Ir al contenido principal

RETO EN FUTBOL AJENO

 

JOSÉ MANUEL GÓMEZ

Luis Fernando Tena también es un viejo conocido del futbol nacional, un director técnico menospreciado, que busca hacer historia en el intento de calificar a la Selección de Guatemala a la Copa Mundial de Futbol que se disputará el próximo año en Norteamérica; sin olvidar que es el tercer mexicano que dirige al conjunto Chapín los trabajos de Víctor Manuel Aguado y Rafael Loredo.

SportsMedia

La calificación directa de los países anfitriones que pertenecen a Concacaf, Estados Unidos, México y Canadá, abre de manera automática una posibilidad al combinado chapín que podría tomar alguno de los tres boletos vacantes para participar por primera vez en un Mundial y curiosamente será el primero que se organiza FIFA organiza con 48 equipos.

Agencia Guatemalteca de Noticias

La Concacaf vivirá su última ronda de eliminatoria mundialista en las ventanas FIFA de septiembre, octubre y noviembre de 2025; son doce equipos divididos en tres grupos de cuatro selecciones, donde el primer el lugar del sector obtendrá el boleto directo a la justa, mientras que los dos mejores segundos lugares gozarán de una pequeña posibilidad con una repesca internacional.

Comité Olímpico Dominicano

Por el momento al Selección de Guatemala está ubicada en el Grupo A de la eliminatoria de la región, no parece tarea sencilla al compartir sector con Panamá, una selección que ha mostrado crecimiento bajo la batuta del entrenador Thomas Christiansen; además se encuentra El Salvador, que tiene cierto prestigio en la zona y finalmente Surinam que podría considerarse el rival más débil de la competencia.

Claro Sports/ Troy Taormina(IMGN Images vía Reuters

El Grupo B lo comparten selecciones caribeñas como Jamaica, Curazao, Trinidad y Tobago y Bermudas; mientras que el sector C lo completan, Costa Rica, Honduras, Haití y Nicaragua. Es cierto que la región de Concacaf podría considerarse una de las más débiles en el mapa del balompié internacional, pero nadie podría minimizar las ilusiones de los aficionados de las distintas naciones que participan en la eliminatoria y que desean que su equipo se presente al Mundial de 2026.

Facebook

Tampoco podemos menospreciar a los futbolistas que en el caso de algunas selecciones podrían hacer historia con los juegos en el máximo torneo internacional; además los federativos deben estar muy ilusionados, se frotan las manos con una posible participación de su equipo que les dejaría ciertas ganancias por el simple hecho de presentarse al torneo.

SportsMedia

Sobre todo, cuando la FIFA ha doblado la cifra de premios rumbo a la competencia de 2026 donde se otorgarán 896 millones de dólares, muy por encima de los 440 que se repartieron en Qatar 2022, donde el campeón Argentina se llevó 42 millones al adueñarse del trofeo; mientras que los equipos que clasificaron y se quedaron en la fase de grupos se quedaron con 9 millones de dólares. 

Canal 7 SLP

Luis Fernando Tena ya consiguió una nueva calificación de Guatemala a los cuartos de final de la Copa Oro de la Concacaf, algo que no se lograba desde 2011 y que se suma a lo conseguido en 2007; tres viajes a la ronda de los mejores ocho en un torneo que se repite de forma constante cada dos años prácticamente desde 1996, curiosamente fue en esa edición cuando los Chapines se quedaron con un nada despreciable cuarto lugar en la competencia regional.

Futbol Total

Aunque parezca increíble Guatemala tuvo una etapa dorada en la competencia de la Concacaf con un campeonato conseguido en 1967, además de los subcampeonatos en los torneos de 1965 y 1969; en ese momento participaban seis selecciones que competían en un round robin a puntos, donde el equipo mejor ubicado se quedaba con el trofeo, por cierto, México sí tuvo participación en aquellas ediciones.

Facebook

La misión de Luis Fernando en la actualidad es mejorar el proceso de la selección, hacer un equipo competitivo que pueda aspirar a meterse entre los mejores cuatro de la Concacaf en la Copa Oro, así como pelear por un boleto a la justa mundialista de 2026; tomando en cuenta la gran oportunidad al no tener a los gigantes compitiendo en la última fase de la eliminatoria.

Coatza Digital

“El Flaco” Tena lleva un proceso serio, durante tres años de trabajo suma 88 partidos con 45 victorias, dieciséis empates y veintisiete derrotas, para un porcentaje de efectividad del 57.2%; podría parecer poca cosa dirigir al conjunto Chapín, pero parece un buen reto buscar la mejoría de un equipo en un proyecto a largo plazo, un concepto que ya no existe en el futbol mexicano y para ejemplo las experiencias vividas por el técnico azteca en Guadalajara y Juárez, equipos que prescindieron de sus servicios sin completar por lo menos un torneo corto.

Acción CONCACAF

En Chivas fue maltratado por la dirección deportiva de Ricardo Peláez que ya tenía apalabrado a Víctor Manuel Vucetich para dirigir el torneo Guardianes 2020 y con pretextos lo terminó retirando del puesto después de que había compuesto en rumbo del conjunto rojiblanco.

Mediotiempo

Para los que no lo recuerden, Luis Fernando Tena fue el director técnico de la Selección mexicana que se colgó la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012; aquel equipo Tricolor que venció 2-1 a Brasil con el doblete de Oribe Peralta, aquel momento catalogado por algunos directivos como “El día que todo cambió” en un futbol mexicano donde todo sigue igual https://www.youtube.com/watch?v=7ze8AgkB64U&t=23s.

ESPN


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...