Ir al contenido principal

BUENA COSECHA

 


CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ

Todavía no se ha cumplido una semana desde la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y la delegación mexicana ya se hizo del control del medallero con 37de oro, otras 37 de plata y 28 de bronce para totalizar 102 preseas; hay que recordar que en dicho certamen nuestro país tiene una amplia historia que se remonta a los inicios y organización de la primera sede de la justa.

Marca

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe desde su creación se realizan cada cuatro años y marcan el inicio de la etapa competitiva al ciclo olímpico, vivieron su primera edición de 1926 a partir de que la actuación de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de París 1924 por lo que surgió la idea de crear un escenario para que en la región del Centro y el Caribe pudiera elevar su nivel competitivo. La Iniciativa fue de Enrique Aguirre y Alfredo Cuéllar, este último quien fuera el abanderado mexicano en París. Los dos personajes fueron apoyados por el entonces presidente de México, Plutarco Elías Calles por lo que consiguieron el aval del Comité Olímpico Internacional para que el certamen adquiriera una mayor relevancia en la convocatoria.

Gobierno de México

A pesar de que varios países se vieron interesados en la participación, los Juegos Centroamericanos en la Ciudad de México en 1926 contaron solo con la participación de Cuba, Guatemala y México aglomerando a 269 atletas, pero donde se prohibió la participación femenina a pesar de que entonces ya competían en voleibol, natación y gimnasia; cabe recordar que en ese año, nuestro país afrontaba la Guerra Cristera a consecuencia de la ley de supresión de cultos, conocida como la Ley Calles. Actualmente en la participación se cuenta con delegaciones de más de treinta y cinco países que se traducen en más de cinco mil atletas en cincuenta y dos disciplinas.

Nación Deportes

A lo largo de la historia, México ha organizado en cuatro ocasiones los juegos (igualado con Colombia en número) la de 1926, 1954, en 1990 todas en la Ciudad de México y la de 2014 en Veracruz https://www.youtube.com/watch?v=URm9ict7GB0.

Vertiente Global

La mejor actuación de la delegación mexicana en dicho certamen fue la última realizada en 2018 en Barranquilla, Colombia donde se alcanzó una cifra de 341 medallas de las cuales 132 fueron de oro, 118 de plata y 91 de bronce https://www.youtube.com/watch?v=B26uQVseyPY&t=100s, por lo cual los actuales resultados estarían bien encaminados ya que la actividad concluye el próximo sábado 8 de julio. En los últimos resultados se alcanzó la medalla de oro en el voleibol de playa con Juan Virgen y Miguel Sarabia venciendo a la dupla de Cuba en la final varonil, Mientras que Nuria Diosdado primero de forma individual y luego junto a Joana Jiménez cosechó medalla de oro en dueto libre para la Natación Artística, también Alexa Moreno conquistó el oro en salto de caballo en la gimnasia artística donde Isaac Núñez obtuvo el primer lugar en Caballo con Arzones en la rama varonil.

Marca

En el pentatlón moderno, Mariana Arceo y Duilio Carrillo hicieron lo propio en la modalidad por pareja mixta para cosechar también medalla de oro, cabe señalar que entre los resultados más destacados México ha logrado dos podios absolutos (cosechando medalla de oro, plata y bronce), primero en el Pentatlón moderno femenil con Mayan Olivier, Mariana Arceo y Catherine Oliver que hicieron el 1-2-3; en dicha prueba la campeona mexicana sumó 391 puntos logrando el bicampeonato centroamericano y consiguiendo récord en el evento, mientras que el dominio total llegó también en el Tiro Deportivo donde Andrea Ibarra, Alejandra Zavala y Alejandra Cervantes se adjudicaron el podio en la prueba de 10 metros pistola de aire, aunque por reglamentación de la competencia la medalla de bronce se otorga al cuarto lugar lo que dio paso a que la delegación cubana no aceptara la presea y se la devolviera a la mexicana.

Infobae

El representativo de nuestro país espera alcanzar el objetivo de mejorar la marca de la pasada edición y mantener el primer lugar del medallero en ediciones consecutivas, algo que luce probable porque faltan disciplinas como atletismo, taekwondo, karate, fútbol, esgrima y la lucha.

Gobierno del Estado de Guanajuato


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...