Ir al contenido principal

MAÑANA ARRANCA LA EMOCIÓN PANAMERICANA



Antonio Abascal:
 
Teotihuacán será el escenario del encendido del fuego panamericano que en los próximos 50 días visitará a todos los estados de la República y, con ello, la emoción por recibir a la fiesta deportiva más importante del Continente se empezará a sentir. Paola Longoria será la primera portadora de la antorcha para, posteriormente entregársela al medallista olímpico Daniel Aceves.

Seguramente usted se pregunta ¿quién es Paola Longoria?, pero permítame explicarle que Paola es una de las mejores deportistas del país, considerada como la número uno del mundo en su especialidad (tenemos pocas así), es campeona mundial de racquetbol, participará en los Panamericanos y es una lástima que su deporte carezca de difusión porque sus logros merecen un mayor reconocimiento mediático.

México es un país que ahora puede presumir de tener a una de las mejores clavadistas del momento, Paola Espinosa, ser campeón del mundo sub 17 en futbol, también posee a una bicampeona mundial de karate, Yadira Lira Navarro, así como a uno de los mejores fondistas del mundo como Juan Luis Barrios, pero Paola es la número uno del ranking. 

Los medios y los aficionados mexicanos cometemos el error de exigir resultados en Juegos Olímpicos cuando durante el ciclo de cuatro años nunca estamos al pendiente de nuestros atletas. Paola Longoria no podrá asistir como atleta a Londres 2012, pero eso no es óbice para admitir que es una de las deportistas de elite que tiene el país.

Así, la designación de la mejor jugadora del mundo en racquetbol como la primera portadora de la antorcha no pudo ser más justa. Ella será la encargada de encender la pasión de Guadalajara 2011, unos juegos en los que también habrá presencia poblana (aunque Arturo Simont no podrá estar en la esgrima) y en los que otros atletas que iniciaron su carrera deportiva en Puebla también tendrán la oportunidad de competir.

Por otro lado, la antorcha panamericana llegará a la Angelópolis el próximo 31 de Agosto en lo que debe ser una fiesta ciudadana y un momento para estrechar lazos con los organizadores de los Juegos Panamericanos. 

Y es que la fiesta de Octubre no es cualquier fiesta, al realizarse un año antes de los Juegos Olímpicos constituye una gran oportunidad para medir el nivel de los deportistas mexicanos y, sin duda alguna, es uno de los últimos eventos internacionales que tendrán los atletas de cada uno de los países participantes para foguearse, y en el caso de otros deportes, Guadalajara 2011 tendrá carácter de selectivo rumbo a los Juegos Olímpicos.

En ese sentido, después de los Juegos Panamericanos, el tae kwon do tendrá su último selectivo en Noviembre en Querétaro, por lo que en el caso de los poblanos, Damián y Gustavo Villa deberán afrontar con la máxima seriedad la justa tapatía para demostrar, una vez más, que son la mejor opción para buscar un buen resultado en Londres 2012.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...