Ir al contenido principal

NUEVA SANGRE RUMANA

 


ANTONIO ABASCAL.

Cuando uno escucha la palabra Rumania de inmediato la asocia con la gimnasia y no es una opción equivocada; el país europeo ha participado en veintidós ediciones olímpicas de verano, la primera de ellas en París 1900, sumando 308 medallas, de las cuales noventa son de oro, y la disciplina que más preseas totales le ha dado es precisamente la gimnasia con 72, si bien es cierto que en Tokio 2020 no pudo clasificar a su equipo femenil; luego de la gimnasia, el remo con 41 y el atletismo con 35 son las otras más exitosas. En total son 1898 atletas los que la han representado en Juegos Olímpicos, después de su participación en París 1900 no regresó hasta 1924 otra vez en la ciudad luz y desde ese momento sólo se perdió las ediciones de Los Ángeles 1932 y Londres 48, incluso yendo en contra del boicot soviético a Los Ángeles 84 ya que el dictador Nicolaeu Ceausescu llevó a cabo una política exterior de mayor diálogo con Occidente y además era otro que aprovechaba los éxitos deportivos como ejemplo de su buen trabajo.

La Vanguardia

La gimnasia artística está ligada a la historia del siglo XX de Rumania por Nadia Comaneci, por sus entrenadores Bela y Marta Karolyi, por las propias relaciones de los Karolyi con los funcionarios del gobierno y las de Nadia con la familia del dictador, a tal grado que su escape se produjo semanas antes de la llamada revolución rumana que finalizó con el fusilamiento de los Ceausescu el 25 de diciembre de 1989 https://www.youtube.com/watch?v=1YnFTHrnjCw. La propia explosión de la gimnasia en Rumania se dio de forma tardía a pesar de que su primera participación olímpica se dio en Berlín 36 con el equipo varonil, las primeras medallas que cayeron en la disciplina se dieron en Melbourne 56 con el bronce del equipo femenil en el all around: Elena Leustean, Sonia Inovan, Georgeta Hurmuzachi, Emilia Vatasouiu, Elena Margarit y Elena Sacalici se quedaron con el tercer lugar tras la Unión Soviética y Hungría. Por su parte, Elena Leustean, nacida en Ucrania, agregó otro bronce en la prueba en el piso tras dos de las grandes leyendas de la historia, la soviética Larysa Latininam, quien fue la campeona olímpica, y la húngara Agnes Keleti, quien obtuvo la plata. Este mismo equipo repitió con la medalla de bronce en Roma 60, pero esos resultados no tuvieron continuidad hasta que apareció la figura de Bela Karolyi.

Comitetul Olimpic si Sportiv Roman

Nacido en 1942 había desarrollado un gusto por los deportes, había sido campeón de boxeo juvenil, también había pertenecido a clubes atléticos especializándose en lanzamiento de martillo, más tarde ingresó a la Escuela Nacional de Educación Física para cursar estudios universitarios, justamente en su último año entrenó a un equipo de gimnasia en el que la principal figura era Marta Eross, ambos entablaron una relación romántica y en 1963 se casaron, estableciendo una escuela de gimnasia en un pequeño pueblo de la región minera, posteriormente fueron invitados por el gobierno a crear la Escuela nacional de gimnasia. Para ese momento, Rumania ya era parte de la Europa socialista, sin embargo, su líder Gheorghe Gheorghiu- Dej había logrado cierta independencia de la Unión Soviética en materia política y económica, logrando incluso establecer relaciones comerciales con países occidentales, aunque internamente impuso políticas represivas como las obras que empleaban trabajos forzados en el Canal del Danubio al Mar Negro y la colectivización forzada y masiva de las tierras en áreas rurales; falleció en 1965 de cáncer de pulmón, tras una lucha interna, Nicolaeu Ceausescu se hizo con el poder a partir de 1967 para no soltarlo hasta 1989.

Infobae

Con la creación de la Escuela Nacional de Gimnasia se buscaba fortalecer el programa de formación centralizado de Rumania que fue una idea del gobierno de Gheorghiu-Dej; para los sesenta, Karolyi lo perfeccionó y explotó en los setenta a partir de su trabajo en la pequeña ciudad de Onesti, por encima del club tradicional el Dínamo de Bucarest, por lo cual Karolyi chocaba con los funcionarios de gobierno para lograr que sus gimnastas acudieran a los mundiales y a los Juegos Olímpicos.

DomasticatedCompanion

Montreal 76 vio el bronce de Dan Grecu en los anillos de la gimnasia varonil, mientras que las mujeres destaparon el tarro de las esencias: Nadia Comaneci dejó perplejo al mundo con su diez perfecto, calificación para la que la no estaba preparada la tecnología ya que en el marcador electrónico sólo apareció el 1, para llevarse la medalla de oro en el all around individual (donde Teodora Ungureanu se quedó cerca del pódium al ubicarse en cuarto lugar), las barras asimétricas y la viga de equilibrio, la plata en el all around por equipos y el bronce en el ejercicio en el piso https://www.youtube.com/watch?v=Yi_5xbd5xdE&t=49s; Ungureanu agregó una plata en las barras asimétricas y un bronce en la viga de equilibrio. Desde ese momento, Rumania se convirtió en una de las referencias de la gimnasia artística femenil: En Moscú 80, en medio de polémicas por su peso y acusada de estar distraída, Nadia fue capaz de competir con las gimnastas locales y en algunas pruebas fue calificada con mayor dureza, aun así, entregó el oro en el ejercicio en el piso y en la viga de equilibrio, así como las platas en el all around individual y por equipos, mientras que Emilia Eberle sumó una plata en las barras asimétricas y Melita Ruhn dos bronces en la viga de equilibrio y el salto de caballo https://www.youtube.com/watch?v=GGSAc0ySEe0.

ESPN

Karolyi, junto con su esposa Marta, escapó de Rumania en 1981 aprovechando una gira, buscó asilo político en Estados Unidos, el matrimonio se asentó en Texas y en un rancho iniciaron la escuela de gimnasia que resultó la base del crecimiento de esta disciplina en el vecino del norte, aunque el caso de abuso de Larry Nassar destapó los procedimientos que seguían como matar de hambre a las gimnastas, castigarlas si aumentaban de peso, mismo modus operandi que el matrimonio tuvo en Rumania de acuerdo a la investigación del historiador Sterajel Olaru quien accedió a los registros de la policía secreta rumana en los que se señalaba que las niñas eran golpeadas, a veces por las noches se comían la pasta de dientes para mitigar el hambre o tenían que esconder la comida, algunas tuvieron problemas de bulimia, mientras que en una entrevista en 1977 (que nunca salió a la luz pública), la propia Nadia reconocía haber sido insultada y abofeteada por subir 300 gramos, al tiempo de que muchas veces no podía sostenerse en pie por el hambre que sentía. Los entrenamientos eran muy largos, no había tiempos de descanso en ellos y muchas eran obligadas a participar a pesar de estar lesionadas.

Pinterest

Pese a la ausencia de Karoly y al retiro de Nadia, Rumania mantuvo la etiqueta de favorito en la gimnasia artística femenil donde era el mayor rival de la Unión Soviética, por ello, de cara a Los Ángeles 84, Nicolaeu Ceausescu no se sumó al boicot contra los juegos por parte de los países socialistas y acudió a territorio estadounidense donde registró su mejor actuación de la historia de manera general con la obtención de 53 preseas, veinte de ellas de oro, con dieciséis platas y diecisiete bronces, que le valieron ubicarse en el segundo lugar del medallero solo por debajo de Estados Unidos, la gimnasia continuó la tradición con Ecaterina Szabo quien ganó oro en el ejercicio en el piso, en el salto de caballo y en la viga de equilibrio empatada con su compatriota Simona Pauca, obtuvo la plata en el all around individual tras la local, Mary Lou Retton (entrenada por los Karolyi), donde Simona Pauca fue bronce, Lavinia Agache también sumó un tercer lugar en el salto de caballo y en la prueba por equipos las rumanas se quedaron con el oro https://www.youtube.com/watch?v=Op5cx8bNtk0&t=27s.

Radio Romania International

Daniela Silivas en Seúl 88 https://www.youtube.com/watch?v=J2oktf55Lxs&t=40s, Lavinia Milosovici en Barcelona 92, Gina Gogean y Simona Amanar en Atlanta 96, la propia Amanar junto con María Olaru y Andrea Raducan en Sídney 2000, Catalina Ponor en Atenas 2004 https://www.youtube.com/watch?v=R3JKvO9Uvig, Sandra Izbasa en Beijing 2008 y Londres 2012 donde también Catalina Ponor fue importante junto con Larisa Iordache mantuvieron la tradición de calidad y buenos resultados hasta que en Río 2016 no clasificaron como equipo y sólo Catalina Ponor participó en las finales por aparato, situación que se agudizó en Tokio 2020 donde María Holbura y Larisa Iordache tomaron parte en las pruebas por aparato; para París 2024, el equipo de gimnasia regresará y hay expectativas importantes en Alexandra Agiurgiuculese (nacida en 2001), radicada en Udine, Italia y en Sabrina Maneca Voinea, hija de Camila Voinea, subcampeona olímpica por equipos en Seúl 88.

Pinterest

Rumania también tiene registros en el otro gran acontecimiento deportivo por su peso internacional y mediático: El mundial de futbol. Fue uno de los pocos países europeos que se atrevió a cruzar el Océano Atlántico para participar en el primer mundial, Uruguay 30, donde venció 3-1 a Perú con goles de Adalbert Desu, Stefan Barbo y Kovacs, en un duelo histórico ya que el peruano Plácido Galindo se convirtió en el primer jugador expulsado en las Copas del mundo. Pese a la victoria, Rumania no se pudo meter a semifinales al perder 4-0 ante los anfitriones. Fue parte de las ediciones de Italia 34 y Francia 38, donde perdió con Cuba, y luego vivió 32 años de ausencia hasta que regresó en México 70 en donde cayó en un grupo muy duro con la campeona Inglaterra, con Checoslovaquia y Brasil, pese a lo cual compitió y registró una victoria ante los checos, para abrir un nuevo ayuno, ahora de veinte años, hasta que se metió a Italia 90 con la base de jugadores del Steaua de Bucarest (pertenecía al ejército) que había ganado la Copa Europea de Campeones al Barcelona en Sevilla en 1986 y con algunos elementos de la nueva generación como Gheorghe Hagi y Gheorghe Popescu, ese equipo se dio el lujo de vencer a la URSS, empatar con Argentina y por primera vez clasificar a una segunda rinda mundialista donde perdió en penales contra Irlanda https://www.youtube.com/watch?v=lQ6p0GGuhq4.

Blogs- Infobae

Anghel Iordanescu, ex jugador del Steauau y mayor general del ejército se hizo cargo de un equipo que jugó buen futbol en Estados Unidos 94 con Hagi como figura, pero con los Popescu, Petrescu, Radiociou, Dumitrescu, Lupescu y Monteaneu, entre otros. Rumania sorprendió a Colombia, que llegaba como una de las favoritas, con un 3-1 con dos tantos de Radiociou y un golazo de Hagi https://www.youtube.com/watch?v=j5VG7ohw4oA&t=14s, perdió 4-1 con Suiza, pero un tanto de Dan Petrescu le dio la victoria por 1-0 sobre Estados Unidos para quedarse con el primer lugar de grupo por lo que enfrentó a un mejor tercer lugar que resultó ser Argentina que venía de sufrir la mala noticia de la baja de Maradona por doping positivo. Fue el juego del torneo, los rumanos ganaron 3-2 con dos tantos de Dumitrescu y otro de Hagi, mientras que Batistuta y Balbo hicieron los goles sudamericanos https://www.youtube.com/watch?v=jzhBYRTg32A&t=28s; esa es la mejor actuación rumana en mundiales ya que se metió a cuartos donde cayó en penales ante Suecia tras empatar a dos https://www.youtube.com/watch?v=fuypHAIf86E&t=347s, ese equipo jugó la Euro de Inglaterra 96 (su primera ocasión había sido en Francia 84) donde se quedó en la fase de grupos tras enfrentarse a Francia, España y Bulgaria, llegó a Francia 98 donde terminó como líder de grupo tras volver a vencer a Colombia con gol de Adrian Illie, pegarle 2-1 a Inglaterra con tantos de Moldovan y Petrescu https://www.youtube.com/watch?v=FTOXSPyGjDA, para empatar a uno con Túnez con gol de Moldovan, sin embargo, en octavos fue sorprendida por Croacia con el gol de penal de Davor Suker.

Pinterest

La última gran ocasión para esa generación fue en la Euro 2000 en Bélgica y Países Bajos donde empató a uno con Alemania (gol de Moldovan), perdió con gol de último minuto de Costinha ante Portugal, pero en un partidazo se impuso 3-2 a Inglaterra para dejarla fuera https://www.youtube.com/watch?v=tqCcpullSZI, conseguir su primer triunfo en Euros y clasificar a los cuartos de final: Chivu, Monteanu y Ganea marcaron por los rumanos, mientras que Shearer y Owen lo hicieron por los ingleses. En cuartos cayeron 2-0 frente a Italia con los goles de Totti e Inzaghi; a partir de ese momento, Rumania desapareció del mapa futbolístico, no ha llegado a los mundiales del siglo XXI y en las euros ha tenido participación en la de 2008 donde empató con Francia e Italia, pero perdió ante Países Bajos por 2-0 para quedarse en la fase de grupos, y en la de Francia 2016 donde sólo sumó un punto al empatar a uno con Suiza y perder 2-1 con Francia y 1-0 con Albania en lo que fue la primera victoria albana en este tipo de torneos.

Olé

Ahora una nueva generación, con muchos jugadores de veintitantos años, dirigida por el hijo de Anghel Iordanescu, Edward, ha jugado bien para sus posibilidades en la Euro de Alemania, consiguió su segunda victoria en Eurocopas al vencer 3-0 a Ucrania, compitió con Bélgica, aunque perdió 2-0 y logró el empate a uno con Eslovaquia que lo regresa a la eliminación directa de un gran torneo, además como líder de grupo. El martes en Múnich se medirá a Países Bajos en busca de ganar para meterse a cuartos de final y además está del lado más abierto de la llave ya que el ganador se enfrentará al que triunfe entre Austria y Turquía, es decir podríamos tener un semifinalista inesperado. Hasta el momento han tendido el central de veintidós años Radu Dragusin (quien pertenece al Tottenham), el lateral Adrian Ratiu (26 años del Rayo Vallecano), Marcus Marin (25, del Pisa), Ianis Hagi (hijo de Gheorghe, 25 años, sin mucha participación en el Alavés), Razvan Marin (28, Empoli), Denis Dragus (24, del Gaziantep de Turquía) y Denis Man (25, del Parma).

Diario Deportivo El Diez

Una nueva generación de gimnastas rumanas quiere reverdecer laureles en París 2024, una nueva generación de futbolistas rumanos quiere sorprender y llegar más lejos de lo esperado en la Euro de Alemania como carta de presentación de cara al mayor reto: Regresar a su país al escenario mundialista, ese que no pisan desde Francia 98, el primero con 32 equipos, si pueden clasificar a Norteamérica 2026, llegarán al primero con 48 selecciones. Es la nueva sangre rumana buscando volver a hacer ruido como sus brillantes antecesores en la gimnasia y el futbol.

Xinhua en Español


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...