Ir al contenido principal

SISTEMA AGOTADO

 


JOSÉ MANUEL GÓMEZ

La Selección Mexicana de futbol cayó 1-0 ante Venezuela en la segunda jornada del Grupo B en la copa América que se disputa en los Estados Unidos; un solitario gol de penal de Salomón Rondón le dio el triunfo a la “Vino Tinto” en el SoFi Stadium en California en una noche donde el equipo Tricolor falló todo, incluido un cobro desde los once pasos de Orbelín Pineda que servía para el empate https://www.youtube.com/watch?v=yLJpm7aLzHM.

Ángel Metropolitano

Par de movimientos en el once titular del Jimmy Lozano con respecto al juego anterior ante Jamaica; Luis Romo tomó el lugar del lesionado Edson Álvarez y Carlos Rodríguez apareció en sustitución de Pineda para intentar reforzar el trabajo de medio campo del equipo nacional.

Goal.com

De esta forma repitió Julio González en la puerta, pareja de centrales con César Montes y Johan Vázquez, por derecha Jorge Sánchez y por izquierda Gerardo Arteaga; mientras que en la mitad de la cancha Romo estuvo acompañado por Luis Chávez y el ya mencionado “Charly”.

Grada Norte

Al frente el equipo Tricolor paro con el nuevo tridente de “antología” o por lo menos es lo que intentan vender los dirigentes de la Selección Nacional en un ya tradicional 4-3-3; Julián Quiñones por izquierda, Uriel Antuna cargado por derecha y Santi Giménez como centro delantero, con una responsabilidad muy grande, hacer goles con pocas oportunidades y la presión de hacerse del puesto titular.

Ovación

México mostró una mejor actitud en el partido, mayor intensidad en el duelo y Santiago Giménez desperdició una clara chance, tras un servicio largo de Luis Chávez a la posición del delantero, quien bajó la pelota, hizo lo más difícil y falló en el disparo en un mano a mano con el guardameta Rafael Romo.

El Fronterizo

Venezuela tuvo lo suyo, a velocidad los sudamericanos buscaron hacer daño, no rehuyeron al toma y daca, se alargaron demasiado en la cancha pero generaron jugadas de peligro y Salomón Rondón tuvo un disparo que se fue al poste izquierdo de la portería defendida por Julio González, en un duelo que terminó con par de roscas en el primer lapso.

Diario 21

Para la segunda parte el equipo Tricolor se diluyó, César Montes se fue lesionado y dejó su lugar a Israel Reyes, otro capitán del equipo nacional que no termina el partido por un problema físico, se le acaban los líderes al conjunto de Lozano, quien decidió mandar a la cancha a un jugador que jugó de lateral durante el reciente torneo con el América.

UnoTV

Los venezolanos mejoraron y entre Cristian Casseres y Jon Aramburu armaron jugada por el callejón derecho, Aramburu ingresó al área con el control del balón y de manera inocente Julián Quiñones lo terminó recargando por la espalda para cometer una falta que terminó en un penal a favor de la “Vino Tinto”, que Salomón Rondón convirtió en gol para el 1-0 al minuto 57.

Líder Web

Vinieron los cambios de Lozano, amontonó gente en el medio campo y la delantera, consiguió cargar el área y generar oportunidades, un disparo de Jorge Sánchez terminó en la mano de un defensa y tras la revisión del VAR se marcó un penal a favor del equipo mexicano, Orbelín Pineda desperdició la chance al minuto 88 entregando el cobro al lance del guardameta Romo quien se convirtió en figura.

Mundo Deportivo

Tras la victoria de Ecuador 3-1 ante Jamaica https://www.youtube.com/watch?v=NkQaEHu3488, Venezuela se queda con el primer lugar de grupo con seis unidades, los ecuatorianos (+1) son segundos con tres y mejor diferencia de goles que México (0) que se va al tercer puesto con los mismos tres puntos, Jamaica eliminado, en el fondo con cero.

Los Ángeles Times

La Selección Mexicana está obligada a la victoria en el último duelo ante Ecuador que se disputará el próximo domingo 30 de junio a las 18:00 horas en Phoenix, el empate les daría el boleto a los ecuatorianos para jugar los cuartos de final del torneo; por cierto, el premio será medirse muy probablemente ante Argentina en la etapa de los mejores ocho.

Diario Gráfico

Es cierto, con el vértigo del segundo tiempo, Venezuela cedió demasiado terreno y México tuvo oportunidades, disparos dentro del área con falta de puntería, errores de contundencia de Guillermo Martínez, César Huerta, Jorge Sánchez, Orbelín Pineda y Alexis Vega quienes fueron opciones para el técnico en un juego roto.

Los Ángeles Times

Jaime Lozano sigue casado con el parado 4-3-3 y para algunos podría ser una simple combinación de números; pero es un sistema de juego que a la Selección Mexicana no le ha dado nada en los últimos seis años, a Gerardo Martino se le criticó sobre todo en el cierre de su gestión, la terquedad de mantener un parado que al equipo Tricolor lo dejaba sin opciones para construir y dependiendo demasiado del trabajo de la gente que va por las bandas.

Pulso

Puede ser un sistema muy ofensivo si cuentas con extremos virtuosos y desequilibrantes, gente con el uno contra uno te genere desborde a línea de fondo o bien a pierna cambiada la posibilidad de un disparo directo o la combinación con otros que vayan por dentro; obviamente una misión importante será la de mandar centros o dar pases al delantero con la posibilidad de hacer goles; en México hay pocos y por ello la opción es naturalizar futbolistas como Julián Quiñones. 

Récord

En ese parado también se espera que los laterales se sumen en una labor de carrileros, generar sociedad con los extremos y tener opciones para combinar; pues Jorge Sánchez no termina de dar el ancho y hoy extrañamos a Jesús Gallardo, porque Arteaga, con cierta experiencia europea, se atreve muy poco a perfil zurdo.

CRN Noticias

A los mediocampistas se les exige demasiado, el pivote debe aparecer en labor defensiva integrándose a los centrales cuando hay oportunidad de sumar a los carrileros y los interiores deben hacer recorridos tan largos que pocas veces aparecen en la frontal del área para ser opción de pase o para llevar una jugada orquestada en la parte central del campo.

Revista Gerente

México lo que generó mucho tiempo fueron mediocampistas con buen pie, disciplinados tácticamente y gente de carácter, por eso había técnicos que cargaban la zona del medio terreno con gente que ayudaba a la recuperación del balón y la construcción de futbol, incluso algunos terminaban improvisando futbolistas en ciertas posiciones como Miguel Mejía Barón y las apuestas con Ramón Ramírez, Joaquín del Olmo y hasta Jorge Rodríguez.

CONCACAF

A los entrenadores se les ha olvidado jugar con dos delanteros, como lo hacía aquel equipo de Estados Unidos 94 con Luis García y Luis Roberto Alves “Zague”; o aquel equipo de Manuel Lapuente en Francia 98 que tenía a Cuauhtémoc Blanco y Luis Hernández, también jugaba con cuatro mediocampistas Raúl Rodrigo Lara, García Aspe, Ramón Ramírez, Jaime Ordiales, Braulio Luna y Germán Villa alternaban los puestos.

El Norte

También tenemos a Ricardo La Volpe y su línea de cinco en el fondo, la función de los carrileros era fundamental para sumarse al trabajo por las bandas Mario Méndez y Carlos Salcido fueron las apuestas en Alemania 2006, gente en medio campo como Gerardo Torrado, Pavel Pardo o Sinha y también dos delanteros, Guillermo Franco, Omar Bravo y Francisco “Kikin” Fonseca, eran las opciones.

Récord

Hasta Miguel Herrera mostró variantes y un sistema de juego congruente con el material humano con el que contaba; también con línea de cinco en el fondo, tres mediocampistas con una José Juan Vázquez en gran momento, Andrés Guardado y Héctor Herrera, dos en ataque, Giovani Dos Santos como un enganche y Oribe Peralta como centro delantero.

Cancha

Todos los técnicos tuvieron variantes y por momentos reforzaron zonas del campo de acuerdo a las necesidades del partido, pero generalmente se apostó por tener gente para trabajar la zona del medio campo; en la Liga MX no se ha hecho nada por beneficiar al futbol mexicano, pero si encima agregamos que el sistema de juego no ayuda a funcionar mejor, como resultado tenemos a un equipo sin identidad, sin un estilo que beneficie la competencia ante los rivales.

MSN


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...