Ir al contenido principal

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

 

CLAUDIA LÓPEZ TORRE.

Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse.

Depor

No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la historia de la selección y de las Eliminatorias sudamericanas https://www.youtube.com/watch?v=v3n9ek35fqM.

PrensaFútbol

Messi debutó en 2005 con apenas dieciocho años y desde entonces vivió todas las caras del fútbol. Sufrió críticas durísimas, especialmente cuando lo acusaban de no “sentir la camiseta” por perder tres finales de Copa América y un Mundial en partidos que parecían malditos. Incluso llegó a renunciar en 2016 tras la derrota en Nueva Jersey. Pero volvió, con una sed de revancha que cambiaría la historia. El Maracaná fue testigo de su primer título mayor con Argentina en la Copa América 2021 https://www.youtube.com/watch?v=6tLxv5EsszA&t=27s, luego llegó la Finalissima en Wembley https://www.youtube.com/watch?v=NyA1V3HjthQ y finalmente, la gloria máxima y lo más esperado, lo único que faltaba en su carrera: La Copa del Mundo en Qatar 2022, dejando al mundo una imagen imborrable levantando el trofeo en Lusail https://www.youtube.com/watch?v=OrrjrTWdPTY.

FIFPro

Esa transformación de cuestionado a ídolo eterno, explica por qué este jueves será tan especial. No es solo que pueda ser su último partido de eliminatorias en Argentina, sino que abre la oportunidad de rendirle homenaje en vida. Hoy, a sus 37 años, Messi sabe que ya no tiene que demostrar nada, pues lo ha ganado todo y lo ha dado todo. El Monumental agotó todas las entradas en cuestión de horas, con un país dispuesto a detenerse para aplaudir a su capitán.

Pinterest

Lionel Scaloni lo resumió mejor que nadie: “Disfrutémoslo mientras lo tenemos”. Porque lo cierto es que no sabemos cuánto tiempo más lo veremos con la albiceleste. Sabemos que jugará en el Mundial 2026, quizá habrá amistosos, pero este podría ser el principio del adiós definitivo. Esa incertidumbre nos obliga a valorar cada minuto como si fuera el último.

@CBSSportsGolazo

Lo que Messi representa trasciende fronteras, millones seguirán este partido como si fuera su propia selección, porque Messi ya no es solo de Argentina, es patrimonio del fútbol mundial. Su forma de jugar, de liderar con humildad y de nunca rendirse lo convirtieron en inspiración para niños y adultos en cualquier rincón del planeta.

Arab News

El jueves, cuando pise el césped del Monumental, no será simplemente un jugador más. Será el niño que dejó Rosario con una valija llena de sueños, el hombre que transformó derrotas en resiliencia, el campeón que le dio a su país el trofeo más deseado y el jugador que convirtió el fútbol en arte. En noventa minutos no se juega un pase al Mundial, ya que Argentina está clasificada, sino un pedazo de eternidad.

EL PAÍS Uruguay

Por eso este partido será más que fútbol: será lágrimas, aplausos, gratitud y orgullo. Quienes lo vean sabrán que fueron privilegiados de vivir la era de Lionel Andrés Messi Cuccittini y, aunque algún día ya no lo veamos con la camiseta albiceleste, quedará eterno en cada recuerdo, en cada gol y en cada corazón que alguna vez hizo vibrar.

Radio Nacional Colombia


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...

UN FANTASMA ACECHA

ANTONIO ABASCAL. Un viejo fantasma revolotea, se empieza a mover, se acerca sigilosamente, afila sus dientes, tiene hambre y sed tras cinco años en que lo han tenido atado y no ha podido cobrar deudas ante los mediocres que viven en los últimos lugares de la tabla de cocientes del futbol mexicano; es un fantasma que aterrorizó durante muchos años al Puebla, que dos veces pudo clavar sus dientes en la Franja, aunque sólo en una ocasión lo arrastró hasta la que en ese momento se llamaba Primera “A”. El fantasma del descenso está despertando, se estira y se da cuenta que nuevamente el equipo camotero puede ser su víctima, por eso se acerca, sigue a la escuadra, incluso parece que ya la puede tocar, pero la Franja sigue caminando en medio de la oscuridad, tratando de palpar algo a lo cual asirse sin encontrarlo (como aquella escena de “El Silencio de los Inocentes”, aunque con la diferencia de que Clarice Starling sí se daba cuenta del peligro en el que estaba en la casa del asesino seri...