Ir al contenido principal

EQUIPOS POBLANOS QUIEREN SER PROTAGONISTAS


Por Antonio Abascal

El próximo 10 de Septiembre arranca la segunda temporada de la Conferencia Premier de CONADEIP (Comisión Nacional del Deporte de las Instituciones Privadas) y los equipos poblanos están llamados a ser protagonistas. Los Aztecas de la UDLAP son los campeones defensores, mantienen a jugadores estelares como el receptor Edgar Valles, el staff de coacheo es prácticamente el mismo, pero la gran duda es el cambio de mariscal de campo, Ricardo Alonso terminó su elegibilidad por lo que los cholultecas tendrán que jugar con un quarterback sin tanta experiencia, sin embargo, la excelencia que mostraron la campaña pasada hace suponer que los coaches, encabezados por Eric Fischer, encontrarán la forma para que la ofensiva de la UDLAP siga siendo explosiva.


El otro equipo poblano, el ITESM (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey) Campus Puebla, prosigue su camino para consolidar un proyecto que avanza a pasos agigantados y, que por lo tanto, ahora tendrá más reflectores. Hace un año, los Borregos poblanos eran uno de los equipos recién llegados, su escuadra tenía a varios integrantes del nivel de categoría intermedia, y sin embargo, se convirtieron en la sensación de la campaña al clasificar a los Cuartos de Final.

Ahora, son considerados favoritos para ganar el Grupo 2 de la Competencia donde volverán a medirse al ITESM Santa Fe y la Universidad Regiomontana, este año, el head coach Arturo Vázquez pudo trabajar un programa de gimnasio alterno, hubo posibilidad de reclutar a algunos talentos, y sobre todo, fue capaz de mantener a la mayoría de los jugadores que sorprendieron hace un año, por lo que con más experiencia y trabajo, los Borregos del “Camotec” deben ser más competitivos.


Así las dos escuadras poblanas se perfilan para ser protagonistas, los Aztecas para buscar refrendar el título, mientras que el Tec campus Puebla se ha fijado como objetivo calificar a semifinales. Ambos tienen argumentos para conseguirlo, pero sus jugadores deben entender algo, la temporada pasada quedó en el recuerdo y lo que ahí se logró se archivó en los libros de historia, hoy por hoy, en cualquier deporte, las playeras no ganan partidos, por lo que los equipos poblanos deberán aplicarse para aprovechar el talento que poseen.

Y es que el segundo año de CONADEIP promete ser espectacular, hay más equipos, tres grupos de mayor a menor nivel y escuadras que vienen por la revancha. El Tec de Monterrey, que el año pasado cayó ante los Aztecas, no acostumbra ligar dos campañas sin campeonar y el Tec Campus Estado de México, pulió su ofensiva, su mariscal de campo vive su segundo año en la liga, el grupo de corredores es más competitivo por lo que habrá que sumar a los pupilos del coach Enrique Borda en el grupo de contendientes, sin olvidar al Tec Toluca, y al mismo Ciudad de México que hace un año ya se metió en playoffs.


Así la campaña 2011 del futbol americano arrancará el próximo 10 de Septiembre con el duelo regional entre Aztecas y los del “Camotec”, pero hay que reconocer que los poblanos tenemos mucha suerte al poder ser testigos del mejor nivel de futbol americano que hay en nuestro país, por encima de la vetusta pero arcaica Liga Mayor de la ONEFA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...