ANTONIO
ABASCAL.
Son muchas ideas en los
últimos días, son muchas sensaciones tras un mundial emocionante coronado por
una gran final que ya tuve la oportunidad de ver otra vez para encontrar más detalles
que contar, pero Qatar 2022 también ha dado pie a versiones de lo que algunos,
por generalizar, llaman periodismo cuando lo que hacen algunos seres que
aspiran a la viralidad está lejos de los verdaderos valores periodísticos; sin olvidar que hay
una gran lección mundialista que podemos entender en clave poblana con respecto
al equipo de la Franja que se prepara para el Clausura 2023 con una serie de
bajas y hasta el momento tres altas, con un técnico novato y muchas dudas entre
la prensa y los aficionados. Por ello hoy en la víspera de Nochebuena y
Navidad me permito compartir con usted las siguientes reflexiones.
![]() |
Club Puebla |
La base de esta entrega va ligada a una de las principales esencias de este maravilloso deporte: El futbol, como toda invención donde participan los seres humanos, es una ciencia inexacta, no es como la química, las matemáticas o la física aunque en su desarrollo esas ciencias puedan explicar algunas situaciones que se dan en las canchas. Tan inexacta como ciencia es el futbol que hay muchas formas de explicar los hechos relacionados dentro y fuera de los terrenos de juego: Argentina es campeón mundial cuando hace cuatro años y medio nadie quería tomar la dirección técnica de la albiceleste, por lo que un hombre que nunca había dirigido se hizo cargo y poco a poco Lionel Scaloni empezó a implantar un sello para construir un equipo solidario en torno a su gran figura, para ofrecer buen futbol y para demostrar que hay otros futbolistas jóvenes capaces de jugar bien y ser respuestas en los momentos de dudas; hace cuatro años y medio en Argentina se criticaba muy duro a Nicolás Otamendi, a Marcos Acuña, a Nicolás Tagliafico y al propio Lionel Messi…hoy son vitoreados, pero otras historias también demuestran que el futbol es una ciencia inexacta.
![]() |
@Argentina |
Marruecos no tenía técnico a tres meses del mundial, Walid Regragui llegó en agosto para hacer historia y llevar a los “leones del Atlas” a una semifinal de copa del mundo pasando por potencias europeas como Bélgica, España y Portugal ante las cuales no aceptó gol, metió en problemas en la fase de grupos a la subcampeona mundial en ese momento, Croacia y en la semifinal peleó y se quedó cerca de darle un mayor susto a la campeona reinante, Francia para finalizar en cuarto lugar una posición a la que nunca había llegado un equipo africano, pero además cuando uno veía a Marruecos en la cancha podía distinguir movimientos coordinados como su trabajo defensivo o los desdoblamientos hacia el frente como si llevaran mucho tiempo haciéndolo. La lógica dictaba que pese al talento de sus futbolistas, Marruecos estaba destinado a una breve participación por la inestabilidad en el banquillo, pero Regragui aprovechó los pocos partidos de preparación, convenció a los jugadores y su equipo fue el verdadero “caballo negro” en Qatar, rompiendo a esa lógica y recordando que el futbol no es una ciencia exacta. Otros técnicos más reputados como Louis van Gaal, Hansi Flick o incluso Luis Enrique se quedaron cortos en otra demostración de la inexactitud del futbol.
![]() |
@UsherKomugisha |
Con sus marcadas diferencias estos ejemplos sirven para ilustrar lo que pasa en el Puebla de la Franja ante la cercanía del Clausura 2023 así como también uno de los pecados del periodismo deportivo: El futurismo. El mundial nos recordó que los juegos se tienen que disputar, que en una cancha todo puede suceder como Japón ganándole a Alemania o Australia a Dinamarca, y sin embargo, insistimos en el futurismo ahora con respecto al futbol mexicano. Si el futbol fuera una ciencia exacta donde a mayor gasto más campeonatos Tigres y Monterrey ya dominarían la escena, si fuera una ciencia exacta la historia de Nicolás Larcamón conectando con una afición cansada de mediocridad no se hubiera producido porque el argentino llegó a una institución que tiene una de las nóminas más baratas y, sin embargo, su trabajo aunado al de los futbolistas generó una escuadra que por lo menos fue animadora de los últimos torneos.
![]() |
Sporting News |
Larcamón se fue y la directiva del Puebla apuesta por un técnico hecho en casa, muy joven, sin experiencia en el máximo circuito para hacer frente al Clausura 2023. Eduardo Arce Peña tiene el reto de mantener al equipo de la Franja como animador a pesar de dolorosas bajas de jugadores muy importantes como Israel Reyes y Jordi Cortizo, a la que se suma la de Maxi Araújo que con toda su irregularidad sí era de los futbolistas con más calidad de la plantilla. A partir de la salida del estratega argentino y del anuncio de las bajas hay una ola de pesimismo entre la afición camotera como si ya hubieran visto el trabajo de Eduardo Arce cuando la realidad es que si en lugar del joven timonel la directiva hubiera apostado por un técnico más reconocido tampoco existiría la garantía de un mejor resultado porque el futbol no es ciencia exacta.
![]() |
Club Puebla |
El propio Puebla, con su historia, lleva años retando a la lógica: Porque a pesar de todas sus carencias, de no tener instalaciones propias, de haber rozado la desaparición en varias ocasiones sigue en esta ciudad y en realidad ahora goza de mayor estabilidad que hace cinco años y medio o que hace diez años y para demostrarlo sólo hace falta acudir a las estadísticas: Arrancará como octavo lugar en la tabla de cociente con cuarenta y cinco puntos de colchón sobre el último lugar, Querétaro, de treinta y seis con respecto al penúltimo, Tijuana y de veinticinco ante el hermano Mazatlán que ocupa el antepenúltimo puesto para pagar una de las multas; el Puebla arranca por arriba en el cociente de Chivas, Toluca, Atlas y Pumas por hablar de algunas escuadras, pero no sólo eso desde que ascendió en 2007 en diez años el equipo de la Franja sólo logró meterse a la liguilla en tres ocasiones, dos con Sánchez Solá y una con Pablo Marini en el timón, en los últimos cinco años y medio van cinco liguillas todas consecutivas, una marca que sólo había logrado en los años ochenta que es la época dorada del club por el protagonismo que tuvo y porque ahí llegaron los dos campeonatos de liga.
![]() |
Club Puebla |
Si escarbamos más en la historia poblana no es la primera vez que se apuesta por un técnico sin experiencia y de casa. Manolo Lapuente recibió su primera oportunidad de dirigir en Puebla aunque ya había tenido algunos períodos como interino, recibió el paquete de dirigir a una escuadra que se conformó sobre la hora debido a la devaluación de 1982, era una escuadra que había perdido a sus figuras españolas, a su técnico, a su directiva, la nueva se movió rápido y confeccionó una plantilla de calidad pero muy veterana que muchos especialistas adelantaban se iría a segunda división, todo lo contrario un técnico prácticamente debutante llevó al Puebla a su primer campeonato con los Soto, Álvarez, Sanhueza, Fernández, Orozco, Arias, de la Torre, Muricy, Paúl Moreno (el novato del grupo), Estupinán y Ceballos, sin olvidar a Ángel Ramos, Moi Camacho, Rosete, Beltrán, entre otros youtube.com/watch?v=xsgN7vJK9CI&t=43s.
![]() |
puebla80s.blogspot.mx |
No ha sido la única ocasión en que el Puebla ha retado a la lógica porque ha dado la primera oportunidad a muchos técnicos: Julio César González Montemurro un uruguayo con experiencia en la liga hondureña recibió la oportunidad de dirigir en México gracias a la Franja con la directiva de José Abed esa sí fue una experiencia fallida ya que sólo duró cinco juegos con saldo de un empate y cuatro descalabros por lo que sustituido por Raúl Cárdenas en el Verano 98, pero un debutante, Nacho Ambriz, salvó al Puebla en el Clausura 2003 con sólo siete juegos de trabajo con el dramático empate ante Pachuca en el Estadio Cuauhtémoc.
puebla80s.blogspot.mx |
Otro gran ejemplo se vivió en 2006 cuando el Puebla perdió la final de ascenso contra Querétaro y Francisco Bernat encargó al equipo a un hombre con poca experiencia, José Luis Sánchez Solá para hacerse cargo de una escuadra con muchos jugadores de la cantera que él había desarrollado, contra todo pronóstico ese equipo ganó el campeonato del Apertura 2006 y luego se impuso a Dorados en la final de ascenso para regresar al máximo circuito https://www.youtube.com/watch?v=5IVPy7fjLpQ&t=370s donde esta base consolidó el cociente, para luego meterse a la liguilla y quedarse muy cerca de la final ante los Pumas https://www.youtube.com/watch?v=hJnQKl8L0es&t=468s, cuando la lógica dictaba que el Puebla estaba hundido tras perder la final de ascenso de 2006, porque el futbol no es una ciencia exacta.
![]() |
puebla80s.blogspot.mx |
Eduardo Arce no es el primer técnico novato que se hace cargo del Puebla y a diferencia de varios de los anteriormente señalados Arce Peña encuentra una mayor estabilidad institucional, a pesar de las bajas dolorosas ya mencionadas encuentra una base de jugadores que ya ha demostrado su capacidad: Antony Silva, Diego de Buen, Federico Mancuello, Martín Barragán o Pablo González encuentra una plantilla que ha recuperado jugadores lesionados de gran valía como Emanuel Gularte, Fernando Aristeguieta y Gustavo Ferrareis, encuentra a jugadores cumplidores como Lucas Maia con sed de revancha tras una campaña irregular, al igual que Gastón Silva quien quedó a deber la campaña anterior para las expectativas que se tenían, encuentra a una serie de jugadores jóvenes que ha mostrado condiciones encabezada por Emilio Martínez pero donde Alberto Herrera, Ivo Vázquez, Ángel Robles y Emiliano García buscarán aprovechar los minutos para consolidarse en el máximo circuito, encuentra una buena contratación de un jugador cumplidor como Facundo Waller y otras dos incorporaciones muy parecidas a las que ha logrado la directiva poblana en el pasado reciente como Fernando Arce Junior, un jugador con condiciones que no ha terminado por explotar (así como en su momento fue Jordi Cortizo) y a Carlos Baltazar quien viene de la liga expansión como antes llegaron Diego de Buen y Lucas Maia.
![]() |
Club Puebla |
Desconozco, porque no tengo bola de cristal, si la apuesta de Eduardo Arce será fructífera para el Puebla, desconozco si estas tres incorporaciones serán de impacto pero todas estas líneas buscan poner la idea sobre la mesa de que hasta que los torneos arrancan y se dan los resultados en el futbol no hay hechos consumados, por el contrario en su historia el Puebla también ha confiado sus proyectos a técnicos reputados que han fracasado: Tomás Boy, Víctor Manuel Vucetich, la tercera etapa de Manolo Lapuente por poner ejemplos. En esto del futbol no hay recetas, en esto del futbol a veces la lógica no se da porque no es una ciencia exacta, por eso el periodismo deportivo debería dejar a un lado el futurismo, en lugar de ello debería explicar mejor este deporte apasionante, debería dejar a un lado la simplificación excesiva para reducir todo a las figuras cuando esto es un juego de conjunto, debería ser más respetuoso con los individuos y alejarse de prácticas poco profesionales como las de algún sujeto en ESPN con Lionel Messi o la de varios españoles con la figura de Luis Enrique, eso no es periodismo deportivo, eso es un show barato que no aporta a los aficionados, el mundial también destapó las miserias de una actividad clave para la sociedad como lo es el periodismo, por lo que requiere regresar a las bases y esa gran base es la de entender que el periodismo es un oficio que se basa en la verificación, se debe hablar cuando se tiene los pelos de la burra en la mano y huir del futurismo en el que se ha caído en la parte deportiva.
![]() |
Club Puebla |
Si usted le va al Puebla de la Franja mi recomendación es que goce las fiestas, no se preocupe ahora, deje trabajar al cuerpo técnico y a los jugadores. A partir del 9 de enero en la visita al campeón, Pachuca se podrá empezar a saber si la directiva del Puebla se equivocó o acertó, si la plantilla a pesar de las bajas mantuvo su competitividad, todo lo demás son suposiciones y en los espacios de SET Deportes buscamos huir de las suposiciones y rumores por respeto a usted, por respeto a una profesión que amamos como la del periodismo y porque hemos entendido que el deporte en general y el futbol en particular retan a la lógica porque no son una ciencia exacta.
![]() |
Club Puebla |
Felicidades mi querido Toño. Es tu artículo uno de esos grandes, que sirven de ejemplo para quienes creen wue saben mucho de fútbol y sr quedan en pitonisos. Enorme abrazo y felices fiestas.....arriba el Puebla!!!
ResponderEliminar