Ir al contenido principal

CIFRAS Y MEDALLAS CON TOQUE FEMENINO


LUIS PALACIOS.

La primera medalla para México en los Juegos Olímpicos de París 2024 cayó por equipo, situación nada característica para la presente edición, al únicamente tener participación de tres o más integrantes en gimnasia rítmica, natación artística y tiro con arco.  

@juegosolimpicos

Tras colgarse el metal de bronce, Ángela Ruiz, Ana Paula Vázquez y Alejandra Valencia hicieron historia al obtener la primera medalla olímpica para nuestro país en la prueba por equipos femeniles de esta disciplina. La “Ciudad de la Luz” brilló con el tridente nacional que derrotó seis puntos a dos a las neerlandesas Gabriela Bayardo de Schloesser, de origen mexicano y representante nacional en Río 2016, Quinty Roeffen y Laura Van Der Winkel, en un partido que fue equilibrado pero que al final se pintó de verde, blanco y rojo.  

@OlimpismoMex

También con esta presea, son veinticuatro ediciones de forma consecutiva, desde Los Ángeles 1932 que México ha ganado al menos una medalla, siendo en tierras aztecas en 1968 con el mayor número, nueve, mientras que en Helsinki 1952, Roma 1960, Tokio 1964, Múnich 1972, Barcelona 1992 y Atlanta 1996 solo se pudo subir en una sola ocasión.  

ESPN/Mexsport/ Martín Venegas

La presea del equipo femenil de tiro con arco es la cuarta para esta disciplina y es el deporte que ha conseguido medalla en tres de los últimos cuatro juegos olímpicos. Mariana Avitia y Aida Román lograron de forma individual el bronce y la plata respectivamente en Londres 2012, mientras que en mixtos, Alejandra Valencia y Luis “El Abuelo” Álvarez se quedaron en el tercer sitio en equipos mixtos de Tokio 2020.  

@juegosolimpicos

Haciendo un recuento desde el arranque de la “era Moderna”, esta medalla es la número 74 y la número 37 de bronce por veinticuatro de plata y trece de oro. Un total de dieciséis diferentes deportes son los que han conseguido la gloría olímpica, siendo los clavados con quince, el boxeo con trece, el atletismo con once, el taekwondo y los ecuestres con siete los que ubican los cinco primeros lugares.   

@ProyectoBrujula

Sin embargo los datos más fríos, duros, contundentes y que nos dan un claro panorama de la situación que vive el deporte mexicano en la actualidad es que el colgante de color bronce conseguido el pasado domingo por Ruiz, Valencia y Vázquez es el número veinte para la rama femenil pero diecisiete de estos se han dado en las últimas seis ediciones, veinte años. Por si fuera poco, de Atenas 2004 a París 2024, y sin contar la presea mixta de los antes mencionados, dieciséis de las veinticinco medallas que ha logrado México se las han adjudicado mujeres. 

@ProyectoBrujula

La septuagésima quinta medalla para nuestro país cayó esta mañana, fue inesperada por la disciplina: Po primera vez el judo consigue una presea y lo hace por conducto de otra mujer, Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz, nacida en Londres, de padre keniata, de madre mexicana, quien quiso competir por México y ya tuvo su segunda participación olímpica, consiguió la medalla de plata  al llegar a la final de los 63 kilogramos ante la eslovena Andrea Leski tras un camino que inició a Niagara Shaheen del equipo olímpico de refugiados, dio la gran sorpresa al eliminar a la subcampeona mundial, la polaca Angelika Szymanska, en cuartos derrotó a Lubjana Piovesana para llegar a semifinales donde ganó a la croata Katarina Kristo para llegar a la final en la que estuvo en ventaja, pero la eslovena reaccionó para llevarse el oro y alargar la racha sin metales dorados para nuestro país, ya que la última fue la del futbol en Londres 2012. De todas maneras, Prisca Awiti hizo historia para el país y dio el segundo metal en París 2024.

CONADE
En las últimas dos décadas, el mal llamado sexo débil es el que ha dado la cara por el país. Ana Gabriela Guevara cimbró México por unos instantes el 24 de agosto de 2004 cuando realizó su mejor tiempo del año, esos 49.56 segundos que le permitieron ganar la medalla de plata en la prueba de los 400 metros planos en el Estadio Olímpico de Atenas https://www.youtube.com/watch?v=0eo5sXYz15I&t=25s. Cuatro años más tarde, María del Rosario Espinoza en el taekwondo venció en un combate muy cerrado a la noruega Nina Solheim para que el himno se escuchara y la bandera se ondeara en todo lo alto del Gimnasio de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing. 

Rómpela Más

Por citar otro ejemplo, en Río 2016, en un cierre cardiaco, espectacular y solo con dos segundos de diferencia, María Guadalupe González hizo historia al ganar la medalla de plata en los 20 kilómetros de marcha que significó la primera para la marcha femenil y el segundo para una mujer en el atletismo mexicano, así mismo quebró una sequía de dieciséis años sin una medalla en esta disciplina, tras la plata que obtuvo Noé Hernández en Sídney 2000. 

Estado de México

Las justas veraniegas de cada cuatro años generan una ilusión para cada uno de los integrantes de la delegación mexicana quienes buscan  una firme e histórica actuación, en suelo francés, las mujeres mexicanas han comenzado a labrar un nuevo capítulo.

 

Comité Olímpico Mexicano

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...