ANTONIO
ABASCAL.
Ghana comparte con
Nigeria el honor de ser las únicas dos escuadras africanas que han clasificado
dos o más veces a la segunda ronda de los mundiales de futbol. Los nigerianos
fueron los primeros al meterse a Octavos de Final en Estados Unidos 94 y
Francia 98 y regresar a esa ronda en Brasil 2014 pero nunca han llegado más
lejos, en tierras estadounidenses cayeron ante Italia, en Francia fueron goleados
por Dinamarca y en Brasil se les atravesó Francia, en cambio, Ghana llegó a los
Octavos de Final en su presentación mundialista en Alemania 2006 cuando en esa
instancia perdió ante Brasil, pero en Sudáfrica 2010 se volvió a meter a la
ronda de eliminación directa venciendo en tiempo extra a Estados Unidos y en
Cuartos de Final rozó las semifinales al perder en penales tras un gran juego con Uruguay
tras un vibrante 1-1.
![]() |
Antena 2 |
La escuadra conocida como la de las “Estrellas Negras” tiene un bagaje corto pero llamativo en Copa del Mundo: Son tres participaciones que se traducen en doce partidos con saldo de cuatro ganados (dos veces a Estados Unidos, República Checa y Serbia), tres empates (Australia, Uruguay y Alemania) y cinco derrotas (Italia, Brasil, Alemania, Estados Unidos y Portugal), con trece goles a favor y dieciséis en contra. Su triunfo más holgado fue el 2-0 con el que se impuso a la República Checa en 2006 y su descalabro más abultado fue en tierras germanas en los Octavos de Final al perder 3-0 ante Brasil, la noche en la que Ronaldo superó a Gerd Muller como goleador histórico, marca que se mantuvo hasta Brasil 2014 cuando Miroslav Klose impuso el vigente récord.
![]() |
El Mundo |
En África las selecciones de futbol tienen un mote, generalmente ligado a animales y así tenemos las “Águilas de Cartago” (Túnez), “los leones de Teranga” (Senegal), “los leones indomables (Camerún), “los leones del Atlas” (Marruecos), entre las clasificadas a Qatar 2022 o bien “las Super Águilas” (Nigeria), “los antílopes” (Angola), “los zorros del desierto (Argelia), “los elefantes” (Costa de Marfil), “los sementales” (Burkina Faso) o “los leopardos” (República Democrática del Congo), entre otros, pero el mote de Ghana es el de “Estrellas Negras” debido a los navíos que pertenecían a Marcus Garvey que en la década de 1920 se encargaban de llevar estadounidenses afrodescendientes de vuelta a África para estrechar los vínculos entre personas de ambos lados del Atlántico.
![]() |
Dreamstime |
La estrella es un símbolo importante en toda África por su importancia como punto de navegación, particularmente en las regiones costeras y desérticas: Kenia, Tanzania, Liberia, Sierra Leona y Sudán del Sur también llevan el apodo de “Estrellas”, aunque sólo Ghana usa el adjetivo “negra”, ese símbolo representa la identidad común y genera un sentimiento patriótico entre los ghaneses.
![]() |
Pulse Ghana |
Marcus Garvey nació el 17 de agosto de 1887 en Jamaica y murió el 10 de junio de 1940, fue un periodista y predicador, fundador de la Asociación Universal para la mejora del hombre negro cuyo lema era “un Dios, un objetivo, un destino”, esta asociación tenía como objetivo “unir a toda la gente de origen africano del mundo en un solo cuerpo para establecer un país y un gobierno absolutamente propio”. En 1916 se mudó a Estados Unidos donde fundó el periódico “Negro World” y un año después fundó la primera oficina de la asociación fuera de Jamaica, empezó a dar conferencias en las que abogaba por el retorno de los ex esclavos negros a África, alentado por las ideas del panafricanismo del profesor Edward Blyden quien también trabajó en el periodismo editando el “Liberia Herald” donde escribía la columna “Una voz desde la África sangrante”, fue secretario de Estado en Liberia, aspirante presidencial y un autor de libros por lo que algunos historiadores lo consideran el padre del panafricanismo, el primero capaz de articular una “personalidad africana” a través de las características únicas de la “raza africana”, sus ideas influenciaron a Marcus Garvey George Padmore y Kwame Nkrumah (primer Presidente de Ghana tras su independencia del Imperio Británico en 1957) quien encabezó un gobierno socialista y nacionalista, pero se quiso perpetrar en el poder al ser autonombrado “Presidente de por vida” hasta que fue depuesto en 1966.
![]() |
Wikipedia |
Garvey fundó una compañía de barcos de vapor llamada “Black Star Line” para transportar a África a personas procedentes de Haití, Jamaica, Costa Rica y Estados Unidos, entre otros lugares. La Asociación llegó a tener dos millones de miembros y en agosto de 1920, 25 mil personas llenaron el Madison Square Garden para escuchar al líder de esa organización. Precisamente por el símbolo de la compañía de Garvey, Ghana lleva una estrella negra en su bandera y usa ese mote para la selección de futbol.
![]() |
INNA DI MOOD Podcast |
Tras el golpe de Estado de 1966 que significó la deportación de Nkrumah, Ghana vivió una época de inestabilidad que condujo a un nuevo golpe de Estado en 1981 encabezado por los “Tenientes Coroneles de la Fuerza Áerea” al mando de Jerry Rawlings quien ordenó la redacción de una nueva Constitución misma que entró en vigor en 1992 y en la que se incorporaba el sistema de partidos, en ese año, Rawlings se presentó a las elecciones y se mantuvo en el poder hasta 2000 cuando la oposición ganó, a partir de ese momento se reconoce a Ghana como una de las democracias más estables del continente africano.
![]() |
Su selección de futbol es dirigida por Otto Addo quien lleva poco tiempo en el cargo ya que fue nombrado el 9 de febrero de 2022 para sustituir al serbio Milovan Rajevac y afrontar los partidos definitivos en la eliminatoria rumbo a Qatar ante Nigeria, misma que solventó empatando los dos juegos 0-0 en Kumasi, Ghana y 1-1 en Nigeria con el gol de Thomas Partey al minuto diez con lo que por los goles como visitante logró su boleto a Qatar luego que no pudo jugar en Rusia 2018 https://www.youtube.com/watch?v=inUrmJjjA30. Como jugador representó a Ghana de 1999 a 2006, ganó la Copa Africana de Naciones en 2000, jugó el mundial de Alemania 2006 que significó el debut de su país en mundiales y fue parte del once titular que derrotó a República Checa por 2-0, la primera victoria de las “Estrellas Negras” en Copa del mundo con los goles de Asamoah Gyan al minuto dos y Sulley Muntari al 82 https://www.youtube.com/watch?v=6XtszVgRa9c; también participó en la victoria de 2-1 sobre Estados Unidos, se desempeñaba como mediocampista por derecha y construyó una sólida carrera en Alemania donde jugó para Hamburgo, Hannover y Borussia Dortmund. En su trayectoria como técnico era parte del cuerpo de detección de talento del equipo de Dortmund.
![]() |
MyJoyOnline.com |
Addo nació el 9 de junio de 1975 en Hamburgo, Alemania de padres ghaneses y será apenas el segundo entrenador con nacionalidad ghanesa en dirigir a la selección de su país en un mundial ya que James Appiah la dirigió en Brasil 2014 quedándose por primera vez en la fase de grupos al perder ante Estados Unidos por 2-1 https://www.youtube.com/watch?v=5Pp_sK5snmc y Portugal por el mismo marcador https://www.youtube.com/watch?v=p-n7pejVsIo, antes había logrado un meritorio empate a dos ante Alemania con Miroslav Klose apareciendo al 70 para decretar la igualada definitiva https://www.youtube.com/watch?v=pG9xQIYRRy0. En Alemania 2006 el serbio Ratomir Dujkovic llevó a Ghana a su primer mundial, cayó en su presentación ante Italia al perder 2-0 con los tantos de Andrea Pirlo al 40 y de Vicenzo Iaquinta al 83 https://www.youtube.com/watch?v=Y0l01BrW_Js, luego se repuso para sorprender por el mismo marcador a República Checa con los tantos de Gyan y Muntari, cerró la fase de grupos con un triunfo de 2-1 sobre Estados Unidos: Dramani al 22 y Stephen Appiah al 47 marcaron los tantos africanos, mientras que Clint Dempsey al 43 hizo el de las barras y las estrellas https://www.youtube.com/watch?v=tiPSL0nOYnc. En su primer mundial, Ghana fue el único equipo africano en acceder a Octavos de Final donde cayó 3-0 ante Brasil con el tempranero gol de Ronaldo al cinco, Adriano al 46 y Zé Roberto al 84 https://www.youtube.com/watch?v=X1c4Ybx9Cyk.
![]() |
Cubadebate |
Cuatro años más tarde en Sudáfrica 2010, Milovan Rajevac se hizo cargo para convertir a Ghana en la tercera y hasta el momento la última selección africana en disputar unos Cuartos de Final mundialistas tras Camerún en Italia 90 y Senegal en Corea- Japón 2002: Triunfo de 1-0 frente a Serbia con el gol de Asoamoah Gyan al minuto 84 https://www.youtube.com/watch?v=RIyFjE9Lw2k&t=7s, empate a uno con Australia con nuevo gol de Gyan https://www.youtube.com/watch?v=E4YM5uMXCDU&t=99s, derrota de 1-0 ante Alemania con el gol de Mezut Ozil al 59 https://www.youtube.com/watch?v=C0dxwYdJIfo. Segundo lugar de grupo por encima de Serbia y Australia y por debajo de Alemania, otra vez clasificado como único representante africano en la segunda ronda por lo que en octavos se midió a Estados Unidos a la que derrotó 2-1 en tiempo extra. Boateng apareció al minuto cuatro para tomar ventaja, pero Landon Donovan igualó al 61 por lo que el juego requirió del alargue en el que Gyan colocó a las Estrellas Negras en Cuartos de Final donde tuvo que enfrentar a Uruguay en busca de ser el primer equipo africano en unas semifinales mundialistas https://www.youtube.com/watch?v=nMbouGcsvVk&t=46s.
![]() |
@ghanafaofficial |
Fue un juego emocionante, de dominio alterno. Muntari hizo un golazo para hacer soñar a los africanos ya que al jugarse en Sudáfrica, Ghana tomó el rol de país local una vez que los otros representantes incluyendo Sudáfrica se fueron temprano, pero Diego Forlán igualó al 54, ambos equipos tuvieron sus oportunidades que no pudieron solventar y por ello se llegó al tiempo extra tal y como había pasado con Camerún en Italia 90 y con Senegal en Corea-Japón 2002, pero Ghana fue más lejos porque no recibió gol como los otros equipos de la misma región y, de hecho, tuvo la gran posibilidad de acceder a semifinales. En los últimos minutos tuvo dos ocasiones de peligro que requirieron acciones defensivas salvadoras de Andrés Scotti y de Jorge Fucile, en una jugada a balón parado se armó la melé en el área charrúa, Luis Suárez salvó en la línea un disparo de Appiah, pero el contrarremate de Adiyiah llevaba etiqueta de gol y de semifinales por lo que el propio Suárez metió la mano para evitar el tanto, el árbitro portugués Olegario Benquerenca actuó conforme al reglamento al marcar la pena máxima y expulsar al delantero uruguayo. Ningún equipo africano había estado tan cerca de unas semifinales mundialistas, pero su gran goleador Asamoah Gyan voló su disparo, el juego llegó a los penales y ahí Sebastián Abreu sentenció a lo Panenka llevando a los uruguayos a su primera semifinal desde México 70 y alargando la ausencia africana en esa instancia https://www.youtube.com/watch?v=5L9UCOUcxFE&t=590s.
![]() |
Libero |
Qatar 2022 ofrece la posibilidad de cierta revancha para Ghana ya que enfrentará a Portugal que la derrotó en Brasil 2014, ese será su debut el jueves 24 de noviembre en el Estadio 974, luego el lunes 28 se medirá en un duelo inédito a Corea del Sur en el Estadio de la Ciudad de la Educación y cerrará la fase de grupos ante Uruguay el viernes 2 de diciembre en el Estadio Al Janoub en la reedición de ese vibrante duelo de Cuartos de Final. Ghana no aparece como favorito para acceder a la segunda ronda, pero es una nueva generación de “estrellas negras”, con sed de revancha, con el respaldo de un futbol alegre que ha ganado dos veces el Mundial sub 17, una Copa del mundo sub 20 en Egipto 2009 y una medalla de bronce olímpica en Barcelona 92, ahora esta nueva generación de “estrellas negras” con Thomas Partey como su jugador más reconocido y todavía con Jordan Ayew (parte del equipo de Brasil 2014) quiere sorprender en un grupo muy competido.
Comentarios
Publicar un comentario