Ir al contenido principal

WE ARE THE CHAMPIONS

 


ANTONIO ABASCAL.

Hace treinta y dos años murió Freddie Mercury, la voz y compositor de varias de las más famosas canciones del grupo británico Queen. Murió a causa de una bronconeumonía por complicaciones del SIDA que padecía; la vida de Mercury ha sido objeto de muchos comentarios, conjeturas e interpretaciones, sus canciones también han sido objetos de estudios para llegar a conclusiones sobre sus significados, pero la realidad es que la música que nos dejó el nacido en Zanzíbar, que en 1946 era un protectorado británico y hoy es Tanzania, fue un extraordinario músico cuyas canciones representan parte importante de la cultura popular del último cuarto del siglo XX y su influencia se sigue sintiendo en este siglo XXI a partir de la interpretación de sus grandes éxitos y de la labor de Brian May y Roger Taylor para continuar con el legado de Queen.

CNN

De una u otra manera, Mercury y Queen están ligados al mundo del deporte, pese a que a diferencia de otros músicos no externó mucho su afición; pese a ello hay canciones de Queen que son parte de los grandes espectáculos deportivos: We will rock you, el himno que escribió Brian May para involucrar al público en los conciertos hoy se usa en el baloncesto de Estados Unidos y otras partes del mundo, incluidas las ligas universitarias de nuestro país para que el público participe en el apoyo del equipo local. Esa canción fue parte del disco News of te World que salió a la venta en 1977, en ese disco también se incluía We are the champions, otra canción que estaría ligada al deporte desde ese momento. Ambas se interpretaban en los conciertos de la banda (hasta el último de 1986) juntas y casi al final, primero We will rock you y luego We are the Champions para cerrar con el God save the Queen https://www.youtube.com/watch?v=EY8qFCcTSOA.

The Golden Scope

Al igual que otras de sus canciones, We are the champions ha sido objeto de varias conjeturas en cuanto a su significado, algunos la entendían como un himno para la comunidad gay, aunque el propio Mercury admitió que estaba pensando en futbol cuando la escribió. La historia de la canción también tiene distintas versiones, ya que algunos estudiosos de la banda aseguran que ya estaba lista en 1975 cuando el grupo sacó su famoso disco A night at the Opera, donde se incluía Bohemian Rhapsody, pero el propio Mercury prefirió guardarla ya que consideró que no iba a cuadrar bien en dicho álbum. Otros aseguran que la canción nació en un concierto que la banda ofreció en Stafford en 1976 donde al final del mismo el público los despidió con el You never walk alone identificado como el himno de los aficionados al Liverpool. Brian May recuerda la situación: “Quedamos completamente sorprendidos y desconcertados. Fue una experiencia muy emotiva. Creo que estas cosas están relacionadas de alguna manera con eso”. De acuerdo con esta hipótesis Mercury quiso crear una canción con la que el público participara: “Estaba pensando en fútbol cuando la escribí, quería una canción de participación, algo con lo que los fanáticos pudieran engancharse. Por supuesto, le he dado más sutileza teatral que un canto de fútbol ordinario”, dijo el músico en 1978.

Cine Universidad- UnCuyo

Mercury dedicó la canción al Manchester United que era el rival del Liverpool y que de acuerdo con varios conocedores era el club al cual apoyaba. Freddie Mercury vivió en Zanzíbar hasta 1954 cuando fue enviado a un internado en Bombay, India para continuar sus estudios, en ese lugar detectaron su talento musical por lo que las autoridades escribieron a sus padres para que profundizara en las clases de música. Regresó a Zanzíbar en 1964 pero tuvo que viajar a Inglaterra con toda su familia debido al estallido de la Revolución de Zanzíbar que dio paso al nacimiento de Tanzania. Justo en esos años, el Manchester United buscaba recuperarse del accidente aéreo de 1958 donde varias de sus figuras jóvenes fallecieron cuando regresaban de jugar un partido en la Copa Europea de Campeones de Liga, hoy Champions League.

ABC

El Manchester United es una escuadra que ha sabido superar duros golpes ya que su estadio, Old Trafford conocido como “el Teatro de los Sueños”, primero fue usado como almacén de armas durante la II Guerra Mundial, debido a su proximidad con los muelles de Trafford, en 1940 una bomba alemana cayó en esa zona y el estadio quedó dañado, tras una etapa de reconstrucción se reinauguró en 1941 aunque otra bomba alemana volvió a caer y destruyó gran parte del recinto, lo cual obligó al club a mudarse de sede, el empresario James Gibson solicitó a la War Damage Comission que destinara fondos para la reconstrucción del estadio por lo que recibió 4,800 libras esterlinas para remover escombro y 17,500 para reconstruirlo, el equipo tuvo que jugar en Maine Road, la sede del Manchester City a cambio de 5,000 libras esterlinas al año y una parte de los ingresos de taquilla, una solución que encontró el gobierno municipal a un plazo de ocho años.

ABC

La forma de recuperarse tras la guerra fue a partir del trabajo de cantera, Matt Busby tomó la dirección del equipo cuidando todos los detalles, fue segundo lugar en la liga inglesa en 1947,1948 y 1949, además de ganar una Copa FA. El United regresó a Old Trafford cuatro años más tarde, en 1949, y en 1952 ganó el título de la primera división, su primer campeonato en 41 años liego de vencer al Arsenal 6-1. En 1956 una nueva escuadra, con un promedio de edad de 22 años, llamó fuertemente la atención, se le conocía como los “Busby Babes”, en 1957 ganó la FA Cup y fue el primer equipo inglés en competir en la Copa Europea pese a las objeciones de la Football League, en ese año alcanzó la semifinal misma que perdió ante el Real Madrid, pero en la previa había derrotado 10-0 al Anderlecht de Bélgica. Un año más tarde tras jugar en Belgrado ante la Estrella Roja sufrió un accidente aéreo.

Sky Sports

El partido celebrado en Belgrado había finalizado 3-3 y había significado el pase del equipo inglés a las semifinales de la Copa Europea de campeones con un global de 5-4, el plan de regreso incluía una escala en Múnich para repostar. El 6 de febrero de 1958 había aguanieve en las pistas del aeropuerto de Riem, los pilotos detectaron exceso de potencia en uno de los motores por lo que hubo dos intentos de despegue abortados, para el tercero todo parecía estar en orden pero nadie se percató en el hielo en las alas del aparato. Al iniciar el procedimiento de despegue el avión perdió velocidad por el aguanieve por lo que no pudo elevarse, el piloto no pudo controlar el vehículo que siguió su rumbo hacia la valla del aeropuerto y luego colisionó contras las casas cercanas, los restos del fuselaje se desprendieron a varios metros y el incendio provocado hizo estallar el depósito de combustible de un camión estacionado. De los dieciocho jugadores del Manchester United que viajaban, siete murieron en el acto y Duncan Edwards, considerado la mayor promesa como un jugador que pudo haber marcado una época falleció quince días después a causa de las heridas. En total fueron veintitrés personas las que murieron: El mencionado Edwards (de 21 años), Mark Jones, Eddie Colman, David Pegg, Liam Whelan, el capitán Roger Byrne, Geoff Bent y Tommy Taylor, entre los jugadores; Walter Crickmer, secretario del club, Tom Curry quien era el segundo entrenador, Bert Whalley, responsable técnico, así como algunos miembros de la prensa. Matt Busby sufrió graves lesiones de las que se recuperó, entre los sobrevivientes estaban Bobby Charlton (recientemente fallecido), leyenda del futbol inglés quien años más tarde sería campeón del mundo y de Europa con el United en 1968, Dennis Violet y el arquero irlandés Harry Gregg, héroe que salvó a varios de sus compañeros de viaje al rescatarlos de los restos del avión, y Billy Foulkes https://www.youtube.com/watch?v=-9YFXAjRLLk&t=37s.

El Gráfico

Para 1964 cuando Mercury llegó a Inglaterra, donde continuó sus estudios en arte, el United se había rediseñado gracias al trabajo de Busby, había adoptado el mote de los “Red Devils”, había ganado la FA Cup de 1963, fue subcampeón de liga en 1964, un año más tarde se coronó, para sumar otro título en 1967. Esa era la escuadra a la que se ha ligado a Freddie Mercury pero para los años setenta cuando “Queen” impactó el escenario musical, el Liverpool era el equipo dominante en Inglaterra por lo que algunos creen que al escuchar el You never walk alone, el músico quiso dotar al United de un himno. Más allá de la verdadera intención de la obra, ésta sí se convirtió en un himno de las celebraciones deportivas de todo el mundo, ya que no sólo se ha usado en el futbol, sino en otras disciplinas como el americano. Se recuerda mucho en el mundial de Estados Unidos 94, en el de Francia 98, así como en las coronaciones de Champions. Al final de cuentas, “Queen” impactó al mundo deportivo como lo hizo en general con la cultura popular.

CNN

También se recuerda la visita de la banda a Argentina en febrero de 1981, eran los años de la dictadura en ese país por lo que la serie de conciertos fue todo un acontecimiento. Fueron cinco conciertos, tres en el Estadio de Vélez Sarsfield, uno en Mar del Plata y otro en Rosario. En el último, en la cancha de Vélez, Mercury usó la playera de la selección argentina (desoyendo las recomendaciones previas que no lo hiciera y logrando una de las primeras aproximaciones del rock y el futbol en Argentina) y sorprendió al invitar a Diego Armando Maradona quien todavía no se enrolaba en el Barcelona, lo que provocó el grito de júbilo en el estadio, Maradona dijo: “Le quiero agradecer a Freddie y a los Queen por hacerme tan feliz. Y ahora Otro muerde el polvo”, lo que dio paso a la interpretación de la canción compuesta por John Deacon. Tras el concierto vino la foto donde Maradona usa la playera con la bandera británica, meses antes de la Guerra de las Malvinas que marcó al astro argentino https://www.youtube.com/watch?v=ZE4yxo6CcWo.

Wikipedia

Hay otro acontecimiento deportivo ligado a Freddie Mercury: Ya enfermo logró uno de sus sueños al convencer a la soprano catalana Montserrat Caballé de grabar una colaboración. El disco “Barcelona” de 1988 contenía la canción del mismo nombre que fue elegida como la canción oficial de esos Juegos Olímpicos https://www.youtube.com/watch?v=Y1fiOJDXA-E&list=RDY1fiOJDXA-E&start_radio=1. Mercury y Caballé la interpretaron en directo en dos ocasiones, en el club “Ku” de Ibiza el 29 de mayo de 1987 y la segunda dentro de los conciertos “La Nit” en octubre de 1988 donde presentaron tres canciones “How can I Go”, “The Golden Boy” y la propia “Barcelona” https://www.youtube.com/watch?v=ksNoe8W2jTc. No pudieron interpretarla en los Juegos Olímpicos debido al fallecimiento del músico, aunque Caballé sí fue parte de la ceremonia inaugural como parte del elenco de intérpretes españoles que ofrecieron un concierto en la parte final de dicha ceremonia; los Juegos Olímpicos de Barcelona tuvieron un segundo himno “Amigos para siempre” de Andrew Lloyd Weber y Tim Rice interpretada en el Estadio Olímpico de Montjuic por Josep Carreras y Sarah Brightman https://www.youtube.com/watch?v=OmUS9vu-O1s.

El Mundo

Freddie Mercury dejó un gran legado de música que ha impactado la cultura popular a nivel mundial, su sello, su estilo, sus canciones son parte de la banda sonora de miles de personas, justo como lo definió Brian May en 2017: “El mayor cumplido que nos ha hecho el mundo es que estas canciones se han tejido en la vida de las personas, en lugar de estar en un disco. Estas canciones desencadenan sentimientos dentro de las personas. Qué maravilloso privilegio recorrer el mundo ahora y sentir esa energía que sale de la multitud", cuando hablaba de We are the Champions. Mercury murió, pero su música se sigue interpretando, sus letras siguen siendo motivo de conjeturas, de historias sobre ellas, al final cada uno de nosotros que ha escuchado alguna de sus canciones tiene un sentimiento y una historia propia ligadas a ellas.

uDiscover Música


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...