Ir al contenido principal

FIN DE SEMANA PASIONAL


Este fin de semana, el Puebla de la Franja no tuvo premio, empató en casa ante los Rayados del Monterrey, en un partido donde vino de atrás para remontar un dos cero en contra ante uno de los mejores equipos del país, que es cierto, jugó con 10 hombres cerca de 68 minutos. El equipo de Sergio Bueno tuvo una reacción de esas que pasan los años y se siguen recordando, sin embargo, el árbitro Oscar Macías evitó que la afición se llevara un gusto mayor al inventarse un penalti que Luis Pérez convirtió para rescatar un punto del Cuauhtémoc.

El Puebla volvió a tener dos caras, cometiendo muchos errores en la parte de atrás (Roberto Carlos Juárez volvió a las andadas), pero ahora sí, Sergio Bueno supo mover sus piezas y el ingreso de Isaac Romo le dio fuerza al equipo. El ex de Querétaro y Cruz Azul ingresó por Luis García, y aunque se perdió la técnica y visión del español, se ganó mayor decisión y pundonor.


Era la historia perfecta, cayendo 2-0 ante uno de los mejores planteles del país, con un jugador que no había gozado de muchos minutos como Romo, reclamando protagonismo, pero apareció el villano con un silbato: Oscar Macías, quien se inventó un penal en el minuto 94 para compensar la polémica expulsión del rayado, Jesús Zavala. El empate a tres complica a los Camoteros ya que de haber ganado hubieran ingresado en línea de calificación ya que estarían como sexto en la clasificación general. En contraparte, ocupan la posición 11 con 10 unidades y ahora tendrán que visitar al súper líder, Guadalajara, en el Estadio Jalisco.

Pero más allá del coraje por perder dos puntos de la mano del árbitro, el Puebla se debe quedar con lo positivo, fue capaz de regresar, tuvo reacción, encontró una alternativa en la delantera y redondeó su mejor segundo tiempo de la campaña.

Por otro lado, en otro escenario poblano también hubo pasión. El futbol americano colegial en nuestro país inició con muy buenos augurios para los Aztecas de la UDLAP que demostraron tener las piezas indicadas para buscar el bicampeonato, más allá de que el inexperto mariscal de campo, Gustavo García deberá mejorar su toque para encontrar con mayor asiduidad al excelente grupo de receptores que tiene.
La UDLAP enseñó que su ofensiva tiene muchas variantes, que es capaz de correr y lanzar el balón, que Eric Fisher conoce a la perfección las virtudes de sus jugadores y que les tiene mucha confianza, sin embargo, tendrá que mejorar en la disciplina interna y evitar los errores de concentración que se traducen en castigos en ambos lados del balón. Los Aztecas están para pelear por el campeonato y, tal parece, que el único que los puede detener son ellos mismos.

Por el lado del ITESM Puebla también hay algunas conclusiones positivas, tienen un mariscal de campo capaz de lanzar con acierto el balón, el grupo de receptores ha mejorado, pero su gran fuerza, la carrera, nunca pudo hacer daño a los Aztecas. La línea ofensiva deberá trabajar mucho, al igual que la defensiva cuyo capitán Christian Ávila fue bien contenido por los cholultecas.

Del lado del staff de coacheo también hay puntos que revisar. La decisión de jugársela en cuarta y una al final de la primera mitad mató al equipo, por lo que tendrá que ser más frío a la hora de tomar decisiones y trabajar con la moral del equipo que demostró ser muy endeble.

El ITESM Puebla deberá reponerse rápido para enfrentar un partido clave, su presentación en casa, ante el ITESM Santa Fe, en un duelo directo entre los dos equipos más capaces del Grupo II de CONADEIP.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...