Ir al contenido principal

EURO FEMENINA 2025: TORNEO DE TRASCENDENCIA Y LEGADO


CLAUDIA LÓPEZ TORRE.

La Euro 2025 no sólo se convirtió en la edición más vista y concurrida de la historia, fue un hito emocional, deportivo y social. Consolidó a nuevas figuras, fortaleció el mercado del fútbol femenino y demostró que el  fútbol de mujeres está listo para ocupar el lugar que merece en el que ya no está pidiendo espacio, lo está conquistando y no solo en la cancha como jugadoras sino también en puestos importantes como directoras técnicas que están aportando su granito de arena para un cambio importante en este deporte como Sarina Wiegman y Pia Sundhage que volvió de su jubilación y metió por primera vez a cuartos de final a Suiza.

ABC News

Inglaterra, con una generación dorada, lo volvió a hacer. Levantó el título continental y reafirmó que lo de 2022 no fue casualidad, sino el inicio de una era. Lo hizo con talento, con garra, con un estilo que mezcla la tradición del fútbol británico con la evolución táctica moderna, y con una base sólida liderada por una mente maestra: Sarina Wiegman.

El Economista

La entrenadora neerlandesa que no sólo ha transformado equipos, ha cambiado mentalidades y ha hecho historia pues no había existido técnico o técnica tanto en rama varonil como femenil que llegara a cinco finales en torneos internacionales de forma consecutiva y ganara tres Eurocopas consecutivas con dos selecciones.

Sky News

Primero lo hizo con su país, Países Bajos quien bajo su mandato logró el campeonato de la Eurocopa Femenina 2017 https://www.youtube.com/watch?v=JAubDsltNDU y el subcampeonato en el Mundial 2019 https://www.youtube.com/watch?v=UoBADL-mHxM. Después en 2021 empezó a dirigir a Inglaterra haciendolas campeonas en la Euro Femenina 2022 https://www.youtube.com/watch?v=bb91IWfNOKI, subcampeonas en el Mundial 2023 https://www.youtube.com/watch?v=3amQy3r0FMk&t=26s y ahora bicampeonas en esta decimocuarta edición de la Eurocopa Femenil 2025. Wiegman ha demostrado su liderazgo tanto en la cancha en su paso como jugadora y ahora en el banquillo como entrenadora. Sarina no solo prepara jugadoras, moldea equipos que creen en lo imposible. Su liderazgo sereno, casi poético, fue la brújula de un equipo que se sostuvo sobre la fe cuando el cuerpo ya no daba más.

FotMob

La final España – Inglaterra fue un partido sin duda de mucha intensidad y de muchas emociones como se esperaba, pues se repitió la pasada final del Mundial Femenino de 2023 en Australia y Nueva Zelanda, lo que destacó la calidad de ambas selecciones, el gran momento que viven y se confirmó la potencia que es Inglaterra y su resiliencia. No solo defendió su título, lo sobrevivió ya que su camino al campeonato se estaba complicando https://www.youtube.com/watch?v=XM3J177Ijqw.

RTVE.es

Se debe destacar la participación de algunas jugadoras como:

·         Chloe Kelly, jugadora que recientemente salió campeona de la Champions League con el Arsenal, de nueva cuenta fue pieza clave en su selección como en el torneo 2022, anotando goles claves, repartiendo asistencias y siendo la ejecutora de los penales decisivos.

Alofoke Deportes
·         Lucy Bronze, defensa del Chealsea que compitió todo el torneo con la tibia rota y anotó un gol en cuartos de final frente a Suecia.

FIFPro/IMAGO/Paul Terry

    ·         Hannah Hampton, portera en el Chelsea, que nos muestra una historia de vida digna de contar pues ella nació con una condición visual que todos le decían que no iba a poder jugar futbol pero gracias a su persistencia se convirtió en profesional y ahora heroína de su selección.

Mundo Deportivo

Sólo por mencionar algunas, lo que demuestra que este equipo se construyó sobre el esfuerzo, el compañerismo y una idea de fútbol que no se rinde.

Vértigo Político

Más allá de los trofeos y los récords, esta Eurocopa fue una cumbre emocional y deportiva. Inglaterra defendió su corona con el alma, España cayó de pie, y el fútbol femenino creció más que nunca. Fue un torneo de entrenadoras visionarias, futbolistas valientes y estadios que rugieron como nunca que nos muestran que el futbol no se trata de género si no de pasión y es grato ver año con año ese crecimiento, porque al final, como lo dijo Sarina Wiegman, “no se trata solo de ganar, sino de ser parte de algo más grande que una medalla”. Y en este torneo, todos fuimos parte de ello.

BBC


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...