Ir al contenido principal

CABRITO VS CAMOTE

Por: David Alberto Badillo.

El fin de semana que se avecina será en materia de futbol americano la jornada de Puebla vs Monterrey.

Los representantes de la sultana del norte y de la angelópolis  se medirán en dos partidos que resultan cruciales para estos conjuntos.

Ambos duelos se desarrollarán en Puebla el día sábado 1 de octubre a las 15:00 horas.

En el cráter azul del Tec de Monterrey campus Puebla, los Borregos del camotec reciben a los Jaguares de la Universidad Regiomontana.


Enfrentamiento directo entre equipos del grupo dos. Por un lado los Borregos de Puebla llegan de vencer a domicilio en Aguascalientes al Tec Pabellón con un contundente 60-0.

Mientras tanto los Jaguares vienen de ser destrozados 51-7 por  los Leones UAMN y 61-6 por los Borregios del Tec de Monterrey.

Parece que por esos antecedentes los Borregos locales son favoritos, sin embargo y sin dejar de lado que el factor motivación está con el camotec, habrá que decir que existen muchas similitudes entre estos dos.

De entrada el récord es idéntico, ambos tiene una victoria a cambio de dos derrotas, los dos vencieron al Tec Pabellón en su casa, los dos comparten grupo y ambos ya sufrieron sendas palizas. El Tecnológico de Monterrey campus Puebla a manos de los Aztecas de la UDLAP y los Jaguares a manos de Monterrey.

Por lo tanto el partido del sábado es vital para los dos conjuntos, habrá que esperar como se desenvuelven después de que Jaguares viene de ser apaleado y los Borregos poblanos del coach Arturo Vázquez llegan de apalear.


También debemos de estar al pendiente de que ocurre con Erik Juárez el mariscal de campo de los Borregos, que se ve cada vez mejor y que con más tiempo en los controles se puede ir consolidando.

A la misma hora, pero en Cholula se estará jugando el clásico de instituciones privadas en el futbol americano de nuestro país.

No hace falta agregar mucho cuando juegan los Aztecas de la UDLAP y los Borregos del Tecnológico de Monterrey.

Son sencillamente los programas de mayor éxito en la actualidad, campeón y subcampeón frente a frente. Un auténtico adelanto de final y el partido de mayor expectación en esta incipiente Conferencia Premier.

La historia de partidos entre los Borregos y los Aztecas data de la década de los cuarentas. A finales de la primera mitad del siglo pasado se enfrentaron en Monterrey los Borregos y El México City College,  que con el paso del tiempo se convertiría en la Universidad de las Américas Puebla.


Sin embargo la gran rivalidad entre estos dos protagonistas surge en los noventas. Los Borregos y los Aztecas una vez incorporados a la conferencia de los diez grandes de la ONEFA se hicieron los equipos a vencer y disputaron memorables finales.

Los Borregios ganaron las de 1994,1998 y 1999, mientras que los Aztecas se impusieron en 1996 y 1997. Destacando la final de 1996 en la cual los Aztecas se encargaron de apagar un estadio Tecnológico de Monterrey lleno.

Después en la primera década del siglo XXI jugaron la final de 2006 en el “templo del dolor” con victoria para los Borregos y además la consecución del tan anhelado tricampeonato para el equipo del coach Frank González.

Esa fue una amarga derrota para los de Cholula porque además significó la despedida de Rodrigo Pérez, el Dan Marino mexicano, por aquello de no culminar la carrera con un título.

En lo que refiere a la ONEFA el saldo favoreció a los Borregios con cuatro campeonatos a cambio de dos de los Aztecas en los enfrentamientos directos. Pero ahora la historia es otra y con la llegada de la Conferencia Premier  la UDLAP tratará de marcar su hegemonía, al menos ya inició ganando el título del año pasado a los Borregos.


Son dos quipos de gran tradición, sabrosísimos y con mucha raigambre. El partido del sábado seguramente se vivirá con un marco pletórico de emociones y fiesta.

Eric Fisher frente a Frank González, parejo los dos muy buenos entrenadores pero con mayor experiencia del coach de Monterrey, Gustavo García contra Jorge Martínez dos buenos mariscales, uno novato el caso de García de la UDLAP y el otro de mayor experiencia, Martínez de Monterrey.

Es difícil dar un pronóstico o favorito, lo que sí es seguro  es que veremos un gran partido de futbol americano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...