Ir al contenido principal

A EXORCIZAR AL DIABLO



DAVID BADILLO

Los Pericos de Puebla ya conocen a su adversario en la postemporada. Será un viejo y odiado rival; los Diablos Rojos del México.

Esta se convertirá en la sexta ocasión en que Diablos y Puebla se enfrenten en el play off.
Las temporadas en que han disputado series de  postemporada son: 1974, 1975, 1976, 1986, 2003 y ahora en 2011.

De todas estas series la única ocasión en que Puebla salió vencedor fue en la campaña de 1986. Con el gran equipo  Ángeles Negros, que terminó siendo campeón venciendo a Monterrey.


 Mención especial merece la serie del 2003, quizás la más emotiva y cerrada de todas. Se definió en siete juegos  a favor de los escarlatas. Pericos llegaba como la gran víctima y de no ser por una terrible pifia de los umpires el vencedor hubiese sido la novena verde.

La rivalidad entre Puebla y México en el beisbol profesional, data desde de los cuarentas del siglo pasado. Si bien es cierto que la escuadra capitalina supera ampliamente en títulos y apariciones en postemporada a Puebla,  también es cierto que hoy los Pericos se consolidaron ya como uno de los grandes protagonistas del beisbol mexicano.

La serie anual favoreció completamente a los pingos, ganaron 8 de 10 partidos y se vieron muy superiores a los Pericos. Sin embargo en postemporada esto vale de poco.
Los Diablos lo saben perfectamente, en 2009 fueron eliminados por Torreón y en 2010 por Saltillo. 

En ambas ocasiones eran marcados al igual que ahora como los grandes favoritos.
Los Pericos han anunciado a sus abridores para los partidos uno y dos en la Ciudad de México. Andrés Meza tendrá la responsabilidad de lanzar el juego del sábado y Mauricio Lara el del domingo.

Es una apuesta muy interesante por parte del manager de Pericos. Manda a sus dos pitchers más consistentes a tirar los juegos de visitante.
La misión es clara, tiene que ganar un partido, de lo contrario el retorno a Puebla sería muy complicado. 

Para los juegos como local todo indica que serán Lorenzo Barceló y Omar Espinosa los encargados de encaminar la serie a favor de Puebla.

Del lado del México aún no se han anunciado los abridores, pero lo que es un hecho, es que Roberto “Metralleta” Ramírez lanzará el primer partido.

Pericos bien acostumbró  a su afición a temporadas muy exitosas en los últimos años. La temporada actual no fue de lo más regular o ganadora, alcanzó para calificar como lugar cuatro del norte al play off  y a partir de ahora inicia una nueva historia. 

Que Pericos perdió muchos  partidos frente a Diablos es cierto, pero habrá que ver con que pitchers se perdió, que Pericos no es favorito, también lo es. Sería descabellado y completamente parcial pensar en lo contrario. 

Pero Puebla puede pelear y ganar, sus jugadores ya están acostumbrados a jugar finales y existe un respeto ganado a pulso de parte de los contrarios y la prensa en general.

Es una época ganadora para los Pericos y en ese aspecto solamente faltaría coronarla con el campeonato. Es un equipo que está listo para jugar con el que sea y tratar de eliminarlo, habrá entonces que estar al pendiente de la “FURIA VERDE” y respetar a una organización que ha trabajado bien y que se esfuerza por dar un espectáculo digno a Puebla.

Quienes tratan de desacreditar lo que hacen los Pericos y en general lo que se hace en Puebla, solamente demuestran lo vulnerables que se sienten. Afortunadamente la directiva los ha desenmascarado y queda bien claro que habrá Pericos para rato y que los rumores de una posible venta son completamente falsos.

Inicia el mejor mes del año para los fanáticos del beisbol mexicano y aquí les estaremos relatando lo que ocurra hasta encontrar al siguiente campeón de la liga mexicana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...