Ir al contenido principal

RETO EN FUTBOL AJENO

 

JOSÉ MANUEL GÓMEZ

Luis Fernando Tena también es un viejo conocido del futbol nacional, un director técnico menospreciado, que busca hacer historia en el intento de calificar a la Selección de Guatemala a la Copa Mundial de Futbol que se disputará el próximo año en Norteamérica; sin olvidar que es el tercer mexicano que dirige al conjunto Chapín los trabajos de Víctor Manuel Aguado y Rafael Loredo.

SportsMedia

La calificación directa de los países anfitriones que pertenecen a Concacaf, Estados Unidos, México y Canadá, abre de manera automática una posibilidad al combinado chapín que podría tomar alguno de los tres boletos vacantes para participar por primera vez en un Mundial y curiosamente será el primero que se organiza FIFA organiza con 48 equipos.

Agencia Guatemalteca de Noticias

La Concacaf vivirá su última ronda de eliminatoria mundialista en las ventanas FIFA de septiembre, octubre y noviembre de 2025; son doce equipos divididos en tres grupos de cuatro selecciones, donde el primer el lugar del sector obtendrá el boleto directo a la justa, mientras que los dos mejores segundos lugares gozarán de una pequeña posibilidad con una repesca internacional.

Comité Olímpico Dominicano

Por el momento al Selección de Guatemala está ubicada en el Grupo A de la eliminatoria de la región, no parece tarea sencilla al compartir sector con Panamá, una selección que ha mostrado crecimiento bajo la batuta del entrenador Thomas Christiansen; además se encuentra El Salvador, que tiene cierto prestigio en la zona y finalmente Surinam que podría considerarse el rival más débil de la competencia.

Claro Sports/ Troy Taormina(IMGN Images vía Reuters

El Grupo B lo comparten selecciones caribeñas como Jamaica, Curazao, Trinidad y Tobago y Bermudas; mientras que el sector C lo completan, Costa Rica, Honduras, Haití y Nicaragua. Es cierto que la región de Concacaf podría considerarse una de las más débiles en el mapa del balompié internacional, pero nadie podría minimizar las ilusiones de los aficionados de las distintas naciones que participan en la eliminatoria y que desean que su equipo se presente al Mundial de 2026.

Facebook

Tampoco podemos menospreciar a los futbolistas que en el caso de algunas selecciones podrían hacer historia con los juegos en el máximo torneo internacional; además los federativos deben estar muy ilusionados, se frotan las manos con una posible participación de su equipo que les dejaría ciertas ganancias por el simple hecho de presentarse al torneo.

SportsMedia

Sobre todo, cuando la FIFA ha doblado la cifra de premios rumbo a la competencia de 2026 donde se otorgarán 896 millones de dólares, muy por encima de los 440 que se repartieron en Qatar 2022, donde el campeón Argentina se llevó 42 millones al adueñarse del trofeo; mientras que los equipos que clasificaron y se quedaron en la fase de grupos se quedaron con 9 millones de dólares. 

Canal 7 SLP

Luis Fernando Tena ya consiguió una nueva calificación de Guatemala a los cuartos de final de la Copa Oro de la Concacaf, algo que no se lograba desde 2011 y que se suma a lo conseguido en 2007; tres viajes a la ronda de los mejores ocho en un torneo que se repite de forma constante cada dos años prácticamente desde 1996, curiosamente fue en esa edición cuando los Chapines se quedaron con un nada despreciable cuarto lugar en la competencia regional.

Futbol Total

Aunque parezca increíble Guatemala tuvo una etapa dorada en la competencia de la Concacaf con un campeonato conseguido en 1967, además de los subcampeonatos en los torneos de 1965 y 1969; en ese momento participaban seis selecciones que competían en un round robin a puntos, donde el equipo mejor ubicado se quedaba con el trofeo, por cierto, México sí tuvo participación en aquellas ediciones.

Facebook

La misión de Luis Fernando en la actualidad es mejorar el proceso de la selección, hacer un equipo competitivo que pueda aspirar a meterse entre los mejores cuatro de la Concacaf en la Copa Oro, así como pelear por un boleto a la justa mundialista de 2026; tomando en cuenta la gran oportunidad al no tener a los gigantes compitiendo en la última fase de la eliminatoria.

Coatza Digital

“El Flaco” Tena lleva un proceso serio, durante tres años de trabajo suma 88 partidos con 45 victorias, dieciséis empates y veintisiete derrotas, para un porcentaje de efectividad del 57.2%; podría parecer poca cosa dirigir al conjunto Chapín, pero parece un buen reto buscar la mejoría de un equipo en un proyecto a largo plazo, un concepto que ya no existe en el futbol mexicano y para ejemplo las experiencias vividas por el técnico azteca en Guadalajara y Juárez, equipos que prescindieron de sus servicios sin completar por lo menos un torneo corto.

Acción CONCACAF

En Chivas fue maltratado por la dirección deportiva de Ricardo Peláez que ya tenía apalabrado a Víctor Manuel Vucetich para dirigir el torneo Guardianes 2020 y con pretextos lo terminó retirando del puesto después de que había compuesto en rumbo del conjunto rojiblanco.

Mediotiempo

Para los que no lo recuerden, Luis Fernando Tena fue el director técnico de la Selección mexicana que se colgó la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012; aquel equipo Tricolor que venció 2-1 a Brasil con el doblete de Oribe Peralta, aquel momento catalogado por algunos directivos como “El día que todo cambió” en un futbol mexicano donde todo sigue igual https://www.youtube.com/watch?v=7ze8AgkB64U&t=23s.

ESPN


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...

UN FANTASMA ACECHA

ANTONIO ABASCAL. Un viejo fantasma revolotea, se empieza a mover, se acerca sigilosamente, afila sus dientes, tiene hambre y sed tras cinco años en que lo han tenido atado y no ha podido cobrar deudas ante los mediocres que viven en los últimos lugares de la tabla de cocientes del futbol mexicano; es un fantasma que aterrorizó durante muchos años al Puebla, que dos veces pudo clavar sus dientes en la Franja, aunque sólo en una ocasión lo arrastró hasta la que en ese momento se llamaba Primera “A”. El fantasma del descenso está despertando, se estira y se da cuenta que nuevamente el equipo camotero puede ser su víctima, por eso se acerca, sigue a la escuadra, incluso parece que ya la puede tocar, pero la Franja sigue caminando en medio de la oscuridad, tratando de palpar algo a lo cual asirse sin encontrarlo (como aquella escena de “El Silencio de los Inocentes”, aunque con la diferencia de que Clarice Starling sí se daba cuenta del peligro en el que estaba en la casa del asesino seri...