Ir al contenido principal

El modelo a seguir

 


Xavier Ballesté Buxó.

Cada día es más común escuchar a la gente decir que no siguen el futbol europeo porque siempre ganan los mismos, y no los culpo, en España casi siempre es cosa de Real Madrid o Barcelona y a veces se cuela el Atlético de Madrid, en Italia la Juventus hiló 9 campeonatos de manera consecutiva y ahora le pasó la estafeta al Inter de Milán, en Alemania nadie, pero absolutamente nadie, le va a quitar la décima Bundesliga consecutiva al Bayern Munich, en Holanda siempre es PSV o Ajax, a veces invitan a la pelea al Feyenoord, en Portugal es Porto, Benfica y a veces el Sporting, mientras que en Inglaterra es donde más paridad podemos ver, pero quitar en estos tiempos un título de liga al Manchester City parece muy complicado.

Fútbol Peruano

Cuando hablamos de la Champions la cosa cambia, hay más equipos que la pueden ganar, pero son equipos poderosos, grandes en sus ligas y que desde el día uno de competencia, están destinados a ganarla o a ser tildados de fracaso absoluto.

Marca

Como podemos ver estamos hablando de un universo de 12 a 15 equipos que cada temporada pelean por los títulos, no hay más, aunque a veces se cuele alguien siempre será flor de un día, ganar en Europa es muy difícil y el mismo sistema se encarga de que siempre repitan los mismos.

RPP Noticias

La realidad es que eso algún día va a cansar al aficionado o simplemente el aficionado a un club que no gana va a decir “basta”. Ahora bien ¿se puede cambiar el modelo? A mí me encantaría, pero lo veo muy difícil.

rpctv

Aquí otra pregunta que surge es ¿qué modelo seguir? Y la respuesta es muy fácil, el modelo estadounidense sirve y cada día tiene más adeptos. Vean lo que pasa en la NFL, siempre vamos a tener favoritos a principio de temporada, ¿pero cuántas veces se cumple el pronóstico? Casi nunca, y eso funciona y funciona muy bien, muy pocas personas se imaginaron un San Francisco-Carneros en la final de la Nacional, y ahí los tenemos, muchos pensaban que la final de la Americana iba a ser Búfalo-Kansas y se vieron las caras, pero en el divisional, los Bengalíes, con mariscal joven, se metieron a la final de la Americana, desde 1991 no ganaban un juego de playoffs y desde la campaña de 1988 no estaban en la final de conferencia (que se jugó en enero de 1989, https://www.youtube.com/watch?v=O3or0P7aeSM), Burrow ya está en la historia de Cincinnati, cosa que no pudo hacer Andy Dalton.

Once Diario

La NFL, así como las Grandes Ligas, la NBA, la NHL y hasta la MLS tienen un sistema que hace que todos los equipos, más allá de su presupuesto, puedan armar plantillas competitivas sin hacer una gran inversión, el modelo del draft ayuda a todos los equipos a ser competitivos y entrar cada ciertos años a una reestructuración para en un futuro volver a competir, ojo, no es fácil, la gerencia tiene que hacer buen escauteo porque no todos los prospectos se adaptan a tu plan de trabajo y a veces las reestructuraciones son interminables.

naiz:

En el beisbol pasa lo mismo, tiene su draft colegial y sus ligas de desarrollo, el trabajo en los despachos es mucho más importante que gastarse cientos de millones en contratos de nuevos jugadores, tal es el caso de las Rayas de Tampa, ellos tiene el presupuesto más bajo de la MLB, pero tienen uno de los mejores equipos, son tan sólidos que muchas veces le arrebatan el campeonato de división a unos todopoderosos Yankees de Nueva York.

Al Bat

Podemos seguir con los ejemplos, porque en la NBA, en la NHL o en la MLS pasa lo mismo, tanto a nivel varonil como femenil, y la gente lo adora, esperan con ansias el draft para ver cómo se refuerza su equipo.

Eurohoops.net

Es tan bueno el modelo que cada día hay nuevos seguidores y nuevos proyectos de expansión, la NFL ya es global, todos quieren tener un partido de futbol americano profesional en su país, un deporte que desde el colegial es una verdadera locura con las masas que llega a mover.

Linkedln

En la NBA pasa lo mismo, los partidos ya salieron de las fronteras de Estados Unidos y Canadá, pero no sólo eso, ya existe una liga de desarrollo bastante fuerte, la G-League, e incluso ya se estudia el crear una NBA Europa, suena un poco raro, pero las conversaciones existen.

El Economista

El modelo estadounidense funciona, la temporada regular de todos los deportes se pone realmente muy atractiva, y las postemporadas son una verdadera maravilla, eso es lo que tenemos que copiar, no sólo en México, en todo el mundo, se tiene que apoyar a los que menos tienen, ver la manera de que en algún momento puedan lograr ese sueño de tener un título en sus vitrinas, ver realizar el sueño de competir con rivales a los que nunca te has enfrentado y poder llevar el nombre de tu equipo por todo el mundo.

News Spain

En la FIFA y en la UEFA, así como las demás confederaciones, no les importa que siempre ganen los mismos, el producto se vende solo, pero en lo personal creo que esto tiene que cambiar, la gente se va a aburrir, cuando las cosas funcionan no se ven los errores aunque los tengas enfrente de tu nariz, ojalá se pueda hacer algo por el futbol, y me refiero a todo el futbol, porque este deporte no es sólo el Bayern Munich, o el Real Madrid, o la Juventus, en este deporte son miles y miles de equipos a los que los máximos dirigentes tienen en el olvido y ni saben que existen, pero ¿qué creen? Los necesitan porque muchos jugadores salen de estos equipos pequeños para ir a triunfar en uno de los grandes, ojalá y cuando se den cuenta no sea demasiado tarde, el futbol es un gran deporte y hermana a todo el mundo, pero su modelo no es el correcto, y ojalá si en algún momento se realiza un cambio, éste incluya a todos los equipos y podamos tener una paridad que se perdió hace más de 30 años.

Poresto.net.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...