Ir al contenido principal

INPODE PRESENTA 8 EVENTOS PARA CERRAR EL AÑO



  • Con el apoyo de la CONADE

ANTONIO ABASCAL
México, D.F.-  El director del Instituto Poblano del Deporte, Manuel Youshimatz Sotomayor presentó los eventos masivos que se realizarán del 31 de Julio al 27 de Noviembre, mismos que equivalen a la participación de 70,000 atletas. El objetivo es que la ciudadanía poblana se motive a realizar deporte y deje el sedentarismo, por lo que el proyecto cuenta con el beneplácito de la Comisión Nacional del Deporte.

De los 8 eventos, varios de ellos, tienen características internacionales y además se retoman algunas actividades que en el pasado marcaron al deporte poblano. El próximo domingo, 31 de Julio se realizará la “Clásica Ciclista México- Puebla” que se disputará del velódromo del Centro de Alto Rendimiento, en la capital de la República, al velódromo de Cuautlancingo. 


 La clásica fue una de las primeras pruebas del ciclismo nacional ya que data de 1926 y ahora se retoma. Del 5 al 7 de Agosto se desarrollará el Selectivo Juvenil de Tae kwon do, en el centro expositor, evento para el cual ya han confirmado 2,000 atletas. En Septiembre se organizarán la carrera del Bebé (pactada para el 11) y la Carrera Nocturna, cuya fecha es el 24 y cuenta con la colaboración de la Universidad Autónoma de Puebla. 

Octubre será el mes del ciclismo: Del 21 al 23 se retomará la Popo bike en Metepec; del 24 al 30 se realizará la Vuelta a Ciclista a Puebla, para lo cual se están girando invitaciones a los ciclistas que participarán en los Juegos Panamericanos; y del 31 de Octubre al 6 de Noviembre serán los 6 días internacionales de pista en el velódromo poblano. Finalmente, el 27 de Noviembre se realizará el Maratón de Puebla, para el cual se espera una participación de 35,000 atletas.
 
Youshimatz Sotomayor destacó que a partir de estos eventos, el organismo a su cargo trabajará de manera conjunta con el Instituto Poblano de las Mujeres y la Secretaría de Turismo, en un hecho sin precedentes en la historia de la entidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...