ANTONIO ABASCAL.
¿Sabe usted cuántos partidos ganaron en el Estadio Cuauhtémoc los primeros
equipos del Puebla, varonil y femenil, en el Apertura 2025? Dos: 1-0 a Santos
Laguna en julio y el 4-3 a Tijuana de hace dos semanas, ambos por parte del
equipo varonil ya que el femenil impuso una marca negativa bochornosa: No
puntuar en casa con saldo de ocho derrotas en igual número de partidos. ¿Sabe
cuántos partidos perdieron en este torneo en su casa? Trece. ¿Sabe cuántos
goles anotaron? Catorce, once del varonil y sólo tres del femenil. ¿Sabe
cuántos goles recibieron? 47.
![]() |
| Club Puebla |
Si sólo nos quedamos con el varonil y lo alargamos a los últimos cuatro torneos desde el Clausura 2024 hasta el Apertura 2025, el Puebla ha disputado 34 encuentros en el inmueble dos veces mundialista y olímpico, con saldo de siete triunfos, cinco empates y veintidós derrotas con cuarenta goles a favor y 65 en contra, en una casa que se ha convertido en el patio de recreo para los visitantes no sólo porque pueden aspirar a la victoria, sino porque sus aficiones son las que se hacen sentir: Si viene el América el estadio se pinta de amarillo, si viene Cruz Azul sólo se escucha el grito de “Azul, azul”, si vienen los Pumas el “¡Goya!” predomina, al igual que sucede con Chivas y ahora ya se notó más aficionados de Toluca y Monterrey.
![]() |
| Club Puebla |
Los números son claros el equipo femenil acumula cinco ganados, seis empates y veintitrés derrotas con veintitrés tantos a favor y 75 en contra para una diferencia de -52. Si sumamos estas estadísticas a las del varonil el público poblano sólo ha visto ganar a sus equipos en doce ocasiones, con once empates y 45 derrotas. Ha festejado 67 goles y ha visto 140 tantos en contra, lo que habla de la ineficacia de las escuadras en su propio estadio (aunque dos derrotas del femenil ocurrieron en las instalaciones del Alpha 3 por el mal estado de la cancha del Cuauhtémoc), la falta de proyecto por parte de la directiva del Ajusco que mantiene a los hombres a cargo de este desastre en territorio poblano y la pérdida de identidad ya que literalmente lo único que queda es una franja azul que salta a la cancha, pero carece de la garra y de la rebeldía a la adversidad que caracterizaron a las escuadras camoteras.
![]() |
| Club Puebla Femenil |
Las estadísticas negativas se acumulan con la derrota ante Cruz Azul, el Puebla ya aseguró finalizar en el último lugar de la tabla por segunda ocasión en los últimos torneos y sólo le queda intentar puntuar en León para no escribir su tercer torneo con menos de diez puntos en los últimos cuatro; de tal manera el “mejor” certamen de estos últimos cuatro sigue siendo el Apertura 2024 bajo el mando de José Manuel “Chepo” de la Torre que se saldó con catorce puntos para finalizar en la décima quinta posición con cuatro ganados (tres en Puebla), dos empates y once perdidos. Ya también se aseguró el cuarto torneo consecutivo con once o más derrotas por lo que de los últimos 67 partidos, la Franja ha perdido 48 con nueve triunfos y diez empates.
Pero hay otra estadística negativa que todavía podría romper el sábado en la noche en el Nou Camp de León, el escenario donde se perdió una final y que fue, por tanto, el último recinto de ese Puebla con su identidad sin mancillar: El Puebla puede ser la defensa más goleada en la historia de los torneos cortos si recibe cinco tantos; en este momento la escuadra que armó Pablo Guede con el beneplácito de la directiva y que ha tratado de remendar Hernán Cristante ya ha aceptado 41 goles en dieciséis partidos para un promedio de 2.56 goles por juego. Esos 41 tantos ya significan un empate con el mismo Puebla, pero del Invierno 98 (el de los yugoslavos que se ha quedado corto en cuanto a los malos resultados) y el Mazatlán del Clausura 2023. El récord negativo lo tiene Veracruz con 45 tantos en el Apertura 2019, por lo que la versión de este Apertura 2025 está a cuatro goles de igualarlo y a cinco de sentar otra marca negativa para torneos de diecisiete partidos, porque hubo un Puebla, en el Verano 2002, que también recibió 45 goles pero en dieciocho compromisos.
![]() |
| Club Puebla FC |
Sin embargo, sí hay algo que está más alcance de este Puebla, si recibe tres goles terminaría con 44 en contra, uno menos que el Veracruz en ese Apertura 2019, pero significaría implantar la marca como la defensa más goleada de la Franja en torneos de diecisiete partidos superando la versión del Clausura 2024 (el que sólo hizo cinco puntos) ya que recibió 43, confirmando que cada vez que se piensa que ya no se puede caer más bajo el Puebla que dirige en lo administrativo Gabriel Saucedo se supera.
![]() |
| Club Puebla |
EL PARTIDO ANTE CRUZ AZUL
Ante Cruz Azul no hubo posibilidad de respuesta porque la Máquina dejó en
claro que es un equipo armado para el título, hizo un partido serio sin pisar
el acelerador a fondo, sin caer en los excesos de confianza y dejó en
claro el daño que hizo la persona que permitió que Pablo Guede armara un proyecto
sin pies ni cabeza, sin líderes, sin mucha calidad y sólo con la esperanza de
que ciertos prometedores jugadores florecieran por generación espontánea sin
dotarlos de un ecosistema apropiado, creando una especie de “Frankestein” al
que Hernán Cristante le infundió cierta sangre, pero Cruz Azul dejó en claro
que no iba a permitir insurrecciones, en el que no
hubo espacio para sus propias distracciones, para las dudas de Kevin Mier,
monopolizó el balón y fue intenso en la recuperación del mismo para dejar al
Puebla como un equipo inoperante, que cada vez que se asomaba más allá del
mediocampo terminaba ahogado, incapaz de generar peligro.
![]() |
| Club Puebla |
Fue como un juego de un equipo de mayores ante niños de primaria en el sentido de que cada vez que había posibilidad de profundizar, una correcta cobertura celeste acababa con la esperanza poblana y una vez que tenía la pelota el visitante prefirió tocar mucho para encontrar espacios. Los primeros minutos, el cuadro local cerró los espacios y se defendió correctamente, pero cuando el talento de los capitalinos se encontró el gol llegó tras una triangulación por el centro que inició Mateusz Boguzs, a la que le dio continuidad Jeremy Márquez (cada vez más asentado en la Máquina) al encontrar a Charly Rodríguez quien demostró su calidad con un taconazo que le abrió el mar al propio Bogusz quien en el mano a mano con Iván Rodríguez lo fusiló para abrir el marcador https://www.youtube.com/watch?v=Tfjvom4myEs.
![]() |
| Club Puebla |
Cruz Azul siguió buscando, pero sin forzar la máquina ante un Puebla inoperante, con intentos de responder cuando Guerra y Gómez buscaban por las bandas, pero sin posibilidad de hacer un verdadero daño, a la par de que la salida de Luis Gabriel Rey no ayudó ya que se ha convertido en el hombre capaz de dar cierta pausa y sentido a los movimientos de Organista, Gómez y Guerra. Ante la falta de ideas en la media cancha, los defensores celestes literalmente se aburrieron y hasta buscaron apoyar en la construcción de las jugadas. El segundo gol, al minuto 54 en el inicio del segundo lapso, cayó por medio de Jeremy Márquez quien sacó un disparo raso que pegó en el cuerpo de Orona y desvió lo suficiente para hacer infructuosa la estirada de Iván Rodríguez; tras ello, el partido caminaba con esa inoperancia del local cuando los cambios de Larcamón revolucionaron a su equipo: El tercero fue otra gran jugada colectiva que finalizó Omar Campos para dejar en claro las realidades de los equipos, Cruz Azul está armado para buscar el campeonato que es el gran reyo para esta plantilla y para su timonel que en esa etapa no ha podido trascender en el futbol mexicano con algunas decisiones que complicaron a sus escuadras, mientras que el Puebla es un Frankenstein que construyó un técnico con ínfulas de grandeza y una directiva pusilánime que le creyó todo lo que prometió.
![]() |
| Club Puebla |
EL HOMENAJE A MANOLO
El viernes se respiraba un ambiente extraño, el Puebla había dado señales de
vida con la victoria ante Tijuana viniendo de atrás, con un partido digno en la
cancha del América (a pesar de la derrota) y con un empate a cuatro ante Juárez
luego de ir abajo en el marcador, a lo que se sumaba el homenaje a Manolo Lapuente
(qepd); el equipo generó la expectativa con un video en redes sociales y un programa
especial también en las redes del club https://www.youtube.com/watch?v=vk07yOVMdNg, para cuando el protocolo dio inicio los
jugadores de ambos equipos, Puebla y Cruz Azul (escuadra a la que también dirigió
Lapuente Díaz) saltaron a la cancha con la típica boina que usaba el estratega,
al momento de la foto ambos equipos se juntaron para mostrar una pancarta donde
se le daban las gracias a Manolo. Una buena idea que generó una buena respuesta
por parte del público que aplaudió al ex timonel, una situación que se repitió
durante el minuto de silencio al que llamó el árbitro Guillermo Pacheco Larios,
mismo que se convirtió en un minuto de aplausos.
![]() |
| Club Puebla |
La pregunta sigue en el aíre: ¿Los jugadores del Puebla realmente saben la importancia de Manolo Lapuente en la historia del equipo de la franja? ¿Conocen la historia del equipo y que defienden una playera de gran tradición que ha ganado campeonatos aunque sea en una época que cada vez parece más remota? ¿Conocen que alguna vez fue un equipo que se rebeló ante el sistema? O solamente saltan a la cancha para cumplir con su contrato y esperar que alguien los saque de este equipo para continuar con su carrera, o tal vez se han resignado a estar aquí porque es la única escuadra que todavía les dará la posibilidad de jugar en primera división. Es cierto que Hernán Cristante ha hablado de dotar de identidad a su equipo, que lo ha intentado a partir de canteranos que ha repetido, y que en lo general han cumplido como José Rodrigo Pachuca, Eduardo Navarro y Álvaro de la Rosa (a la espera de que el canto de las sirenas no los distraiga), pero la realidad es que más allá de los pésimos números ya descritos a ese equipo le falta identidad y por eso el Estadio Cuauhtémoc se ha convertido en la casa de todos los visitantes.
![]() |
Hoy que se analiza la posibilidad de cambiar el nombre del Estadio para abandonar el que ha tenido desde su inauguración y cuya razón no son las raíces mexicanas sino un tema comercial con una cervecería que ya no existe, por el de Manolo Lapuente, convendría subrayar que el nombre de “Cuauhtémoc” no se debe a un reconocimiento histórico sino a un aspecto comercial que significó una buena inversión en ese momento, convendría repasar la historia del equipo para las nuevas generaciones y que comprendan que Manolo Lapuente le dio mucho más que títulos al Puebla le dio una grandeza que se ha perdido, convendría que los jugadores de la Franja y sus directivos recibieran clases de la historia del equipo para que se den cuenta que representan mucho más que a un producto televisivo, pero si al final el nombre cambia significaría una obligación para el Puebla porque el nombre de Manolo siempre estuvo ligado al de excelencia en el futbol mexicano y hace mucho que esa palabra se alejó de los camoteros.
![]() |
El cambio de nombre del estadio sería un verdadero homenaje más que merecido para el hombre de la boina y, sobre todo, sería una inyección de identidad para un Puebla que ya perdió casi toda.













Comentarios
Publicar un comentario