LUIS PALACIOS. Estamos en la víspera de la noche del viernes 2 de mayo, una velada especial para el deporte profesional poblano. Los Arcángeles de Puebla, el nuevo proyecto de fútbol americano saltará al emparrillado para sostener su primer encuentro en la historia. Arcángeles de Puebla Desde mediados de enero que se anunció la noticia y gestión de esta institución, el reto es más que interesante, ser un equipo que llegue a la Angelópolis para echar raíces y no vivir lo acontecido con los “Artilleros del 5 de Mayo” que desafortunadamente la pandemia de COVID-19 y algunos problemas administrativos los orillaron a su desaparición tras solo estar por dos años en tierras poblanas. Imagen Poblana En estos meses previos, Cuauhtémoc Romero Bedolla, como cabeza y presidente del equipo, y el resto de los directivos han logrado que se esté hablando del representativo del deporte de las tackleadas en nuestro estado, teniendo exposición en sus propios ...
ANTONIO ABASCAL. La famosa señal de socorro que se estandarizó en el siglo XX debido a su simpleza en Código Morse (tres pulsos cortos, tres largos y tres cortos) que ha recibido diversos significados desde Save our ship , Save our souls, Send out succour, o en latín si opus sit (si fuera necesario), todos sin fundamento, se adoptó internacionalmente en 1906 en la primera conferencia radiotelegráfica internacional que se celebró en Berlín y a la que sólo acudieron veintinueve países, por eso se seguía usando la otra la CDQ; erróneamente se cree que se usó por primera vez en el hundimiento del Titanic del 14 al 15 de abril de 1912, pero ya se había utilizado en 1909 por el RMS Slavonia el 10 de junio en las Islas Azores, y el vapor Arapahoe el 11 de agosto de en Carolina del Norte; cuando se dio el hundimiento del Titanic los operadores inicialmente usaron “CDQ” y ya cuando la situación era desesperada ocuparon el “SOS” lo que contribuyó a la falta de respuesta, por ello, al i...