Ir al contenido principal

SUFRIDO TRIUNFO DE LA TRIBU CHOLULTECA


POR: JOSÉ MANUEL GÓMEZ

Lic. Enrique Herrera Director General Adjunto acompañando al equipo de Puebla FM en la transmisión del partido. Puebla FM, Puebla TV y  Puebla Deportes presentes en todos los deportes.
















Los Borregos Salvajes del TEC CEM volvieron a desperdiciar una ventaja al medio tiempo y terminaron perdiendo su segundo partido de la temporada ante los Aztecas de la UDLAP que mantienen el invicto en la quinta jornada de la Conferencia Premier de CONADEIP.

En el primer cuarto del partido disputado en el Corral de Plástico de Atizapan de Zaragoza el equipo dirigido por Enrique Borda sorprendió a la tribu cholulteca con pases a la banda y jugadas de atracción; aprovechando los errores del adversario los Borregos tomaron ventaja con una escapada de Salvador Sierra de 59 yardas más el extra de Carlos González para el 7 – 0 .

Al arranque del segundo periodo los Aztecas comenzaron a carburar con su ofensiva y tras una buena serie del mariscal de campo Gustavo García, Samuel Kin Wong anotaría en jugada por carrera, con el extra de Alejandro Góngora el partido se empataría a 7 puntos; cerca del descanso el corredor Salvador Sierra volvió a aprovechar un boquete de la defensiva para marcar la diferencia con una carrera de 52 yardas y el extra de González para poner el 14 – 7 en la pizarra a favor de los locales.

Los Borregos aprovecharon 4 entregas de balón de la UDLA y un gol de campo fallado por Góngora para maniatar a los campeones y sorprender en la primera mitad del encuentro.

El coach Eric Fisher ajusto los engranes de su maquinaria y abrió el ataque terrestre de los poblanos que en su primera serie ofensiva arrastraron a los Borregos hasta su end zone con un acarreo de 2 yardas de José Cervantes y el extra de Góngora para decretar el empate.

Ahora los errores fueron del CEM y con una entrega de balón dejaron a tiro de piedra a los Aztecas para que el mismo Cervantes les repitiera la dosis, minutos después James Walter aprovecharía otro Humble para coronar su esfuerzo y con un acarreo a las diagonales, sumado a los extras de Alejandro Góngora, los cholultecas tomarían ventaja de 28 – 14.

En el último periodo no hubo para más, los Borregos se ahogaron con sus errores e inoperancia ofensiva y los visitantes fueron dueños del Ovoide con un ataque terrestre que fue fundamental en la victoria de los aún invictos campeones Aztecas de la UDLA  que colocan su foja en 5 ganados sin derrota, mientras los Borregos suman su segundo descalabro por 3 victorias en la campaña

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...