ANTONIO ABASCAL.
Hoy se cumplen 55 años de la clausura de los Juegos Olímpicos de México 68,
los juegos que cambiaron al olimpismo con las estampas icónicas de Tommie
Smith, Peter Norman y John Carlos en el Black Power, con Vera Caslavska y su
protesta silenciosa en el pódium por la Primavera de Praga, los juegos en los
que se defendió la no presencia de un país que privilegiaba la exclusión racial
en su propio territorio como Sudáfrica, los juegos del salto para la posteridad
de Bob Beamon ya que su 8.91 sigue siendo la marca olímpica del salto de
longitud, los juegos de Dick Foxsbury que cambió para siempre la técnica del
salto de altura, los juegos que volvieron a darle un toque artístico a la
ceremonia inaugural, los juegos que permitieron que los atletas entraran sin
contingentes, todos juntos, en la de clausura. Los Juegos en México fueron un parteaguas
cuya influencia todavía se siente en el deporte.
![]() |
El Mirador |
Bajo mi perspectiva han sido la historia del olimpismo moderno tiene tres etapas marcadas a partir de ediciones muy representativas: Berlín 36 porque rescató la tradición de la antorcha y el fuego (aunque con una justificación muy distinta a la que le damos en nuestros tiempos), así como la gran figura de Jesse Owens ganando cuatro medallas de oro en el atletismo, pero el legado de Berlín va mucho más allá por la manera en que los organizadores usaron a los medios de comunicación existentes, esos juegos sumaron para la propaganda nazi y mostraron la fuerza que el deporte podía tener uniéndose a los medios; de esa relación queda como documento la película de Leni Riefenstahl sobre los juegos “Olimpia” donde la cineasta exploró nuevas técnicas de filmación e intentó seguir el movimiento de los atletas en un homenaje al cuerpo de los deportistas https://www.youtube.com/watch?v=H3LOPhRq3Es&t=1138s.
![]() |
La Voz de Almería |
México 68 fue el segundo parteaguas con su carga social y política, con los grandes atetas que se dieron cita, con las marcas ya comentadas, con los cambios de técnica, con un mayor peso de la televisión, con la primera mujer encendiendo el pebetero en la Ceremonia inaugural, con su sentido artístico en ambas ceremonias y con la ruptura del protocolo en la clausura, tal y como se sigue llevando a cabo hasta nuestros días, ya que mientras los atletas desfilaban unidos sin respetar los contingentes por naciones novecientos mariachis interpretaron “El son de la negra”, una de las piezas más representativas para los mexicanos https://www.youtube.com/watch?v=wOQ29k77QKo.
![]() |
InPerfecto |
La tercera edición que rompió paradigmas y ha influenciado a los siguientes Juegos Olímpicos fue Barcelona 92 porque entendió el potencial de los juegos para promocionar la ciudad y en cada toma pudo ofrecer una panorámica de la belleza citadina, porque amplió el sentido de las ceremonias no solamente a una expresión artística y protocolaria sino que agregó espacios para mostrar la cultura de la ciudad y del país a través de tradiciones que se representaron o de la música que se usó. Los Juegos de Barcelona fueron un ejemplo de organización, pero también de éxito porque cumplieron cada uno de sus objetivos potenciando a la ciudad condal como destino turístico, al tiempo que incluso hubo espacio para que España también se promocionara y fortaleciera una idea de país moderno https://www.youtube.com/watch?v=1iIovkT_340&t=1035s.
![]() |
es.ara.cat |
Otros deportes, otras justas también tienen sus momentos legendarios. Mañana sábado, justamente el día del Clásico español, se cumplen cincuenta años del debut de Johan Cruyff como jugador del Barcelona, una fecha que cambió no sólo al club catalán sino al mundo del futbol. Su rival fue el Granada y le marcó dos goles, el neerlandés que ya había sido figura con el Ajax de Ámsterdam que dominaba Europa quiso ir al cuadro culé. De acuerdo con declaraciones de su propio entorno familiar las negociaciones entre el Ajax y el Real Madrid caminaban bien ya que la directiva del club de Ámsterdam no veía con malos ojos la operación pero el propio Cruyff la paró al decir: “Mi destino lo decido yo” y fichó para el rival de los merengues. No pudo debutar hasta finales de octubre por problemas burocráticos pero desde el primer día cambió la cultura de su nuevo club, hizo que dejara atrás el victimismo y de la mano de Rinus Michels, como técnico, impuso una idea de juego que con matices ha perdurado hasta nuestros días.
![]() |
SPORT |
Su hijo, Jordy, recuerda que su propio nacimiento fue una decisión basada en el futbol y el Barcelona ya que fue por cesárea y por eso se pudo escoger la fecha. Rinus Michels tuvo la idea de que fuera el 9 de febrero para que Johan pudiera llegar al Clásico contra el Real Madrid que se jugó el 17 y se saldó con un 0-5 en el Bernabéu donde hizo un gol y dio una asistencia generando uno de los momentos cumbres en la historia del duelo entre los gigantes españoles. Los goles ese día fueron obra de Juan Manuel Asensi (quien años más tarde jugó en el Puebla) al 30 y 54, Cruyff hizo su tanto al treinta y nueve, Juan Carlos al sesenta y cinco y Hugo Sotil al sesenta y nueve cerraron la cuenta https://www.youtube.com/watch?v=jZiYAHgzTuM.
![]() |
Mundo Deportivo |
Como jugador, Cruyff ayudó a cambiar la dinámica dentro y fuera del terreno justamente en los años finales de la dictadura de Francisco Franco, sin embargo, todavía tendría servicios para la institución catalana ya que como entrenador impuso el estilo que le ha dado los grandes éxitos a un club que vivía atormentado por el pasado y por la comparación del éxito europeo de su gran rival. Las famosas “urgencias históricas” con las que César Luis Menotti definió al entorno blaugrana de los años ochenta. No fue sencillo para Cruyff cambiar la dinámica y estuvo cerca de ser despedido por José Luis Núñez pero al final pudo imponer su sello en la cancha y los títulos no tardaron en llegar incluyendo la Copa Europea de Campeones de Liga (hoy Champions) con el gol de Ronald Koeman en tiempo extra ante la Sampdoria de Génova que tenía un gran equipo y que vendió cara la derrota en el mítico Wembley https://www.youtube.com/watch?v=znRrNZwcNnk.
![]() |
SPORT |
Los legados van mucho más allá de títulos o medallas. Los legados tienen que ver con influencias y como han inspirado a que otros sigan la estela al tiempo de enriquecerla. Como jugador, Cruyff fue parte de equipos que revolucionaron al futbol: El Ajax, la selección neerlandesa y el Barcelona, como técnico cambió al Barcelona para siempre al imponer un estilo que es el que más éxitos le ha dado al club, al trabajar con la cantera para que las jóvenes promesas entendieran desde pequeñas los secretos del juego de posición. Pero en específico la “Naranja Mecánica” de la cual formó parte y estuvo muy cerca de ganar el mundial de 1974 era heredera de los legados del Wunderteam del que hablamos hace unas semanas y de la Hungría conocida como “los magyares mágicos” de Gustav Sebes en los años cincuenta https://www.youtube.com/watch?v=Y-RsK2DyEOc&t=29s. Ni Austria, ni Hungría o los Países Bajos ganaron, húngaros y neerlandeses fueron descarrilados en la final por Alemania, la primera por Sepp Herberger y la segunda por el alumno de Herberger, Helmut Schön, sin embargo, hoy en pleno siglo XXI seguimos hablando de su influencia, de sus jugadores, de la belleza y eficacia de su juego porque esa Naranja Mecánica fue la inspiración bajo la cual el Barcelona cambió años de frustraciones para llegar a una época de bonanza y cada vez que se ha alejado del modelo de juego impuesto por Cruyff, los resultados también se han alejado, cada vez que hay alguien cercano a las ideas de Cruyff, La Masía florece tal y como sucede en estos días con la aparición de varios canteranos que ya están dejando su sello en el primer equipo.
![]() |
Diario de Sevilla |
Si podemos hacer un árbol genealógico del estilo del Barcelona que también impregnó a la selección española que rompió los años de mala suerte y accidentes al ganar la Euro 2008 bajo el mando de Luis Aragonés y luego fue continuada con matices por Vicente del Bosque para ganar el mundial de Sudáfrica 2010 (el único hasta el momento para ese país) y la Euro 2012, empezaría con el juego de pases de los escoceses, del que tomó la idea Hugo Meisl para el Wunderteam austríaco, la Hungría de Gustav Sebes, la Naranja Mecánica de Rinus Michels, el Barcelona de Cruyff continuado por Guardiola y por influencia de los jugadores blaugranas la selección española, pero del otro lado cuando hablamos de la Alemania que frenó a las revolucionarias Hungría y Países Bajos encontramos que también hubo legado a partir de la escuela de Herberger que continuó Schön https://www.youtube.com/watch?v=qSznZ9spb6A, que se intentó continuar con Derwall. Más tarde Beckenbauer se hizo cargo para dejar el puesto a Berti Vogts quien había sido su auxiliar y aunque la línea se rompió al llegar al siglo XXI lo volvieron intentar con Klinsmann, quien fue reemplazado por su auxiliar, Joachim Low y luego Hansi Flick quien había trabajado en algún momento con Low.
![]() |
Kicker |
Los legados trascienden a los títulos, los legados se expresan a través de las influencias que generan a lo largo del tiempo; los legados se pueden notar en todos los deportes y expresiones deportivas como los Juegos Olímpicos. Incluso en el futbol americano se notan los legados: Los Broncos de Denver campeones con John Elway eran dirigidos por Mike Shanahan heredero de la ofensiva de la coesta oeste que coronó a los 49ers de San Francisco bajo el mando de Bill Walsh y con Joe Montana en los controles https://www.youtube.com/watch?v=wIt9nwLd0MM; en los años posteriores Denver y Green Bay con Mike Holmgren corrieron su particular versión siguiendo los ejes rectores https://www.youtube.com/watch?v=uK_p4FbBvxc. Cerca de cuarenta años más tarde los nuevos 49ers bajo el mando del hijo de Mike Shanahan, Kyle, intentan seguir los mismos ejes rectores adecuándolos al siglo XXI y así han recuperado protagonismo https://www.youtube.com/watch?v=x-fWSwgSluE.
![]() |
Niners Nation |
Todos estos ejemplos explican que el deporte es constante movimiento a partir de ideas que se han mantenido vigentes a lo largo del tiempo y que se van refrescando con otros conceptos, pero al final, los legados trascienden las modas para seguir siendo vigentes.
Comentarios
Publicar un comentario