ANTONIO
ABASCAL.
“Yo también soy hijo de
inmigrantes. No es fácil salir de tu país en busca de una vida mejor para tu
familia y no es fácil. Recuerdo que mis padres también sufrieron la posguerra y
esto sucede aquí, así que me identifico mucho con estas personas que vinieron
aquí en busca de una vida, del sueño americano. Y siempre tengo respeto y estoy
agradecido por el apoyo”, dijo el técnico de la selección mexicana, Javier
Aguirre, quien agregó: “Tengo un gran respeto por esos mexicanos e hijos de
mexicanos y nietos de mexicanos que están aquí, que nos apoyan y que por lo
menos les dan una alegría ese día. Así que lo demás, no, para mí no tengo la
capacidad de hablar de eso ni la autoridad, aunque para mí es el Golfo de México,
obviamente, por cierto” https://www.youtube.com/watch?v=8Rcs4saXQI4, remató en el día de prensa de las semifinales de la liga de naciones de
CONCACAF donde también el técnico de la selección canadiense, Jesse Marsch,
oriundo de Wisconsin, Estados Unidos, fue muy duro con la postura del
Presidente Donald Trump.
![]() |
Tribuna de la Bahía |
Cuando el 13 de junio de 2018 en el marco de su sexagésimo octavo congreso, FIFA otorgó la sede compartida del Mundial 2026 a los tres países norteamericanos parecía cumplir varios caprichos y, por lo tanto, una tersa organización, más allá del reto de hacerlo en tres países, las grandes distancias entre las sedes y hasta los husos horarios. Primero hizo realidad la propuesta de campaña de Gianni Infantino para crecer los mundiales y convertirlos en acontecimientos organizados por regiones, ya no por una sola nación, luego le dio a Estados Unidos otro mundial que ya había buscado y al no obtenerlo para 2022 llevó a cabo la investigación por la corrupción en FIFA que acabó tirando del trono a Joseph Blatter, sin embargo, los vecinos del norte tuvieron que aceptar que las reglas habían cambiado y que necesitaban de los otros países del TLCAN para establecer el primer mundial organizado por tres países. Como la mayor presencia de equipos implicaba un cambio de formato se presentaron muchas combinaciones todas dejándole el protagonismo a los estadounidenses que recibirían las rondas decisivas, mientras que sus vecinos se tuvieron que conformar con lo que literalmente iba quedando.
![]() |
Tera Deportes |
Se anunció un formato de dieciséis grupos de a tres que no dejó satisfecho al mundo futbolístico, pero la emocionante fase de grupos de Qatar 2022 solucionó la problemática. Mantener los sectores de cuatro invitados, para lo cual se armarán doce grupos, aunque eso implique ampliar el número de partidos de la justa a 104 con lo que México y Canadá aprovecharon la oportunidad para crecer de diez a trece partidos, en el caso mexicano se logró una fructífera negociación porque se consiguió la inauguración en el Estadio Azteca para que el Coloso de Santa Úrsula alargue su historia y se convierta en el primero con tres inauguraciones mundialistas, se consiguió tener partidos de eliminación directa que en el primer boceto no se tenía, y se mantuvo a la selección mexicana en el Azteca hasta cuartos de final donde ya tendría que viajar a la Unión Americana, eso sí en un escenario con una fuerte presencia mexicana como Miami.
![]() |
ESPN |
Es cierto que cuando FIFA entregó la sede, Donald Trump era el Presidente de Estados Unidos, pero había muchas razones para pensar que tres naciones que habían firmado un Tratado de Libre Comercio hacía cerca de treinta podían escribir una tersa organización. Trump dejó la presidencia en 2021, en plena pandemia, pero regresó para ganar las elecciones y tener más fuerza, con nuevas ideas y, sobre todo, una renovada manera para imponer sus propuestas. De inmediato criticó a sus vecinos, al del norte y al del sur, presionó con ideas que pudieran parecer simplistas, pero que en realidad encierran el profundo deseo imperialista del republicano: Cambiar el nombre del Golfo de México, al Golfo de América para lo cual ha presionado a empresas como Google para que el nuevo nombre aparezca en la mayoría de versiones en internet, y convertir a Canadá en el estado 51 de la Unión Americana, al tiempo de reclamar también Groenlandia con lo cual ha entrado en conflicto con Dinamarca.
![]() |
N+ |
México ha respondido a las bravatas y deportaciones de migrantes con iniciativas de reforma en la Constitución a través de los artículos 19 y 40 para fortalecer la soberanía nacional, que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión. Con la modificación el Artículo 19 diría: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”. Mientras que el 40 cambiaría en dos párrafos, el primero: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”, para continuar: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables” https://www.youtube.com/watch?v=UQhUZo_PCfI.
![]() |
Gobierno de México/ Juan Carlos Ramos Mamahua/ Presidencia |
Por su parte, Canadá no había respondido oficialmente, pero encontró en el deporte la vía para expresarse y hasta para darle voz al primer ministro Justin Trudeau. En materia futbolística, Jesse Marsch fue muy crítico con el Presidente Trump: “A diferencia del clima polarizado, irrespetuoso y a menudo alimentado por el odio que impera en Estados Unidos, Canadá valora la justicia y la unidad. Es un lugar –como he aprendido como entrenador del equipo nacional– donde la gente cree que sus diferencias los hacen más fuertes. En este momento, no podría estar más orgulloso de ser el entrenador principal de la selección nacional canadiense y encontré un lugar que encarna los ideales y la moral no solo de lo que es el fútbol sino de lo que es la vida: integridad, respeto y la creencia de que las buenas personas pueden hacer grandes cosas juntas”, para dar paso al tema del estado 51 de la Unión Americana: “Si tengo un mensaje para nuestro presidente, es que deje de lado la retórica ridícula sobre que Canadá es el estado número 51. Como estadounidense, me avergüenzo de la arrogancia y el desprecio que hemos demostrado hacia uno de nuestros aliados históricamente más antiguos, fuertes y leales” https://www.youtube.com/watch?v=6gWbieGjjdc.
![]() |
Inside World Football |
El estratega no se limitó, acudió al derecho de la libertad de expresión: “Hay mucha gente en Canadá que está muy orgullosa de lo que se ha logrado y de ser canadiense. Tengo un gran respeto por lo que eso significa y, sin duda, como entrenador de la selección nacional, entiendo que tengo la responsabilidad de representar eso y asegurarme de que, con todo lo que hacemos y, en particular, con la forma en que jugamos, representamos todo lo que es el país”.
![]() |
Infobae |
Marsch fijó un punto de vista, lleno de enojo contra el Presidente de su país de origen, pero, al mismo tiempo, lleno de orgullo de lo que los canadienses sienten en este momento y que dejaron en claro hace unas semanas a través de su deporte nacional, el hockey sobre hielo, cuando en la final del Torneo “Cuatro Naciones” se enfrentaron a Estados Unidos en el TD Garden de Boston; en la mañana previa al juego, Trump informó que llamaría al equipo estadounidense para “espolearlo a la victoria” dejando en claro su intención de convertir a Canadá en un estado más: “con impuestos mucho menores y mayor seguridad, algún día quizás pronto, se convertirá en nuestro querido y muy importante estado 51”, para luego ningunear a Trudeau al que llamó “gobernador”.
![]() |
NHL.com |
Ambos equipos ya se habían enfrentado en la fase previa en Montreal donde se abucheó el himno de Estados Unidos y hubo tres peleas a puñetazo limpio entre los jugadores de ambos equipos en apenas nueve segundos de partido. Durante la ceremonia de los himnos de la final, la cantante canadiense Chantal Kreviazuk cambió de forma leve la letra del himno canadiense “O Canadá” para acentuar los pasajes donde habla de libertad. Ya en el juego, los canadienses tomaron ventaja con gol tempranero de Nathan McKinnnon, quien juega en la NHL con la Avalancha de Colorado, pero Brady Tkachuk empató y Jake Sanderson adelantó a los locales para el delirio del público. Sam Benett empató para los de la hoja de maple cuando ya los estadounidenses se sentían cerca de la victoria para llegar al tiempo extra donde jugaron cinco contra cinco en lugar de los habituales seis, además regía la regla del gol de oro, ahí apareció la figura del guardameta canadiense, Jordan Binnington, al salvar cuatro manos a mano, para preparar la escena del gol de Connor McDavid que le dio el triunfo al equipo de la hoja de maple, silenciando al TD Garden, la casa de los Celtics de Boston de la NBA, dando paso a un mensaje en redes sociales de Trudeau: “No nos pueden quitar nuestro país y no nos pueden quitar nuestro deporte”, al cual no hubo respuesta por parte de Trump https://www.youtube.com/watch?v=hUaL56hw-jc.
![]() |
Sporting News |
La tensión entre Estados Unidos y Canadá es extraña ya que desde 1867, cuando los canadienses se independizaron, ambos países habían tenido relaciones muy cercanas y fluidas. Antes de la independencia, bajo la dominación británica de Canadá, el único enfrentamiento fronterizo se había dado en 1859 en la llamada Guerra del Cerdo, decidida en arbitraje a favor de Estados Unidos, aunque cabe destacar que no se trató de una guerra en sí y que la única víctima sí fue un cerdo.
![]() |
History Latinoamérica |
Dentro de las cuestiones de la organización del mundial de Norteamérica 2026 las voces de los técnicos de México y Canadá contrastan con la cautela y optimismo en los niveles diplomáticos y del trabajo diario. En una entrevista en SICOM Deportes, la representante del gobierno mexicano para la organización del mundial, Gabriela Cuevas dijo: “Todo sigue su rumbo, siguen los procesos de organización, el trabajo de la FIFA se mantiene, se mantiene el trabajo con las ciudades sede, el diálogo para temas en los que debemos estar coordinados se mantiene. Entonces confiamos en que seguiremos trabajando en el que el futbol seguirá como uno de los muchos idiomas universales que nos permita ampliar los canales de entendimiento, de diálogo y la cooperación entre países”, al ser cuestionada sobre si la llegada de Trump a la Presidencia de Estados Unidos había modificado el proceso de organización https://fb.watch/y1CphBt-ez/.
![]() |
@GabyCuevas |
Parecía que la decisión de FIFA en junio de 2018 dejaba contentos a todos porque resolvía los caprichos de varios actores principales del mundo futbolístico, pero los cambios políticos demuestran prácticamente de forma inmediata, que no es una buena idea organizar mundiales en tres países, que son muchos temas los que se tienen que resolver ya que la organización queda muy expuesta a los vaivenes geopolíticos y hasta económicos con el tema de los aranceles. Tras Corea-Japón 2002, Joseph Blatter expresó su desencanto por la organización conjunta y dijo que nunca más habría sedes compartidas, pero su sucesor en el trono de la FIFA resultó más ambicioso y dio paso a los mundiales regionales ya que para 2030 será una "fiesta" con partidos en Argentina, Uruguay y Paraguay, para dar paso al grueso de la competencia en España, Portugal y Marruecos (donde, por cierto, ya hay disputas y puntos de desencuentro). Infantino no contaba con un Trump “recargado” que en los primeros meses de su administración presiona a sus vecinos y socios comerciales, unos vecinos que buscan alternativas para hacerse escuchar desde los cambios constitucionales mexicanos, hasta la voz que da el deporte de la mano del orgullo de representar a la nación.
![]() |
El Siglo de Torreón |
Comentarios
Publicar un comentario