Ir al contenido principal

PSICOSIS COLECTIVA



Lo más destacado en la jornada 6 del Toreno Apertura 2011 no entra dentro de lo deportivo, desgraciadamente México no dará la nota por el tercer lugar obtenido en el Mundial de Colombia, donde el Tri Sub 20 derrotó por 3 goles a 1 a Francia.

Hoy tristemente no hablaremos de la victoria del Puebla sobre los Pumas, con lo que la escuadra camotera gana después de 14 años a los de la universidad y de paso les quitó lo invicto que conjuntado con la victoria de las Chivas ante Monterrey tiene al rebaño como líder de la competencia con 13 puntos.


La nota de la jornada la dieron los acontecimientos en Torreón, no pudo completarse la fecha 6 porque fue suspendido el encuentro entre Santos Y Monarcas que hasta el minuto 40 mantenían un empate a cero goles.

Medios Internacionales, principalmente españoles, hablaron sobre el partido Santos vs Morelia, obvio nada sobre lo deportivo, todo enfocado a la inseguridad en territorio mexicano y los tristes acontecimientos extra cancha que obligaron a posponer el encuentro, lo menos importante cuando la vida de los asistentes a este espectáculo corría peligro.

Es triste como la violencia ha rebasado los límites, en qué momento permitimos que estos delincuentes se apoderarán de nuestra vida y coartarán nuestra libertad de poder disfrutar de nuestra tierra, nuestro México, de sus calles y escenarios, como este estadio deportivo a donde se supone asistimos a disfrutar de un espectáculo en compañía de la familia.


Es un llamado de atención para todas las plazas del futbol mexicano, Primera División y Liga de Ascenso deberán estar muy al pendiente de los hechos,  pues debemos preguntarnos sí en todos los estadios estaremos listos para una contingencia como esta, tal vez deberíamos agradecer que pasó en el TSM un nuevo escenario que cuenta con facilidades par su evacuación oportuna.

Debemos agradecer que vivimos en Puebla, pues hasta el momento ésta ciudad puede gozar de una vida mucho más tranquila de lo que acontece en el norte del país, estados como Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, viven en estado sitio, el mismo Michoacán no escapa a las redes de maleantes que se han apoderado de nuestro espacio.


Que tristeza es vivir en un ambiente tenso, en una psicosis colectiva, con el constante miedo de ser víctima inocente de lo que ocurre con los carteles y el narcotráfico, una guerra constante a la que hasta el momento no se le encuentra salida.
Tal vez lo menos importante es si fue afuera o dentro del TSM, porque lo que se vivió el sábado en el contexto de éste partido de futbol sucede de forma cotidiana en las calles de nuestro México, estamos viviendo una crisis, tal vez estamos lejos de vivir como en Colombia pero parece que vamos en el camino.


Hoy fue cerca de un estadio y por eso nos dimos cuenta, pero obviamos las noticias que aparecen día con día en los periódicos sensacionalistas, las páginas están repletas de notas rojas que suelen ser comunes para el ojo de los mexicanos.

Hoy como mexicanos y miembros de esta sociedad debemos reflexionar sobre el caso y exigir respuestas, nuestra lucha para erradicar este mal empieza en casa con la educación que damos a nuestro hijos, la respuesta podría ser crear fuentes de empleo, más escuelas y crear espacios deportivos para erradicar la incidencia delictiva de estos jóvenes que prefieren este camino.


No es necesario tomar un arma para luchar contra la inseguridad y ojalá nos devuelvan este país que hoy tienen secuestrado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...