Ir al contenido principal

CON LA MIRA PUESTA EN EL MUNDIAL DE 2023

 


José Manuel Gómez.

La Selección Mexicana de Baloncesto se tuvo que conformar con la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 al caer 89-72 ante República Dominicana en su último torneo de preparación previo a su participación en el Mundial de Baloncesto que se disputará en Filipinas, Japón e Indonesia; Andrés Feliz firmó un partido de veinte puntos para liderar a su equipo al triunfo en la gran final.

Comité Olímpico Mexicano

Víctor Liz también apareció con diecisiete unidades y seis asistencias para completar una noche redonda en el Gimnasio Nacional de San Salvador; Jean Montero y Ángel Suero colaboraron con nueve puntos cada uno en un encuentro que tomó rumbo desde el tercer cuarto al consolidar una ventaja de doble dígito (catorce puntos).

Vanguardia

Por la quinteta mexicana Gabriel Girón se quedó corto con apenas trece puntos y dos asistencias en el partido y apenas un dos de seis en triples; Yahir Bonilla y José Gutiérrez colaboraron con doce unidades, mientras que Fabián Jaimes y Moisés Andriassi generaron once cada uno. Los doce Guerreros superaron a República Dominicana en pérdidas de pelota con dieciséis, se quedaron por debajo en el porcentaje de tiros de campo con 48% por 51% de los caribeños y en los triples apenas seis de diecinueve (32%) en comparación a los trece de treinta y dos (41%) del rival.

Comité Olímpico Mexicano

El equipo dirigido por el auxiliar Gustavo Quintero vivió su último filtro, un torneo para tomar decisiones con respecto a los últimos cupos para subirse al barco de la participación mundialista; curiosamente Puebla será la siguiente parada del combinado Tricolor, la Angelópolis servirá como sede para un campamento de altura con los jugadores seleccionados por el coach Omar Quintero, la etapa concluirá con un duelo amistoso ante la selección de Cuba el próximo 14 de julio en la Arena BUAP.

AS México- Diario AS

A la expedición a los Juegos de San Salvador solo se sumaron seis elementos que tuvieron participación en la quinteta que logró la calificación en la última cita del FIBA Américas cuando venció a las selecciones de Colombia (113-54) y Uruguay (82-69) con lo cual aseguró el boleto a la Copa del Mundo; Gabriel Girón (35 años), Yahir Bonilla (20 años), Daniel Amigo (27 años), José Gutiérrez (30 años), Fabián Jaimes (30 años) y Víctor César Valdés (19 años) fueron los jugadores que tuvieron presencia en los Centroamericanos.

Comité Olímpico Internacional

Cabe destacar que prácticamente la mitad de la selección se conforma por jugadores jóvenes que están buscando amarrar un lugar para la participación mundialista en los últimos filtros impuestos por el seleccionador Omar Quintero quien ha manifestado que tiene definido al 80% del roster y que demuestra el trabajo de scout, con el intento de que estos basquetbolistas tengan roce internacional para ampliar su experiencia;  del grupo encontramos a un par de conocidos en el proceso universitario en Liga ABE con equipos poblanos como Moisés Andriassi (UDLAP/23 años) e Iván Montano (UPAEP/24 años), además dos elementos que son parte del sistema NCAA en los Estados Unidos como Juan Pablo Camargo (Northwest College/21 años) y Juan Reyna (Campbell University/20 años).

Liga ABE

Se suma Diego Armando Willis Orozco (24 años), quien actualmente juega para los Libertadores de Querétaro y tuvo formación en la Academia de Basquetbol Canarias en Tenerife, España, además de un paso por el sistema NCAA en la Unión Americana; además de Jonathan Machado (29 años), quien actualmente milita en los Astros de Jalisco, equipo que forma parte del Circuito de Baloncesto de la Costa Pacífico, curiosamente el año anterior fue dirigido por el español Sergio Valdeolmillos, último entrenador que llevó a México a una Copa del Mundo disputada en España en 2014.

Selección Mexicana de Baloncesto

Se sumarán en Puebla figuras como Francisco Cruz (33 años), Paul Michael Stoll (37 años), Orlando Homer Méndez-Valdez (37 años) y Jorge Iván Gutiérrez (34 años); otra opción para el combinado Tricolor sería la posible llegada de Jaime Jáquez, jugador que militó en los Bruins de UCLA de la NCAA y recientemente fue tomado por el Heat de Miami como la décimo octava selección en el Draft de la NBA, la más alta en la historia para un jugador de origen mexicano. Sin olvidar que Juan Toscano Anderson renunció al equipo previo a la participación en San Salvador.

Récord

La Selección Mexicana de Baloncesto tiene la mira puesta en la Copa del Mundo que se realizará en Filipinas, Japón e Indonesia del 25 de agosto al 10 de septiembre con la participación de 32 selecciones; los llamados “12 Guerreros” fueron ubicados en el Grupo D junto a las quintetas de Lituania, Montenegro y Egipto.

Canal 13- México

El debut del equipo está pactado para el 25 de agosto ante la selección de Montenegro en territorio filipino pues el duelo se jugará en el Mall of Asia Arena en Pasay en la región de Gran Manila. La ruta del combinado azteca seguirá el 27 de agosto ante Lituania y el 29 chocará ante Egipto con la intención de ubicarse entre los mejores dos puestos del sector para poder avanzar.

Soy Referee

Los dos mejores equipos de cada grupo irán a una segunda ronda de clasificación y se conformarán cuatro grupos con los cruces A vs B C vs D E vs F y G vs H; en caso de avanzar a la siguiente ronda México tendría que medirse a dos selecciones ubicadas en el sector C donde se encuentran Estados Unidos, Jordania, Grecia y Nueva Zelanda.

Récord

Este será el último filtro en fase de grupos y los equipos solo se medirán a los dos conjuntos del cruce para completar cinco partidos; los dos mejores de cada sector avanzarán a las rondas eliminatorias que se jugarán a partir de los cuartos de final, duelos a un solo partido hasta la Gran Final que se disputará el 10 de septiembre en el mismo Mall of Asia Arena de Pasay, Filipinas. Cabe señalar que los primeros siete equipos posicionados en la justa obtendrán el pase directo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Sports Venezuela

Con la obtención de la medalla en los Juegos Centroamericanos la selección rompió un ayuno de 21 años sin presea en la justa, coincide que la última vez que se colgó una presea fue el bronce en los juegos de San Salvador 2002, ahora se quedaron con el segundo puesto que no se obtenía desde la edición de Mayagüez 2010; la plata de 2023 se convirtió en la decimosexta medalla conseguida por el baloncesto y cabe recordar que no se logra un oro desde 1954.

El Devenir

Debemos valorar y destacar la calificación de México al campeonato del Mundo que no se daba desde  2014, sin olvidar que será apenas la sexta participación mundialista y se suman dos en los últimos cincuenta años; la quinteta nacional no va a Juegos Olímpicos desde Montreal 1976 cuando terminó en la décima posición y fue en la justa veraniega donde consiguió el mayor éxito internacional para este deporte con la consecución de la medalla de bronce en Berlín 1936.

Milenio

Entre los grandes logros se encuentra el título de FIBA Américas que consiguieron los 12 Guerreros encabezados por Gustavo Ayón en 2013, cuando vencieron 91-89 a Puerto Rico en el torneo disputado en Venezuela https://www.youtube.com/watch?v=UwtFzD1UXQ0; cuatro años después México consiguió el bronce al superar 79-65 a Islas Vírgenes en 2017. Sin pasar por alto las tres medallas de plata conseguidas en Juegos Panamericanos, siendo la edición de Guadalajara 2011 la más reciente y donde se abre un antes y un después en el trabajo en selecciones nacionales.

FIBA

El gran reto para el “Deporte Ráfaga” en nuestro país es mantener una regularidad en las participaciones en grandes citas deportivas, pues regresar a unos Juegos Olímpicos sería  el gran triunfo para los esfuerzos que se generan a partir del talento de entrenadores y jugadores que se encuentran distribuidos en distintas ligas, sin olvidar el aporte que ha tenido la Liga ABE en los recientes procesos de Selección; todo esto se da pese a la nula presencia de la Federación Mexicana de Baloncesto, algo común en el deporte nacional.

TUDN


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...