Ir al contenido principal

20 TÍTULOS Y CONTANDO

Cuauhtémoc Hernández.


El pasado fin de semana la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla culminó los compromisos de la temporada de baloncesto 2022, ello al finalizar la participación del equipo varonil dentro de la fase final de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil,  torneo donde lograron mantenerse en el top 3 de los mejores equipos del país en ambas ramas para una temporada de reactivación tras la pausa por la pandemia.


Prensa UPAEP

La cosecha de la medalla de bronce dentro del Ocho Grandes, cortó el sueño de concebir ambos títulos como monarcas del deporte ráfaga en el ámbito colegial logrando un record histórico como institución y en el basquetbol del país, a pesar de no haber logrado dicho objetivo hay que destacar que la temporada desarrollada este año bien quisieran haberla tenido muchos programas de baloncesto en el país.

Los títulos conseguidos en el torneo Universiada Nacional que organiza el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) mismo que fue realizado en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua. Se consolidaron en en el caso de la rama varonil ante el TEC de Monterrey (63-53), Y para la rama femenil ante las Tigresas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (61-56), coincidentemente estos equipos fueron los que cortaron el avance en semifinales de ambos representativos de las Águilas en el Ocho Grandes de la Liga ABE.

Prensa UPAEP 

Consolidándose la medalla de bronce para la rama varonil en duelo por el tercer lugar ante el Tec de Monterrey Guadalajara por marcador 80-63 en la duela del CEU Monterrey este fin de semana, y en la rama femenil venciendo al anfitrión del torneo el CETYS Tijuana 37-57 hace dos semanas, el resultado para la quinteta femenil se convirtió en la quinta ocasión en que pisan el podio en 7 participaciones en la postemporada, de esos cinco podios, tres han sido campeonatos y un subcampeonato, al que se suma el resultado actual.


Prensa UPAEP 

En el reconocimiento de esta temporada no podemos olvidarnos de que la gran temporada lograda este año es el retorno al podio para ambos equipos que gracias al cambio generacional no pudieron lograr resultados destacados en la temporada 2018-2019. Todo ello gracias a la labor de Javier Alonso Ceniceros González quien este año cumple 27 años como entrenador en la institución.


Prensa UPAEP 

27 años de una carrera exitosa donde ha acumulado los trofeos de universiada este año, 20 títulos de campeón nacional como entrenador, 15 con el equipo primer equipo varonil, 4 con el primer equipo femenil y uno juvenil femenil en 2018. A tan prolífica cosecha hay que sumar los 5 títulos conseguidos como jugador en la casa de estudios de la colonia Santiago, en la CONADEIP los de 1987, 1989 y 1992, este último el de su retiro donde fue reconocido como Jugador Más Valioso, además de los obtenidos en la Federación Mexicana de Basquetbol en 1990 y 1991.


El Sol de Puebla 

Para el oriundo de Camargo, Chihuahua ya son 36 años de estar ligado a la UPAEP, institución que el mismo reconoce le ha brindado muchos logros profesionales y personales a su vida y donde ha enfrentado etapas de perdida  como la de su padre el mismo año de su llegada a la universidad apenas a 3 meses de iniciar la carrera de contaduría y éxito sin igual como los títulos alcanzados que lo llevaron después como auxiliar a la selección nacional de Jorge Valdeolmillos con quien conquisto el FIBA Américas en 2013 y el regreso de la selección nacional a un mundial de la especialidad con los “12 Guerreros”.

Liga Basquet 

Ceniceros González, quién de joven fue estelar en la selección de Chihuahua en eventos locales y regionales de béisbol y futbol, además de practicar también el voleibol en etapa temprana, recibió su oportunidad como entrenador en el equipo de primera fuerza varonil en marzo de 1995 tras tres años de estar al frente de la escuela de basquetbol y los equipos juveniles. Ese año logro un tercer lugar nacional y la salvación del equipo que hasta su llegada se mantenía en riesgo de descenso.

En septiembre de 2019 cuando recién iniciaba la temporada colegial, su destacada carrera como entrenador se vio en riesgo al sufrir un infarto leve al corazón, por lo cual es más destacado que este año haya conseguido junto a su auxiliar Vladimir Vargas mantenerse como uno de los programas estelares en el baloncesto del país, hay que señalar que además de los logros profesionales ya señalados, esta el de ser el único entrenador que ha logrado colocar a un estudiante colegial en la NBA con Gustavo Ayón.


Prensa UPAEP 

Sin lugar a dudas la carrera del ya legendario entrenador continuará brindado frutos a la UPAEP y a Puebla mientras siga manteniendo uno de sus principales objetivos según señaló en entrevista para UPRESS, que es el mantenerse bien de salud.


Prensa UPAEP 


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...