Ir al contenido principal

CAPITÁN FURIA

 


ANTONIO ABASCAL.

Si hablamos de personalidad en un campo de futbol, si hablamos de pundonor, si hablamos de juego aéreo como defensa central, si hablamos de liderazgo y si hablamos de amor a la camiseta, en todos estos rubros uno de los primeros nombres que salen a colación es el de Alfredo Tena Garduño, “el capitán furia” del América que ayer cumplió 68 años de vida. Incluso si hablamos de congruencia y de respeto a valores y a acuerdos firmados también uno de los nombres que saldrá primero es el de Tena Garduño quien en 1984 no acudió a una convocatoria de Bora Milutinovic, en la preparación para México 86, por un problema de patrocinadores: Alfredo tenía un contrato con Puma y la selección era vestida por Adidas y los federativos querían que todos los jugadores se arreglaran con la empresa de las tres rayas, Tena Garduño dijo que no porque quería honrar los valores que le había enseñado su padre, entre ellos el de respetar los tratos, con su negativa a cambiar de patrocinador se ganó la molestia de Rafael del Castillo, Presidente de la Federación, y con ello su no convocatoria para el mundial donde, afortunadamente para México, Félix Cruz de Pumas y Fernando Quirarte de las Chivas rindieron a buen nivel.

@History_America

No obstante, la apuesta fue arriesgada ya que para ese momento Alfredo Tena pasaba por un gran momento, era el capitán de las Águilas del América que se habían coronado campeonas del futbol mexicano en la 83-84, la 84-85 y el Prode 85 antes del mundial mexicano; era el líder de un equipo con extraordinarios jugadores, pero donde destacaba el don de mando desde la central del número cuatro. Justo para el inicio de México 86 tenía veintinueve años, llevaba doce años desde su debut con la playera azulcrema el 26 de mayo de 1974 en un “campeón de campeones” contra la Máquina Celeste de Cruz Azul, había madurado mucho desde el mundial que jugó en Argentina 78, con veintidós, y ya era el hombre de peso en el vestuario americanista.

Águilas Monumental- Bolavip

El “campeón de campeones” de la 73-74 enfrentó al Cruz Azul, campeón de liga, y al América, campeón de Copa; Raúl Cárdenas era el técnico celeste y José Antonio Roca el americanista, precisamente Roca se atrevió a poner al joven que no había cumplido los dieciocho años: La defensa estuvo conformada por René Trujillo, Guillermo Hernández y Mario “Pichojos” Pérez para acompañar al debutante, mientras que en la portería apareció Prudencio “Pajarito” Cortés. Alberto Ojeda, Sergio Ceballos y Carlos Reinoso actuaron en la media cancha para dejar en la delantera a Juan Manuel Borbolla (más adelante sería un jugador importante del Puebla de la Franja), Gustavo León y Osvaldo Castro “Pata Bendita”; Cruz Azul ganó 2-1 con tantos de los paraguayos Juan Ramón Ocampo y Eladio Vera quienes marcaron en el segundo tiempo para darle la vuelta a un partido que lo tenía en desventaja desde el minuto veinte con la anotación de Sergio Ceballos https://www.youtube.com/watch?v=CjrHXGzmGZ0.

Reino Azul

A partir de ese momento, Alfredo Tena fue modelando una carrera ejemplar como líder americanista, vivió la intensa final de la Copa Interamericana de 1978, que reunía al campeón de CONCACAF con el de la Libertadores; el 28 de marzo de 1978 fue parte del equipo titular que puso Raúl Cárdenas para visitar a “La Bombonera”, aunque el cuadro mexicano cayó 3-0 con dos tantos de Carlos Salinas y otro de Ernesto Mastrángelo, la vuelta se desarrolló el 12 de abril en el Estadio Azteca, Tena se fue a la banca y el América ganó uno a cero con el tanto del paraguayo Hugo Enrique Kiesse, al no existir el criterio de marcador global se tuvo que jugar un tercer duelo, igualmente en la Ciudad de México y en el Azteca donde el 14 de abril, los capitalinos se impusieron 2-1 con goles de José de Jesús Aceves al 33 y de Carlos Reinoso de tiro libre al 119 ya que el juego se fue al tiempo extra; el tanto xeneize fue obra de Severiano Pavón al minuto cinco; ambos equipos terminaron con diez hombres por las expulsiones de Eduardo Rergis por los locales, al minuto 59, y de Carlos Salinas por los argentinos al 43. Tena Garduño ingresó al minuto 67 por José de Jesús Aceves. Por cierto, que en ese partido tuvieron acción personajes ligados al Puebla, el guardameta Francisco Castrejón quien antes había jugado para la Franja, Antonio de la Torre e Ítalo Estupiñán, campeones con los Camoteros en la 82-83 con roles importantes y el propio Alfredo Tena quien inició su carrera como técnico con la Franja en la temporada 93-94 https://www.youtube.com/watch?v=JDdcMGCFxk4.

El Universal

Cabe destacar que la Copa Interamericana se jugó dieciocho veces, sólo en cuatro los clubes de CONCACAF la ganaron, el primero de ellos fue el América en esa batalla frente a Boca Juniors, luego Pumas venció al Nacional de Uruguay en 1981, las Águilas del América la volvieron a ganar en 1991 al imponerse al Olimpia de Paraguay, era una escuadra dirigida por Carlos Miloc y el último fue el DC United que en la última edición se impuso 2-0 al Vasco da Gama de Brasil, por lo que el América fue el equipo de CONCACAF que más veces la ganó con dos, aunque en la segunda el apodado “capitán furia” ya no estaba en la organización ya que justamente la temporada 91-92 fue su última como jugador con la playera de los Tecos de la Autónoma de Guadalajara con poca participación debido a una lesión recurrente y acabó como auxiliar técnico de Alberto Guerra quien  dirigía a los emplumados tapatíos https://www.youtube.com/watch?v=_e7jCQZ3fww.

Realidad Americanista

Pero al finalizar la Copa Interamericana de 1978 se enroló con la selección nacional que iba a cerrar preparación para el mundial de Argentina 78 bajo la dirección técnica de José Antonio Roca, era un grupo de jugadores con talento, aunque muy joven, que fue inflado por la prensa debido a una serie de buenos resultados en las giras de preparación, pero que al llegar a la hora de la verdad se vio sobrepasado: Derrota en la presentación con Túnez por 3-1 luego ir ganando 1-0 al medio tiempo https://www.youtube.com/watch?v=AMqOTHVh6X4&t=150s, goleada en contra de 6-0 de Alemania Federal y otro 3-1 en contra para cerrar la fase de grupos como el peor del torneo con dos goles a favor (de Vázquez Ayala de penal y de Víctor Rangel) y doce en contra; Tena Garduño jugó los noventa minutos de los dos primeros juegos frente a Túnez y Alemania Federal https://www.youtube.com/watch?v=uuHaAXfWzag, sin tener actividad contra Polonia.

Mediotiempo

Vivió la época gloriosa del América en los ochenta, en su trayectoria con los azulcremas ganó catorce títulos, entre ellos seis ligas (75-76, 83-84, Prode 85, 87-88 y 88-89), la Interamericana de 1978, tres campeonatos de la CONCACAF y tres campeón de campeones. (75-76, 87-88 al Puebla y la 88-89).

Leyendas del futbol mexicano

Uno de los momentos más especiales fue el de la final de la campaña 83-84 cuando se enfrentaron América y Chivas, la única ocasión hasta la fecha en la que el clásico nacional definió al campeón del futbol mexicano. Un año antes, la escuadra tapatía había interrumpido el sueño americanista de coronarse luego de imponer récord de puntos con 61, pero en la semifinal las Chivas ganaron tres cero en el Azteca el día de la gran bronca donde, por cierto, Alfredo Tena fue uno de los más activos https://www.youtube.com/watch?v=6IGgPgeHatc&t=29s. La revancha llegó un año más tarde en la gran final donde las Chivas buscaban quitarse la espina de la derrota ante el Puebla en el juego por el título de la 82-83; en el Jalisco igualaron a dos, pese al gol tempranero de Carlos Hermosillo al nueve, Mario Trejo alargó la ventaja americanista al 62, pero los tapatíos empataron en tres minutos con anotaciones de Eduardo de la Torre al 79 y de su primo, Néstor al 82. El 10 de junio de 1984 en el Azteca, Armando Manzo vio la tarjeta roja para los locales y Eduardo Cisneros falló un penal que pudo adelantar a las Chivas ante Héctor Miguel Zelada, por su parte los americanistas no perdonaron y el argentino Eduardo Bacas adelantó a los capitalinos al 56, fue entonces cuando la figura de Alfredo Tena creció al entrar como tromba para cabecear un balón peinado en el área del chiverío, el capitán puso el 2-0 al 65 que parecía matar al Rebaño Sagrado, todavía Fernando Quirarte hizo bueno un penal para darle esperanza a los visitantes hasta que Javier Aguirre anotó el gol de la tranquilidad para los azulcremas que así rompieron un ayuno de ocho años sin campeonato aunque a partir de ahí dominaron por completo con otros dos títulos consecutivos y luego un bicampeonato para cerrar la década https://www.youtube.com/watch?v=iAwJhcI1ABQ&t=539s.

Ameshop

Otro momento importante se dio en alguna de las batallas contra el Puebla de la Franja cuando en los cuartos de final de la  87-88, Tena anotó un gol de cabeza en la victoria de 4-0 que significó avanzar a semifinales. En el Azteca, el defensor central se escapó de la tibia marca del brasileño Sapuca para vencer al guardameta, Alberto Aguilar, en el enfrentamiento que reunía al campeón de liga, América, con el campeón de copa, el Puebla. En la siguiente temporada, en la fase regular Alfredo Tena marcó el gol del empate en el Estadio Cuauhtémoc superando la marca de Carlos Poblete, quien minutos más tarde se desquitó marcando el 2-1 en una victoria poblana por 3-1, en una campaña la 88-89 en la que se midieron cuatro veces, dos en la fase regular y dos más en liguilla.

Facebook

Luego de 594 partidos con la playera azulcrema, Tena Garduño salió de la institución para la campaña 91-92 para intentar alargar su carrera en Tecos que finalizó con labores de auxiliar técnico de Alberto Guerra, poco tiempo después encontró su primera oportunidad como técnico con el Puebla de la Franja que tenía como “dueños” a los hermanos alemanes Udo y Uwe Thoma Kiwus en la temporada 93-94 en la que el equipo camotero había empezado con la dirección técnica de Luis Enrique Fernández, pero al darse los cambios de directiva y ante un inicio flojo de inmediato se apostó por un técnico debutante que buscó imponer su sello, pero no lo logró del todo ya que ese ciclo no se clasificó a la liguilla con saldo de nueve triunfos, dieciséis empates y trece derrotas con 41 goles a favor y 49 en contra, lo que marcó el fin de una época ya que salieron del club Pablo Larios, Ángel Torres y otra vez Ruiz Esparza, que eran los últimos vestigios del campeonísimo y los brasileños Zico, Amarildo y Dioney, mientras que para la nueva campaña llegaron Tita, Rodrigo “Pony” Ruiz, Alexandre Pimentel, Jesús Eduardo Córdova, Edgar Plascencia, Víctor Hugo Macedo, además del gran arquero uruguayo Robert Dante Siboldi y a medio torneo con una nueva directiva encabezada por José Abed se dio la incorporación del brasileño Toninho, “El Bíblico” quien había sido compañero de Tena Garduño en  el América, con ellos, la Franja tuvo una buena campaña para regresar a la liguilla donde le dio guerra al América en una serie muy polémica donde un arbitraje localista de Pascual Rebolledo fue clave para que los capitalinos avanzaran tras un partido celebrado en viernes al medio día en el Azteca para reducir los días de descanso poblanos ya que había jugado la repesca frente al Veracruz https://www.youtube.com/watch?v=cZBMFhX7ors&t=185s.

Club Puebla FC

La directiva de José Abed no quiso invertir mucho para el siguiente torneo y tras una pretemporada de estira y afloja, Tena no salió al banquillo en el juego de apertura frente a Toros Neza en el Estado de México finalizando su primera etapa como técnico de la Franja. Como entrenador se coronó con Santos Laguna (en del primer torneo corto de la historia y también significó el primer campeonato para los laguneros https://www.youtube.com/watch?v=uOxAYzegmq8&t=45s), más tarde también ganó un campeonato con los Tuzos de Pachuca en Monterrey frente a los Tigres con el golazo del “Cuqui” Silvani https://www.youtube.com/watch?v=e8sKT_yDGfQ&t=286s, también dirigió al equipo de sus amores en varias etapas incluyendo una semifinal de Copa Libertadores frente a Boca Juniors que decidió un cabezazo de Walter Samuel cuando el América acariciaba la gesta https://www.youtube.com/watch?v=E5-R2lWp5to, también regresó al Puebla, pero no pudo arreglar el desastre que dejaron los cinco yugoslavos y Raúl Cárdenas, aunque en su despido la novel directiva de Francisco Bernat y Enrique Regordosa se precipitó para colocar en su lugar a José Mary Bakero quien terminó descendiendo al club.

El Siglo de Torreón

Alfredo Tena Garduño se especializó en el trabajo de fuerzas básicas, renació a la cantera americanista y hoy es parte del equipo de trabajo de la selección sub 20 que dirige Eduardo Arce, pero sin duda pese al paso de los años sigue siendo un ejemplo en el futbol mexicano porque encarnó valores que cada día cuesta más trabajo encontrar: Liderazgo, personalidad y dominio de la posición en la que se desempeñaba; por eso el “capitán furia” se sigue recordando con respeto más allá de filias y fobias, porque además en cada plaza en la que trabajó como técnico dejó su sello de profesionalismo y amor por el futbol. Alguna vez cuando dijo no al cambio de patrocinador recordó que tenía que honrar los valores que su padre le había inculcado, ese momento es el que mejor lo retrata porque siempre ha sido un hombre congruente.

Debate


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...