Ir al contenido principal

LA NEUTRALIDAD DEPORTIVA EN TIEMPOS DE GUERRA

 


ANTONIO ABASCAL.

7 de agosto de 2021, el vacío estadio olímpico de Tokio atestiguó la final olímpica del salto de altura femenil donde se dio un gran duelo entre la rusa Mariya Latsiskene, la australiana Nicola McDermott y la ucraniana Yaroslava Mahuchikh. Atrás se quedaron otra ucraniana, Iryna Gerashchenko, otra australiana y una estadounidense. Latsiskene tenía 28 años, McDermott 25, Mahuchikh era la más joven no había cumplido los veinte y se había metido en la pelea por las medallas ante la gran favorita, al final, Latsiskene logró un salto de 2.04 metros quedándose a dos centímetros del récord olímpico en poder de su compatriota, Yelena Slesarenko desde Atenas 2004, McDermott registró 2.02 para la plata y la joven ucraniana dos metros para quedarse con el bronce https://www.youtube.com/watch?v=jXhIe_M6Rv0&t=2292s.

Heraldo USA

Las banderas salieron a relucir, Latsiskene se abrazó con Mahuchikh quien no pudo ocultar su alegría, las imágenes forman parte de los momentos cumbres de Tokio 2020 (como el oro compartido en el salto de altura varonil) porque fortalecen la postura del Comité Olímpico Internacional sobre la importancia del deporte para promover la paz el abrazo entre la campeona olímpica rusa y la joven ucraniana que a los veinte años ya tiene una medalla olímpica es una muestra que el deporte une a pesar de las diferencias políticas, a pesar de la anexión rusa de Crimea o de la intención de controlar el Dombás.

El Diario de Chihuahua

24 de febrero de 2022 el ejército ruso inicia la invasión a Ucrania tras los mensajes de Vladimir Putin acusando a su vecino de ser un estado “nazi”, mostrando su decisión de hacer caso a los miles de personas pro rusas que son víctimas del gobierno ucraniano en el Dombás; los combates más intensos se viven en esa zona, mientras Ucrania clama por ayuda internacional que sí llega aunque no con la velocidad con la que desearían en Kiev, Estados Unidos anuncia sanciona económicas para Rusia y el mundo del deporte también reacciona. Lejos de lo esperado la resistencia ucraniana ha permitido que el conflicto hoy cumpla un año de acciones de guerra, Ucrania ha ganado tiempo y con ello ha ido recibiendo más y más ayuda de los países de Occidente a tal grado que Rusia no puede avanzar en la geografía ucraniana aunque los ataques a las principales ciudades continúan, la destrucción es generalizada y miles de vida se han perdido https://www.youtube.com/watch?v=OA7KRzxMta0.

BBC

El mundo del deporte ha ofrecido instalaciones para que los atletas ucranianos puedan seguir entrenando de cara a París 2024, el Comité Olímpico Internacional ha expresado su solidaridad con ese país y ha destinado fondos para los atletas, al tiempo de anunciar una serie de sanciones para Rusia, por su parte la FIFA ordenó la eliminación de la selección rusa que tenía opciones de llegar a Qatar 2022 vía el repechaje, pero ya ni siquiera jugó el duelo ante Polonia. Sin embargo a medida que los meses han ido pasando y las competencias que dan boletos para los Juegos Olímpicos están por comenzar la polémica se ha encendido.

Hoy Día Córdoba

En enero pasado, el COI publicó un largo mensaje para el que se apoyó en consultores en derechos humanos tanto de la ONU como de otras organizaciones quienes dejaron en claro que ningún deportista puede ser excluido por su nacionalidad, por lo cual el Presidente del Comité Olímpico Internacional propuso que los atletas rusos y bielorrusos compitan en París 2024 sin su bandera y su himno, siempre y cuando no hayan hecho declaraciones de apoyo a la guerra y cumplan con las medidas de la Agencia mundial antidopaje, las federaciones deportivas de Asia mostraron su apoyo a la idea permitiendo que los atletas rusos y bielorrusos participen en los procesos selectivos. La figura en la que se apoyaría la participación de estos países sería la de la neutralidad y buscando “unir y no dividir”.

Momento Deportivo RD

La idea no fue bien recibida por las partes en conflicto, Ucrania acusó al COI de ser pro-ruso y facilitar la propaganda de ese país por lo que llamó a un boicot de los Juegos Olímpicos, por su parte Rusia calificó como inadmisibles las condiciones que el COI quiere imponer a los atletas rusos y bielorrusos; ante los llamados al boicot un molesto Thomas Bach le recordó a Ucrania que hacer este tipo de invitaciones viola la carta olímpica y recordó que ninguno de los anteriores boicots (Montreal 76, Moscú 80, Los Ángeles 84) ayudaron a solucionar los conflictos que denunciaron.

IBERO

Por su parte más de treinta países, incluyendo Francia como anfitriona de los juegos, pidieron explicaciones al COI sobre la figura de neutralidad bajo la cual está basando la apertura para algunos atletas rusos y bielorrusos. Algunas voces en el mundo se han sumado a la postura del COI al señalar que los deportistas no toman parte de las decisiones de sus gobiernos; sin embargo, el ministro de deportes de Ucrania, Vadym Guttsait, ha documentado que cuarenta y cinco de los setenta y uno medallistas rusos en Tokio 2020 eran miembros del Club Deportivo Central del Ejército ruso, entre ellos Mariya Latsiskene, quien de acuerdo con Guttsait, es teniente. Ucrania también informa que desde el inicio de la invasión rusa han muerto 244 deportistas, algunos de ellos por el ataque a sus centros de entrenamiento, otros al ir como voluntarios a la defensa de su país, mientras que trescientas instalaciones deportivas en el territorio ucraniano han sido destruidas.

El País

Ante la postura de esos treinta países donde además de Francia se encuentran España, Dinamarca y Reino Unido, entre otros, esta semana el Comité Olímpico Internacional envió un mensaje en el marco del primer aniversario de la guerra en Ucrania en el que reconoce que no puede prevenir conflictos, pero sí puede inspirar a resolver los problemas construyendo puentes, recordó las “sanciones sin precedente” que ha impuesto a Rusia y Bielorrusia pero al mismo tiempo subrayó su misión “de unir al mundo en una competencia pacífica”, de manera que “los juegos olímpicos sean un ejemplo para el mundo ya que todos respetan las mismas reglas y a cada uno de los contendientes, pueden abrir puertas al diálogo y a la construcción de la paz donde no lo pueden hacer la exclusión y la división”.

Comité Olímpico Dominicano

Sin embargo Gutssait y los líderes ucranianos insisten en que no existe la neutralidad y que dejar competir a Rusia y Bielorrusia sería aceptar la agresión contra su país. El ministro del deporte ucraniano fue campeón olímpico de esgrima en la modalidad por equipos cuando representó al Equipo Unificado en Barcelona 92, ese equipo estaba integrado por atletas rusos, bielorrusos y ucranianos que conformaban la Comunidad de Estados Independientes tras la disolución de la Unión Soviética; como parte de ese equipo fue compañero de Stanislav Pozdnyakov quien es el Presidente del Comité Olímpico ruso y al que ahora califica como su “enemigo” debido a que es parte de la propaganda rusa y ha aplaudido las acciones contra Ucrania.

Marca

En esa misma justa olímpica, la ucraniana Tatiana Gutsu ganó la medalla de oro en el all around de la gimnasia artística para el Equipo Unificado https://www.youtube.com/watch?v=NqVCgt6PDa4&t=42s, el equipo de la Unión Soviértica que jugó en México 86 con un gran nivel tenía como base al Dínamo de Kiev, su entrenador y sus principales jugadores entre ellos Igor Belanov eran ucranianos, por cierto Belanov ha combatido en la guerra https://www.youtube.com/watch?v=2tdO5HS2yRI&t=37s, esa base fue la que llegó a la final de la Euro de Alemania 88 cayendo en la final contra Holanda https://www.youtube.com/watch?v=gVZdz0fbdcg&t=32s y varios de esos jugadores capitaneados por el ucraniano Aleksei Mijailichenko ganaron la medalla de oro en Seúl 88 ante la Brasil de Romario, en una escuadra conformada por ucranianos, rusos, georgianos y hasta lituanos https://www.youtube.com/watch?v=8l70OveGK7A.   

Facebook

Ha pasado un año del inicio de la invasión, han pasado cerca de diecinueve meses desde la prueba de altura femenil de Tokio 2020, Yaroslava Mahuchikh tuvo que huir de su natal Dnipro, dudó entre seguir su carrera deportiva o sumarse a las brigadas de apoyo en su país, pero al mantenerse compitiendo se ha convertido en una fuente de alegría para su pueblo ya que lleva más de un año sin perder, en 2023 es la única mujer que ha logrado saltar sobre los dos metros en múltiples ocasiones, pese a lo cual no duda en calificar a 2022 como el año “más difícil de su vida”. Durante este año ha pasado la mayor parte del tiempo en Erlangen en Alemania aprovechando las instalaciones de la marca que la patrocina, Puma, y cada vez que compite se pinta los ojos con los colores de la bandera de Ucrania; en 2022 ganó la medalla de oro en el Campeonato mundial bajo techo de Belgrado, la plata en el campeonato mundial de atletismo de Oregon, Estados Unidos y el oro en el campeonato europeo celebrado en Múnich.

European Athletics

Su madre, su hermana y su sobrina están con ella en Alemania, pero su padre y su abuela se quedaron en Dnipro, en diciembre pasado pudo regresar para abrazar a su padre y entrenar en casa tras lo cual abrió 2023 saltando 2.02 metros en Lviv, aunque un día después un ataque ruso en Dnipro causó 46 muertos, 80 heridos y once desaparecidos.

Puma CATch Up

Mahuchikh ahora se encuentra en Bélgica enfocándose para el Campeonato mundial de atletismo en Belgrado y luego en los Juegos Olímpicos de París 2024, pero de la joven que mostró con su orgullo su bandera junto a la de Rusia que lleva Latsiskene queda muy poco. “Los atletas rusos murieron para mí, ellos dejaron de existir en mi vida después del 24 de febrero. Los atletas ucranianos y sus directivos haremos todo lo posible para que los atletas rusos y bielorrusos no compitan internacionalmente porque Rusia es un estado terrorista”, dijo hace unos días a la Deutsche Welle de Alemania. Su entrenadora, Tatyana Stepanova admite el mismo sentimiento y corrobora que no tienen contacto con sus contrapartes rusas y bielorrusas: “No sé cómo será la manera en que los podré ver después de lo que han hecho”. Mahuchikh no se esconde al señalar que tiene otra meta para este año, meta que comparte con toda la gente ucraniana: “Que termine la guerra y ganarla”.

The San Diego Union-Tribune

Una idea que se repite en el video que hoy dio a conocer el ministerio de deportes de Ucrania donde se puede observar a los atletas entrenando antes de la guerra admitiendo que su sueño es ganar una medalla olímpica, para dar paso al ruido de las armas, a la destrucción de instalaciones deportivas, a las imágenes de atletas muertos para cerrar con el nuevo sueño de esos deportistas: “Que la guerra termine y haya paz bajo el cielo de Ucrania” https://www.facebook.com/742623538/videos/1383162515848033/. La guerra afecta las vidas de los civiles que no tienen culpa de las decisiones de los gobiernos, en Ucrania no sólo han muerto soldados, civiles, atletas, también han fallecido 438 niños y niñas (de acuerdo con datos de la ONU), mientras que 851 habían resultado heridos hasta el pasado seis de febrero.

Marca

El COI ha consultado con especialistas en derechos humanos, ha acudido a la historia olímpica en el tema de los boicots, ha defendido sus principios y ha tratado de apoyar a los deportistas ucranianos en aras de la neutralidad que debe tener, pero hoy la pregunta justa es ¿cómo definimos la neutralidad si el deporte se usa propagandísticamente por parte de algunos gobiernos? Esa es la pregunta clave para definir el rumbo de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Marca


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...