Ir al contenido principal

¿REGRESARÁ PARA QUEDARSE?

 


 CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ.

La tarde de este martes la Liga Nacional de Basquetbol Profesional (LNBP) sorprendió a la Ciudad de Puebla con la publicación a través de redes sociales de su calendario para la temporada 2024 que iniciará en la segunda semana de julio, debido a la inclusión en el rol regular de temporada de los Lobos Plateados de Puebla que tras veinte años regresan para participar esta temporada como uno de los tres equipos nuevos (junto al Calor de Cancún y Los Diablos Rojos del México) que aumentan la participación de trece a dieciséis equipos para esta temporada.

@LNBPOficial

Y tras esta publicación que definió a la Arena BUAP como sede de los compromisos para esta campaña, se espera aún un comunicado oficial por parte de la BUAP (antiguo propietario del proyecto en tiempos en que Enrique Doger y Enrique Agüera, primero con un interinato en 2004, hacían transición en la rectoría de la máxima casa de estudios del estado), destacando que al menos en lo que se refiere al futbol la rectora Lilia Cedillo ha expresado abiertamente que no tiene intenciones de un equipo profesional.

El Sol de Puebla

Además, cabe destacar que el anuncio del regreso de la quinteta se da en un momento donde el equipo de futbol acaba de perder el ascenso a tercera división y el programa de futbol americano desapareció a partir de diciembre, mientras que en el basquetbol universitario el equipo varonil cerró temporada en el cuadragésimo lugar de cuarenta y cinco escuadras del ranking con dos victorias en la temporada 23-24, mientras que en el caso del equipo femenil se ubicó en el vigésimo noveno lugar de treinta y cinco participantes con tres victorias en catorce juegos encarados; ambos equipos compiten en la zona Centro-Oriente de la división dos de la Liga ABE.

UMAD

Cabe destacar que aún cuando no existe registro oficial de como marchó la temporada 2004 para los Lobos Plateados dirigidos en ese entonces por el ex seleccionado mexicano Antonio Reyes (qepd), el periodista poblano Carlos Morales recabó para el portal “Play Sports”, que tan solo en la primera vuelta el equipo sólo cosechó una victoria en veinte compromisos cerrando la campaña como una de las peores quintetas del certamen, motivo por el cual desapareció al culminar esta tras no tener la posibilidad de generar afición y patrocinios para reforzar el proyecto, todo esto conjugado con un periodo donde la BUAP decidió apostar sus esfuerzos económicos en el futbol que recientemente había logrado el ascenso a la división de plata.

 

El Siglo de Torreón

Tras esto los Lobos Plateados se unieron a una larga lista de sesenta equipos que han formado parte de la LNBP hasta hoy. Situación, que desde la creación de esta liga en 2011 en el estado de Durango con solo once equipos, ha dejado criticas de todo tipo por tratarse de un organismo que no puede garantizar la calidad de su producto, un espectáculo que en muchos casos presenta proyectos que no tienen la posibilidad de competir y generar la afición que poco a poco los consolide en alguna plaza.

El Sol de Puebla

Tan solo en la ciudad de Puebla hay que recordar el paso de los Ángeles que han tenido dos apariciones de 2007 a 2011 teniendo su mejor temporada alcanzar los sesenta puntos con veinticuatro victorias de 36 compromisos disputados en la campaña 2010-2011, logrando colarse a cuartos de final tras vencer a los Lechugueros de León 3-0 en la primera serie de playoff https://www.youtube.com/watch?v=W5xENdSwS7g, pero cayeron 3-1 ante los Pioneros de Quintana Roo en la segunda serie. Regresaron de forma fugaz para la temporada 2018-2019 ocupando el último lugar de la Conferencia Sur tras sumar 53 puntos por trece duelos ganados de cuarenta disputados, un año más tarde los resultados serian peores al ocupar la misma posición con 38 puntos y sólo dos victorias en 36 duelos.

Flickr/ Manuel Vela

Por ello la pregunta surge, ¿Será un equipo que regresa para quedarse?, lo comento por que hasta ahora, el desconocimiento de quien está detrás de este proyecto más allá del uso del nombre y sede de los juegos: La Arena BUAP, escenario que, por cierto, tras ser remozado, puede quedarle grande a un equipo carente de identidad en una liga inestable; en verdad espero que no se trate de una ocurrencia más que le venga chica a la afición y la representación de Puebla.

La Jornada de Oriente


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...