Ir al contenido principal

El modelo a seguir

 


Xavier Ballesté Buxó.

Cada día es más común escuchar a la gente decir que no siguen el futbol europeo porque siempre ganan los mismos, y no los culpo, en España casi siempre es cosa de Real Madrid o Barcelona y a veces se cuela el Atlético de Madrid, en Italia la Juventus hiló 9 campeonatos de manera consecutiva y ahora le pasó la estafeta al Inter de Milán, en Alemania nadie, pero absolutamente nadie, le va a quitar la décima Bundesliga consecutiva al Bayern Munich, en Holanda siempre es PSV o Ajax, a veces invitan a la pelea al Feyenoord, en Portugal es Porto, Benfica y a veces el Sporting, mientras que en Inglaterra es donde más paridad podemos ver, pero quitar en estos tiempos un título de liga al Manchester City parece muy complicado.

Fútbol Peruano

Cuando hablamos de la Champions la cosa cambia, hay más equipos que la pueden ganar, pero son equipos poderosos, grandes en sus ligas y que desde el día uno de competencia, están destinados a ganarla o a ser tildados de fracaso absoluto.

Marca

Como podemos ver estamos hablando de un universo de 12 a 15 equipos que cada temporada pelean por los títulos, no hay más, aunque a veces se cuele alguien siempre será flor de un día, ganar en Europa es muy difícil y el mismo sistema se encarga de que siempre repitan los mismos.

RPP Noticias

La realidad es que eso algún día va a cansar al aficionado o simplemente el aficionado a un club que no gana va a decir “basta”. Ahora bien ¿se puede cambiar el modelo? A mí me encantaría, pero lo veo muy difícil.

rpctv

Aquí otra pregunta que surge es ¿qué modelo seguir? Y la respuesta es muy fácil, el modelo estadounidense sirve y cada día tiene más adeptos. Vean lo que pasa en la NFL, siempre vamos a tener favoritos a principio de temporada, ¿pero cuántas veces se cumple el pronóstico? Casi nunca, y eso funciona y funciona muy bien, muy pocas personas se imaginaron un San Francisco-Carneros en la final de la Nacional, y ahí los tenemos, muchos pensaban que la final de la Americana iba a ser Búfalo-Kansas y se vieron las caras, pero en el divisional, los Bengalíes, con mariscal joven, se metieron a la final de la Americana, desde 1991 no ganaban un juego de playoffs y desde la campaña de 1988 no estaban en la final de conferencia (que se jugó en enero de 1989, https://www.youtube.com/watch?v=O3or0P7aeSM), Burrow ya está en la historia de Cincinnati, cosa que no pudo hacer Andy Dalton.

Once Diario

La NFL, así como las Grandes Ligas, la NBA, la NHL y hasta la MLS tienen un sistema que hace que todos los equipos, más allá de su presupuesto, puedan armar plantillas competitivas sin hacer una gran inversión, el modelo del draft ayuda a todos los equipos a ser competitivos y entrar cada ciertos años a una reestructuración para en un futuro volver a competir, ojo, no es fácil, la gerencia tiene que hacer buen escauteo porque no todos los prospectos se adaptan a tu plan de trabajo y a veces las reestructuraciones son interminables.

naiz:

En el beisbol pasa lo mismo, tiene su draft colegial y sus ligas de desarrollo, el trabajo en los despachos es mucho más importante que gastarse cientos de millones en contratos de nuevos jugadores, tal es el caso de las Rayas de Tampa, ellos tiene el presupuesto más bajo de la MLB, pero tienen uno de los mejores equipos, son tan sólidos que muchas veces le arrebatan el campeonato de división a unos todopoderosos Yankees de Nueva York.

Al Bat

Podemos seguir con los ejemplos, porque en la NBA, en la NHL o en la MLS pasa lo mismo, tanto a nivel varonil como femenil, y la gente lo adora, esperan con ansias el draft para ver cómo se refuerza su equipo.

Eurohoops.net

Es tan bueno el modelo que cada día hay nuevos seguidores y nuevos proyectos de expansión, la NFL ya es global, todos quieren tener un partido de futbol americano profesional en su país, un deporte que desde el colegial es una verdadera locura con las masas que llega a mover.

Linkedln

En la NBA pasa lo mismo, los partidos ya salieron de las fronteras de Estados Unidos y Canadá, pero no sólo eso, ya existe una liga de desarrollo bastante fuerte, la G-League, e incluso ya se estudia el crear una NBA Europa, suena un poco raro, pero las conversaciones existen.

El Economista

El modelo estadounidense funciona, la temporada regular de todos los deportes se pone realmente muy atractiva, y las postemporadas son una verdadera maravilla, eso es lo que tenemos que copiar, no sólo en México, en todo el mundo, se tiene que apoyar a los que menos tienen, ver la manera de que en algún momento puedan lograr ese sueño de tener un título en sus vitrinas, ver realizar el sueño de competir con rivales a los que nunca te has enfrentado y poder llevar el nombre de tu equipo por todo el mundo.

News Spain

En la FIFA y en la UEFA, así como las demás confederaciones, no les importa que siempre ganen los mismos, el producto se vende solo, pero en lo personal creo que esto tiene que cambiar, la gente se va a aburrir, cuando las cosas funcionan no se ven los errores aunque los tengas enfrente de tu nariz, ojalá se pueda hacer algo por el futbol, y me refiero a todo el futbol, porque este deporte no es sólo el Bayern Munich, o el Real Madrid, o la Juventus, en este deporte son miles y miles de equipos a los que los máximos dirigentes tienen en el olvido y ni saben que existen, pero ¿qué creen? Los necesitan porque muchos jugadores salen de estos equipos pequeños para ir a triunfar en uno de los grandes, ojalá y cuando se den cuenta no sea demasiado tarde, el futbol es un gran deporte y hermana a todo el mundo, pero su modelo no es el correcto, y ojalá si en algún momento se realiza un cambio, éste incluya a todos los equipos y podamos tener una paridad que se perdió hace más de 30 años.

Poresto.net.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...