ANTONIO ABASCAL.
España recibió el mundial de 1982 en el Congreso de la FIFA celebrado el 6
de octubre de 1964 en Tokio donde el organismo entregó la sede a tres países
para el mismo número de Copas del mundo tras las de México. Se conocía que
debido a la rotación continental imperante las naciones europeas podían optar a
1974 y 1982, mientras que 1978 sería para América; Alemania Federal y España
deseaban organizar el mundial y decidieron apoyarse para que una recibiera la
de los setenta y la otra la primera de los ochenta. En ese momento, Sir Stanley
Rous era el Presidente de FIFA, aunque él ya no siguió en el cargo para
Alemania 74, Argentina 78 y España 82 que le tocaron a su sucesor, Joao
Havelange. De la misma manera, en el momento de la elección en Tokio de los tres
países, Alemania vivía en primera fila la guerra fría, Argentina vivía una gran
inestabilidad política con continuos golpes de estado, elecciones controladas
por las fuerzas armadas como la que llevó al poder a Arturo Umberto Illia quien
en ese momento desempeñaba el cargo, España por su parte, todavía seguía bajo
la dictadura de Francisco Franco que estaba por cumplir treinta años en el
poder.
![]() |
El Orden Mundial |
Alemania Federal y España se salieron con la suya por la que la primera recibió el mundial de 1974 y la segunda la de 1982, los españoles ya habían presentado en dos ocasiones su candidatura para la primera justa en 1930 que fue para Uruguay y la de 1966 en la que se retiró antes de la votación que tuvo como ganadora a Inglaterra; la carta de presentación española era el amplio número de estadios, los éxitos deportivos de varios clubes y el apoyo de varias delegaciones. Las decisiones que tomó el Congreso de la FIFA en Tokio tuvieron que ser ratificadas dos años más tarde en el siguiente congreso, el trigésimo quinto, que se celebró en Londres el 6 de julio de 1966; nueve días antes el Presidente, Illia había sido depuesto por un golpe de estado conocido como “Revolución Argentina” que se perpetró el 28 de junio https://www.youtube.com/watch?v=HmppVBKGOvo.
![]() |
Primera Edición |
La situación política y el manejo de los medios de comunicación fue clave para este nuevo golpe de estado ya que las críticas al presidente Illia eran por su lentitud y falta de energía, mientras que los militares eran valorados por su estilo opuesto, a pesar de que durante la administración de Illia la Asamblea de General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 2065 que reconoce la disputa territorial de las Islas Malvinas, un elemento clave en la continuidad del reclamo argentino por ese territorio. La junta militar integrada por el teniente general, Pascual Pistarini, el almirante Benito Ignacio Varela y el brigadier general Adolfo Teodoro Álvarez designó al general Juan Carlos Onganía como Presidente de Argentina abriendo una etapa siete años en los que tres militares tuvieron el poder. En ese junio de 1966, Juan Domingo Perón desde Madrid consideró que el golpe de estado era “la única salida para acabar con el régimen corrupto que imperó en Argentina en los últimos tres años”. La llamada Revolución Argentina perdió el poder en 1973 por la vía democrática por medio del tercer peronismo pero sólo duró tres años antes que un nuevo golpe militar diera paso a una dictadura cívico-militar que se distinguió por su represión bajo el mando del teniente general Jorge Rafael Videla quien fue el encargado de declarar inaugurado el mundial de 1978 https://www.youtube.com/watch?v=KYia0iKopOA.
![]() |
Papelitos |
De tal manera, FIFA entregó dos mundiales consecutivos a países con procesos dictatoriales. Desde un principio el mundial tuvo un peso con otros significados en España debido a que fue el primer gran evento deportivo que llegaba, por eso el interés se centró en aprovechar la ocasión para vender la idea de un país moderno y tratar de romper con lugares comunes sobre la imagen española; de inmediato se trabajó en los temas de la identidad de la Copa del Mundo como la mascota. Hubo muchas propuestas como “Brindis” que era un torero-futbolista o una especie de híbrido llamado “Toribalón”, pero iban muy de la mano con la idea de España como un país de toros, flamenco y pandereta, por lo que el Comité organizador terminó con la propuesta que rompió con eso. María Dolores de Salto y José Martín Pacheco diseñaron a “Naranjito”, una naranja que honraba el fruto que se da en Valencia, Murcia y Sevilla, entre otras regiones, ya no se trataba de algo taurino y expresaba otra parte de España.
![]() |
Marca |
Naranjito nació en 1970, a doce años de España 82, fue la primera mascota en la historia de los mundiales y juegos olímpicos en no ser humana o animal, pero al principio recibió muchas críticas ya que su silueta no restaba bien proporcionada, sin embargo, los niños la hicieron suya debido a una serie de dibujos animados donde otro de los personajes, un robot, explicaba la historia de los mundiales anteriores. Naranjito conquistó los corazones a tal grado que hoy sigue siendo una de las mascotas más recordadas. A doce años de su mundial, España dio en el clavo con la elección de su mascota ya que cumplía el objetivo de ofrecer algo distinto de la visión tradicional que se tenía del país en la Península Ibérica https://www.youtube.com/watch?v=SgLCcMuWGpM.
![]() |
Filmaffinity |
Con el paso de los años, a diferencia de lo que ocurrió en Argentina donde una dictadura represora se hizo cargo de la organización mundialista de 1978, España vivía el desarrollo de la llamada transición tras la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975 tras una larga agonía con tres operaciones muy riesgosas https://www.youtube.com/watch?v=73Rcj8iVYro. El Consejo de Regencia asumió de forma transitoria las funciones de la jefatura de estado, dos días después Juan Carlos I de Borbón, designado seis años antes por el propio Franco como su sucesor, fue proclamado Rey ante las Cortes y el Consejo del Reino, una vez en funciones el Rey confirmó a Carlos Arias Navarro como presidente del gobierno quien ya había ostentado el puesto durante el franquismo https://www.youtube.com/watch?v=Aa8PiF3Ph6w. La relación se fue enfriando por la necesidad de realizar reformas estructurales, por lo que el Rey le exigió su renuncia el 1 de julio de 1976, le sustituyó Adolfo Suárez quien encabezó las negociaciones con los líderes de los partidos políticos con vistas a instaurar un régimen democrático en España.
![]() |
Vanitatis- El Confidencial |
Se aprobó una ley fundamental mediante referéndum el 15 de diciembre de 1976 y entró en vigor el 4 de enero de 1977, eran sólo cinco artículos pero contenían la derogación tácita del sistema franquista y convocaba a elecciones democráticas, mismas que se efectuaron el 15 de junio de 1977, eran las primeras desde 1936. La coalición de Adolfo Suárez fue la más votada aunque no alcanzó la mayoría absoluta y tuvo que formar gobierno con el objetivo de redactar y promulgar una nueva constitución, misma que se ratificó en referéndum el 6 de diciembre de 1978 con el 87.88% de los votos para entrar en vigor el 29 del mismo mes. Entre otros aspectos concede autonomía a las Comunidades como Andalucía, País Vasco, Cataluña, Galicia, entre otras, establece como forma de gobierno la monarquía parlamentaria y se define como: “Un estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.
![]() |
Legal Today |
Pese a ello fueron años difíciles para consolidar la democracia, las críticas al gobierno, la situación económica y el terrorismo de la organización separatistas vasca, ETA (Euskadi y libertad), generaban mucha tensión. ETA ya había actuado durante el franquismo, pero incrementó su actividad: De un asesinato en 1975, a 17 actos en 1976, once en 77, 66 en 1978, 80 en 1979 y 98 en 1980 reconocido como el año donde hubo más atentados de la banda separatista https://www.youtube.com/watch?v=Xk8wzylt6jI. Con tales presiones, hubo otro momento clave: el 23 de febrero de 1981 cuando se registró un intento de golpe de estado por parte de algunos miembros de las fuerzas armadas. “¡Quieto todo el mundo!” fue la frase del teniente coronel Antonio Tejero al entrar con pistola en mano el Congreso de los Diputados durante la votación de la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo como Presidente del gobierno; al mismo tiempo, el general Juan Milans del Bosch tomaba Valencia con dos mil soldados y cincuenta carros de combate https://www.youtube.com/watch?v=Pcc0_8i0CYs.
![]() |
Historia National Geographic |
Las horas posteriores, la actuación de las fuerzas armadas y hasta la del propio Rey Juan Carlos sigue siendo objeto de estudio y polémica (Tejero lo acusa de tener preparado un gobierno a modo con el general Armada, que rompió él al conocer que el gabinete integraría a distintos representantes políticos incluidos los socialistas), pero para varios historiadores la respuesta al intento golpista fue la que consolidó la transición democrática. En un reportaje del diario “El Español” en febrero de 2021, Juan Pablo Fusi destacaba: “La emocionante gallardía y dignidad con que Suárez y Gutiérrez Mellado se enfrentaron en el hemiciclo del Congreso a los golpistas, y en general la conducta de la clase política. Fueron igualmente memorables las gigantescas manifestaciones de apoyo a la democracia que tuvieron lugar después del fracaso del golpe en toda España”, por su parte Mercedes Cabrera consideraba: “El golpe fue también un punto de no retorno y abrió el proceso de consolidación de la democracia. La respuesta fue la mayor demostración de esa voluntad por parte de los partidos políticos, de las instituciones y de la propia sociedad, que salió masivamente a la calle para manifestar su repulsa”, Mónica Fernández Amador centraba su análisis en recordar que la transición española no fue un proceso sencillo: “el 23-F debe servir para concienciar e insistir en que el proceso de transición a la democracia iniciado tras la muerte de Franco no fue tan fácil ni tan perfectamente planificado como en muchas ocasiones se ha señalado sino que estuvo condicionado por diversos factores”.
![]() |
Memorias de Pez |
La propia CIA reconoció en un informe desclasificado que el golpe estuvo más cerca de prosperar de lo que admitió el gobierno, pero en la madrugada del 24 de febrero en un mensaje a la nación, el Rey Juan Carlos defendió la nueva constitución, la democracia y al mismo tiempo envió un télex a Milans del Bosch donde le dejaba claro que cualquier golpe de estado era contra el Rey, juraba que no abdicaría, establecía el peligro de una guerra civil, al tiempo de pedirle el retiro de las tropas, anular el toque de queda en Valencia y pedirle a Tejero que “deponga su actitud”.
![]() |
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes |
Ese día, España consolidó su transición democrática y pudo centrarse en su mundial, uno que tomó más importancia para ofrecer la imagen de un país moderno, que buscaba ingresar a la Unión Europea y que había fortalecido su democracia. Un año más tarde se celebró el sorteo del mundial que tuvo como protagonista al príncipe Felipe que acababa de cumplir catorce años y que en febrero de 1981 se había quedado con su padre mientras grababa el mensaje para los españoles y buscaba acuerdos. El sorteo fue un escándalo porque hubo muchos errores, selecciones que salieron para un grupo y fueron encuadradas en otro, las bolas que transportaban los nombres de los equipos se atoraron en más de una ocasión causando la incomodidad de Joseph Blatter https://www.youtube.com/watch?v=7a62UjbLcSo, pero a partir del 13 de junio con la inauguración en el Camp Nou de Barcelona, España cumplió su objetivo como buen organizador https://www.youtube.com/watch?v=S6cq4Rk1p8g.
![]() |
@FCBarcelona_es |
España 82 es el mundial de Narajinto, de la maravillosa selección brasileña de Zico, Sócrates y Telé Santana https://www.youtube.com/watch?v=Hjzz_r-auuE&t=58s, de la elegante Francia de Platini y Giresse https://www.youtube.com/watch?v=9ZP0ZBCYPUQ, de la fuerza germana https://www.youtube.com/watch?v=Xqvzjg5KrSI, de las sorpresas africanas con Argelia https://www.youtube.com/watch?v=VRZdx2Ptsks&t=142s y Camerún https://www.youtube.com/watch?v=SBV22lXcUvI y del catenaccio italiano para anular a Maradona y Zico y conseguir el campeonato mundial https://www.youtube.com/watch?v=z-e-7-41H-0, pero para el país organizador fue la muestra a nivel internacional de su consolidación democrática.
![]() |
Marca |
Comentarios
Publicar un comentario