Ir al contenido principal

CIFRAS Y MEDALLAS CON TOQUE FEMENINO


LUIS PALACIOS.

La primera medalla para México en los Juegos Olímpicos de París 2024 cayó por equipo, situación nada característica para la presente edición, al únicamente tener participación de tres o más integrantes en gimnasia rítmica, natación artística y tiro con arco.  

@juegosolimpicos

Tras colgarse el metal de bronce, Ángela Ruiz, Ana Paula Vázquez y Alejandra Valencia hicieron historia al obtener la primera medalla olímpica para nuestro país en la prueba por equipos femeniles de esta disciplina. La “Ciudad de la Luz” brilló con el tridente nacional que derrotó seis puntos a dos a las neerlandesas Gabriela Bayardo de Schloesser, de origen mexicano y representante nacional en Río 2016, Quinty Roeffen y Laura Van Der Winkel, en un partido que fue equilibrado pero que al final se pintó de verde, blanco y rojo.  

@OlimpismoMex

También con esta presea, son veinticuatro ediciones de forma consecutiva, desde Los Ángeles 1932 que México ha ganado al menos una medalla, siendo en tierras aztecas en 1968 con el mayor número, nueve, mientras que en Helsinki 1952, Roma 1960, Tokio 1964, Múnich 1972, Barcelona 1992 y Atlanta 1996 solo se pudo subir en una sola ocasión.  

ESPN/Mexsport/ Martín Venegas

La presea del equipo femenil de tiro con arco es la cuarta para esta disciplina y es el deporte que ha conseguido medalla en tres de los últimos cuatro juegos olímpicos. Mariana Avitia y Aida Román lograron de forma individual el bronce y la plata respectivamente en Londres 2012, mientras que en mixtos, Alejandra Valencia y Luis “El Abuelo” Álvarez se quedaron en el tercer sitio en equipos mixtos de Tokio 2020.  

@juegosolimpicos

Haciendo un recuento desde el arranque de la “era Moderna”, esta medalla es la número 74 y la número 37 de bronce por veinticuatro de plata y trece de oro. Un total de dieciséis diferentes deportes son los que han conseguido la gloría olímpica, siendo los clavados con quince, el boxeo con trece, el atletismo con once, el taekwondo y los ecuestres con siete los que ubican los cinco primeros lugares.   

@ProyectoBrujula

Sin embargo los datos más fríos, duros, contundentes y que nos dan un claro panorama de la situación que vive el deporte mexicano en la actualidad es que el colgante de color bronce conseguido el pasado domingo por Ruiz, Valencia y Vázquez es el número veinte para la rama femenil pero diecisiete de estos se han dado en las últimas seis ediciones, veinte años. Por si fuera poco, de Atenas 2004 a París 2024, y sin contar la presea mixta de los antes mencionados, dieciséis de las veinticinco medallas que ha logrado México se las han adjudicado mujeres. 

@ProyectoBrujula

La septuagésima quinta medalla para nuestro país cayó esta mañana, fue inesperada por la disciplina: Po primera vez el judo consigue una presea y lo hace por conducto de otra mujer, Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz, nacida en Londres, de padre keniata, de madre mexicana, quien quiso competir por México y ya tuvo su segunda participación olímpica, consiguió la medalla de plata  al llegar a la final de los 63 kilogramos ante la eslovena Andrea Leski tras un camino que inició a Niagara Shaheen del equipo olímpico de refugiados, dio la gran sorpresa al eliminar a la subcampeona mundial, la polaca Angelika Szymanska, en cuartos derrotó a Lubjana Piovesana para llegar a semifinales donde ganó a la croata Katarina Kristo para llegar a la final en la que estuvo en ventaja, pero la eslovena reaccionó para llevarse el oro y alargar la racha sin metales dorados para nuestro país, ya que la última fue la del futbol en Londres 2012. De todas maneras, Prisca Awiti hizo historia para el país y dio el segundo metal en París 2024.

CONADE
En las últimas dos décadas, el mal llamado sexo débil es el que ha dado la cara por el país. Ana Gabriela Guevara cimbró México por unos instantes el 24 de agosto de 2004 cuando realizó su mejor tiempo del año, esos 49.56 segundos que le permitieron ganar la medalla de plata en la prueba de los 400 metros planos en el Estadio Olímpico de Atenas https://www.youtube.com/watch?v=0eo5sXYz15I&t=25s. Cuatro años más tarde, María del Rosario Espinoza en el taekwondo venció en un combate muy cerrado a la noruega Nina Solheim para que el himno se escuchara y la bandera se ondeara en todo lo alto del Gimnasio de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing. 

Rómpela Más

Por citar otro ejemplo, en Río 2016, en un cierre cardiaco, espectacular y solo con dos segundos de diferencia, María Guadalupe González hizo historia al ganar la medalla de plata en los 20 kilómetros de marcha que significó la primera para la marcha femenil y el segundo para una mujer en el atletismo mexicano, así mismo quebró una sequía de dieciséis años sin una medalla en esta disciplina, tras la plata que obtuvo Noé Hernández en Sídney 2000. 

Estado de México

Las justas veraniegas de cada cuatro años generan una ilusión para cada uno de los integrantes de la delegación mexicana quienes buscan  una firme e histórica actuación, en suelo francés, las mujeres mexicanas han comenzado a labrar un nuevo capítulo.

 

Comité Olímpico Mexicano

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...