Ir al contenido principal

A EXORCIZAR AL DIABLO



DAVID BADILLO

Los Pericos de Puebla ya conocen a su adversario en la postemporada. Será un viejo y odiado rival; los Diablos Rojos del México.

Esta se convertirá en la sexta ocasión en que Diablos y Puebla se enfrenten en el play off.
Las temporadas en que han disputado series de  postemporada son: 1974, 1975, 1976, 1986, 2003 y ahora en 2011.

De todas estas series la única ocasión en que Puebla salió vencedor fue en la campaña de 1986. Con el gran equipo  Ángeles Negros, que terminó siendo campeón venciendo a Monterrey.


 Mención especial merece la serie del 2003, quizás la más emotiva y cerrada de todas. Se definió en siete juegos  a favor de los escarlatas. Pericos llegaba como la gran víctima y de no ser por una terrible pifia de los umpires el vencedor hubiese sido la novena verde.

La rivalidad entre Puebla y México en el beisbol profesional, data desde de los cuarentas del siglo pasado. Si bien es cierto que la escuadra capitalina supera ampliamente en títulos y apariciones en postemporada a Puebla,  también es cierto que hoy los Pericos se consolidaron ya como uno de los grandes protagonistas del beisbol mexicano.

La serie anual favoreció completamente a los pingos, ganaron 8 de 10 partidos y se vieron muy superiores a los Pericos. Sin embargo en postemporada esto vale de poco.
Los Diablos lo saben perfectamente, en 2009 fueron eliminados por Torreón y en 2010 por Saltillo. 

En ambas ocasiones eran marcados al igual que ahora como los grandes favoritos.
Los Pericos han anunciado a sus abridores para los partidos uno y dos en la Ciudad de México. Andrés Meza tendrá la responsabilidad de lanzar el juego del sábado y Mauricio Lara el del domingo.

Es una apuesta muy interesante por parte del manager de Pericos. Manda a sus dos pitchers más consistentes a tirar los juegos de visitante.
La misión es clara, tiene que ganar un partido, de lo contrario el retorno a Puebla sería muy complicado. 

Para los juegos como local todo indica que serán Lorenzo Barceló y Omar Espinosa los encargados de encaminar la serie a favor de Puebla.

Del lado del México aún no se han anunciado los abridores, pero lo que es un hecho, es que Roberto “Metralleta” Ramírez lanzará el primer partido.

Pericos bien acostumbró  a su afición a temporadas muy exitosas en los últimos años. La temporada actual no fue de lo más regular o ganadora, alcanzó para calificar como lugar cuatro del norte al play off  y a partir de ahora inicia una nueva historia. 

Que Pericos perdió muchos  partidos frente a Diablos es cierto, pero habrá que ver con que pitchers se perdió, que Pericos no es favorito, también lo es. Sería descabellado y completamente parcial pensar en lo contrario. 

Pero Puebla puede pelear y ganar, sus jugadores ya están acostumbrados a jugar finales y existe un respeto ganado a pulso de parte de los contrarios y la prensa en general.

Es una época ganadora para los Pericos y en ese aspecto solamente faltaría coronarla con el campeonato. Es un equipo que está listo para jugar con el que sea y tratar de eliminarlo, habrá entonces que estar al pendiente de la “FURIA VERDE” y respetar a una organización que ha trabajado bien y que se esfuerza por dar un espectáculo digno a Puebla.

Quienes tratan de desacreditar lo que hacen los Pericos y en general lo que se hace en Puebla, solamente demuestran lo vulnerables que se sienten. Afortunadamente la directiva los ha desenmascarado y queda bien claro que habrá Pericos para rato y que los rumores de una posible venta son completamente falsos.

Inicia el mejor mes del año para los fanáticos del beisbol mexicano y aquí les estaremos relatando lo que ocurra hasta encontrar al siguiente campeón de la liga mexicana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...