Ir al contenido principal

CÁPSULAS RUMBO AL MUNDIAL

 


ANTONIO ABASCAL.

Marruecos hizo historia en Qatar 2022 al convertirse en el primer equipo africano en llegar a semifinales de una Copa del mundo, luego de enfrentar a potencias europeas y sólo un equipo de CONCACAF, al que venció como Canadá. En tierras qataríes los “Leones del Atlas” ganaron tres partidos: Bélgica con todo y su generación dorada https://www.youtube.com/watch?v=dPvYed64oPw, Portugal en cuartos de final https://www.youtube.com/watch?v=M766FGsv5do y el ya mencionado a Canadá https://www.youtube.com/watch?v=CDNBNFn7lm8, empataron dos, ambos a cero, con Croacia en su primer partido del certamen y España en octavos de final tras un ejercicio defensivo donde sufrió poco y luego fue más certero en los penales https://www.youtube.com/watch?v=4P4KILHLIkw y perdió dos, en semifinales frente a Francia https://www.youtube.com/watch?v=zbz9DBCGUQ8 y en el duelo por el tercer y cuarto lugar donde nuevamente se midió a los croatas https://www.youtube.com/watch?v=P9TkRPnpn-E. Sin embargo, la de Qatar no es la primera vez que hacen historia para su continente en la historia de las Copas del mundo: Fueron el primer país en ganar un punto, al empatar a uno con Bulgaria en México 70 y también fueron el primer equipo africano en avanzar a una segunda ronda al terminar como líderes del Grupo F, jugado en Monterrey y Zapopan, tras una victoria de 3-1 sobre Portugal, luego de empatar con Inglaterra y Polonia, lo que les valió el boleto a octavos donde cayeron por la mínima con Alemania con aquel disparo lejano de Lothar Matthäus cerca del final de los noventa minutos.

Los Ángeles Times

El debut marroquí en copa del mundo se produjo el 3 de junio de 1970 cuando enfrentó a Alemania Federal en León, Houmane Jarir anotó el primer gol de su selección en el gran torneo, pero los europeos ganaron 2-1 con tantos de Uwe Seeler al 56 y de Gerd Muller al 80, la escuadra estaba dirigida por el macedonio Blagove Vidinic quien en su carrera como jugador se había desempañado como guardameta, puesto en el que fue parte de la selección yugoslava que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Melbourne 56, y cuatro años más tarde se coronó campeona olímpica en Roma 60, así como subcampeona de la primera Euro en 1960 https://www.youtube.com/watch?v=GH-tEsFGhl4. En México 70, Marruecos hizo un buen futbol tras la presentación honrosa frente a los subcampeones mundiales en ese momento, cayó 3-0 ante Perú https://www.youtube.com/watch?v=uRijZg4ysjk y en el cierre del grupo logró el empate a uno contra Bulgaria luego de que Dobromir Zechev adelantó a los del viejo continente, el mediocampista Maouhoub Ghazouani igualó al 61para no sólo darle a su país su primer punto mundialista https://www.youtube.com/watch?v=gs0Pn5q1HyY, sino al continente africano ya que antes de Marruecos, sólo Egipto había llegado a una edición y se había dado en Italia 34 donde cayó 4-2 frente a Hungría.

Mundo Deportivo

Los primeros dos tantos de un jugador africano en mundiales fueron obra de Abdulrahman Fawzi, con el dato agregado que en ese partido hizo un tercero que fue anulado por fuera de juego. Geza Toldi también hizo dos goles por los húngaros, en un duelo que llegó a estar 2-2 en el segundo tiempo.

Zerozero Argentina

Tras la actuación marroquí en México 70, Zaire fue el representante africano en Alemania 74 con una goleada en contra de 9-0 frente a Yugoslavia, por lo que tuvo que ser Túnez quien lograra la primera victoria africana en mundiales con el 3-1 a México en Argentina 78 https://www.youtube.com/watch?v=AMqOTHVh6X4, vinieron a continuación las buenas actuaciones de Argelia, con victoria incluida sobre Alemania Federal y una eliminación polémica por la componenda entre germanos y austríacos https://www.youtube.com/watch?v=fBWJS27wgZs, y de Camerún con tres empates en la fase de grupos, Marruecos regresó a escena nuevamente en territorio mexicano en 1986 donde parecía la víctima de tres naciones europeas: Polonia, Portugal e Inglaterra. Las actuaciones en la cancha dictaron otra situación: Empate a cero ante Polonia el 2 de junio en el Estadio Universitario de Monterrey, nuevo empate sin goles frente a Inglaterra en el Tecnológico de Monterrey y victoria de 3-1 sobre Portugal en Zapopan en el “Tres de marzo” de los Tecos. Abderrazak Khairi hizo dos goles y Abdelkrim Merry aportó otro para que los “Leones del Atlas” se clasificaran en primer lugar de su sector con un solo gol en contra; el brasileño José Faria dirigía a una escuadra en la que también destacaban el guardameta Ezaki Badou y el mediocampista Mohammed Timoumi https://www.youtube.com/watch?v=hkauTeF1NA8&t=90s.

MURAL

Alemania fue su rival en octavos de final, toda vez que la escuadra europea había perdido 2-0 ante Dinamarca en el cierre del grupo de la muerte https://www.youtube.com/watch?v=C9DCOx5Xp14; los marroquíes buscaron aliarse con el calor de Monterrey, desesperar a los alemanes y llevar el juego al tiempo extra, estrategia que estaba a punto de salir cuando Matthäus apareció para rescatar a los suyos con un disparo lejano que sorprendió a Badou quien hasta ese momento había sido una de las figuras no sólo en el juego sino en toda la copa del mundo https://www.youtube.com/watch?v=zNA2e_cdt4I. Pese a la eliminación, el público marroquí recibió a los jugadores como héroes y Faria recibió la ciudadanía como reconocimiento a su labor; la gesta marroquí fue ampliada por Camerún en Italia 90 al convertirse en el primer africano en llegar hasta los cuartos de final, además tras meter a Inglaterra en muchos problemas https://www.youtube.com/watch?v=6Y_jtbM0G-s, mientras que Marruecos regresó al escenario mundialista en Estados Unidos 94 donde a pesar de tener buenos jugadores y ofrecer buenos minutos por primera vez perdió sus tres juegos: 1-0 ante Bélgica; 2-1 contra Arabia Saudita y el mismo marcador frente a los Países Bajos https://www.youtube.com/watch?v=PkTAe68vGOk. En Francia 98 se quedó muy cerca de clasificar a la segunda ronda tras empatar a dos con Noruega, perder 3-0 con Brasil y golear por el mismo marcador a Escocia https://www.youtube.com/watch?v=-Ow-D3K0FUE, pero la inesperada victoria noruega frente a los sudamericanos modificó el último boleto a octavos de final.

Instagram

Tuvieron que pasar veinte años para que los marroquíes regresaran a un mundial, de la mano del francés Herve Renard, se metieron a Rusia 2018 donde otra vez jugaron para tener mejor suerte, pero fueron eliminados en la primera ronda: Derrota de 1-0 con Irán, tras un juego donde dominaron la mayoría del tiempo; descalabro por el mismo marcador frente a Portugal a pesar de reaccionar a un gol tempranero y meter en serios predicamentos al equipo que en ese momento dirigía Fernando Santos; cerró con un valiente empate a dos frente a una España cada vez más perdida después de la salida de Julen Lopetegui y el interinato al vapor de Fernando Hierro, justo cuando empezaba la triste administración como Presidente de la Real Federación Española de Fernando Rubiales https://www.youtube.com/watch?v=cIOqidBVnO4.

El Faro de Ceuta/ Juan Herrero/ EFE

Un entrenador de casa tomó al equipo en Qatar 2022, Walid Regragui hizo historia con un grupo de jugadores talentosos, que no sólo tuvieron una estructura defensiva, sino que eran muy peligrosos al contragolpe. Regragui aprovechó la experiencia europea de Yassine Bonou, Achraf Hakimi, Hakim Ziyech, Sofyan Amrabat y Youssef En Nesyri para llegar más lejos que cualquier nación africana en el mundial de futbol, pero lo más importante es que la federación de su país no escuchó el cántico de las sirenas y lejos de buscar un nuevo camino tras quedarse con el cuarto lugar, como generalmente sucede con las selecciones africanas, le dio continuidad al proyecto por lo que el equipo luce poderoso con la misma base, con un camino inmaculado en las eliminatorias por lo que está cerca de ser uno de los pocos países que podrán decir que ha estado presente en las tres justas celebradas en México. Marruecos parece que entendió que este grupo de jugadores, bien dirigido por Regragui mantiene el hambre para buscar nuevos hitos, sin olvidar que para la justa de 2030 será coanfitrión junto con España y Portugal.

Rue20.com

Pero la jornada de eliminatorias rumbo a 2026 deparó otras notas: La primera derrota de Alemania como visitante en este tipo de partidos al caer 2-0 contra Eslovaquia y con el guardameta Oliver Baumann convertido en figura porque salvó a los germanos; al ser un grupo de cuatro equipos: Irlanda del Norte y Luxemburgo, la derrota significa complicarse el camino hacia el mundial, recordando que la “Mannschaft” jamás ha quedado fuera de un mundial cuando ha participado en eliminarías, ya que en Uruguay 30 no aceptó la invitación y en Brasil 50 estaba castigada internacionalmente tras la II Guerra Mundial. Desde Suiza 54 que terminó con el llamado “Milagro de Berna” con la inesperada coronación teutona, la copa del mundo siempre ha contado con la participación de una selección acostumbrada al protagonismo, hoy incapaz de dictar condiciones a través de un estilo y sumergida en la nostalgia de haber contado con mejores defensas de los de ahora; una carencia que crece ante un sistema de juego que toma muchos riesgos y que sufre cuando lo atacan a velocidad https://www.youtube.com/watch?v=cizvU1beIO0. De tal manera, ahora ya no hay margen de error para Alemania que el domingo recibe a Irlanda del Norte para cerrar la fecha FIFA de septiembre, mientras que en octubre le hará los honores a Luxemburgo y visitará a Irlanda del Norte, obligado a puntuar, mientras que en noviembre recibirá a Eslovaquia.

En Línea Deportiva

Mientras Alemania sufre, otros tres equipos sudamericanos consiguieron su clasificación matemática a la justa en Norteamérica: Uruguay goleó 3-0 a Perú para garantizar su presencia y ser otro de los equipos que jugó en las tres justas en México; Paraguay igualó a cero ante Ecuador para sellar su regreso ya que no estaba presente desde Sudáfrica 2010 cuando vivió su mejor participación al llegar a cuartos de final, y Colombia que venció 3-0 a Bolivia para salir de la mala racha y regresar ya que se perdió Qatar 2022; con ello la eliminatoria sudamericana sólo falta por decidir al equipo que irá al repechaje intercontinental y que pelean Venezuela y Bolivia, ambos serán locales el próximo martes, pero tienen duros rivales, la “vino tinto”, con ventaja de un punto, recibirá a Colombia y Bolivia será anfitrión de Brasil, mientras que tristemente por la tradición que atesoran ya quedaron fuera Perú y Chile.

RFI

Con ellos son dieciséis selecciones, una tercera parte, de los 48 invitados al mundial de Norteamérica 2026, los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, además de Japón, Nueva Zelanda, Irán, Argentina, Uzbekistán (debutante), Corea del Sur, Jordania, Australia, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia; Marruecos está muy cerca, al igual que Egipto, Argelia y Túnez en África, mientras que Europa todavía tuene varias páginas por escribir, aunque de inmediato dos grandes se han metido en problemas: Italia y Alemania; la primera justa con 48 equipos podría tener ausencias de peso a pesar de la masividad permitida por FIFA.    

Independent en Español


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...

UN FANTASMA ACECHA

ANTONIO ABASCAL. Un viejo fantasma revolotea, se empieza a mover, se acerca sigilosamente, afila sus dientes, tiene hambre y sed tras cinco años en que lo han tenido atado y no ha podido cobrar deudas ante los mediocres que viven en los últimos lugares de la tabla de cocientes del futbol mexicano; es un fantasma que aterrorizó durante muchos años al Puebla, que dos veces pudo clavar sus dientes en la Franja, aunque sólo en una ocasión lo arrastró hasta la que en ese momento se llamaba Primera “A”. El fantasma del descenso está despertando, se estira y se da cuenta que nuevamente el equipo camotero puede ser su víctima, por eso se acerca, sigue a la escuadra, incluso parece que ya la puede tocar, pero la Franja sigue caminando en medio de la oscuridad, tratando de palpar algo a lo cual asirse sin encontrarlo (como aquella escena de “El Silencio de los Inocentes”, aunque con la diferencia de que Clarice Starling sí se daba cuenta del peligro en el que estaba en la casa del asesino seri...