Ir al contenido principal

COMENZÓ LO BUENO

Por David Badillo
Fotografías: CBS

Las series divisionales en el beisbol de las grandes ligas han comenzado y los primeros grandes juegos de la mágica postemporada ya arrojaron algunas sorpresas.

De entrada los Vigilantes de Texas le ganaron en apenas cuatro partidos a las sorprendentes Rayas de Tampa. Por segundo año consecutivo se meten a la serie de campeonato de la liga americana y podrían verse las caras de nueva cuenta contra los Yankees de Nueva York, tal y como ocurrió el año anterior.

A Texas no le importó demasiado el hecho de perder a su caballo de mil batallas Cliff Lee, se muestra como un equipo contendiente y listo para regresar a la serie mundial.


El año pasado fue una sorpresa su arribo al clásico de otoño, pero después de dos temporadas tan sólidas los Vigilantes deben ser vistos con todo respeto.

Los Gigantes su rival de la serie mundial 2010, desaparecieron este año, lo que demuestra que Texas va consolidando un buen equipo listo para dar el salto y ser campeón.

La otra serie de la americana se encuentra empatada y con un imperdible quinto partido programado para el jueves en Nueva York.

Los Yankees y los Tigres de Detroit ya extendieron su serie al límite y los Vigilantes de Texas esperan al ganador del partido del jueves.

Puede verse como un arma de doble filo para el que resulte ganador del enfrentamiento entre Detroit y Nueva York.

Por un lado el que gane estará en desventaja para encarar a Texas en materia de pitcheo, mientras los Vigilantes contarán con todos sus lanzadores a disposición del manager.  Pero por otro lado el ganador llegará con la inercia ofensiva y la motivación a tope.

En la liga nacional Arizona respira después de haber perdido los dos primeros juegos de su serie en calidad de visitante frente a los Cerveceros de Milwaukee.

Llegó a su casa y ganó para meterse en la serie y tratar de hacer una remontada de época.

Y en la otra serie los Cardenales de San Luis están abajo en su compromiso dos a uno enfrentando a los grandes favoritos Filis de Filadelfia.

Enfrentan ahora la eliminación en su parque y si aspiran a ganar la serie, deben vencer en San Luis y posteriormente en Filadelfia a los Filis. Cosa que se ve francamente complicada.



Quizás lo único que pueda reconfortar a los pájaros rojos es el hecho de que ya le mostraron a Filadelfia que sus pitchers no son invencibles.

De imponerse la lógica y la tendencia actual, las series de campeonato serian en la nacional Cerveceros vs Filis y en la americana Yankees vs Vigilantes.

No habría mayor sorpresa y los finalistas serían los mejores de la temporada regular. Pero esto es deporte y cualquier cosa puede ocurrir.

La semana próxima estaremos desmenuzando las series de campeonato, la de la americana arranca el sábado y la de la nacional el domingo.

A diferencia de las series divisionales, la serie de campeonato y la serie mundial serán a ganar cuatro de siete juegos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...