La historia no siempre se recuerda, los títulos sí.
Por: Xavier Ballesté Buxó.
En los primeros años del siglo XXI se ha establecido un gran dominador en el futbol internacional, ese equipo es el FC Barcelona. Mucho futbol, mucha cantera, muchos títulos, pero sobre todo mucha polémica. Las actuaciones arbitrales parecen no ser del total agrado de los rivales y de lo único que se habla son de ayudas, cuando en realidad el futbol tendría que ocupar todos los comentarios.
En la historia han existido grandes equipos, equipos que son recordados por su gran futbol, sus grandes jugadores y sobre todo por los títulos que consiguieron. Pero lo que no recordamos es la polémica que los envolvió en sus orígenes.
¿Quién no recuerda al Madrid de Di Stéfano http://www.youtube.com/watch?v=UgbNPlyfSpk o al Milán de Sacchi http://www.youtube.com/watch?v=79bN150-SP0 ?
Pues sí, esos grandes equipos, a los que no se les tiene que negar nunca su gran estilo de juego, se vieron envueltos en ciertas polémicas antes de iniciar sus reinados.
En 1953 el Real Madrid sólo había ganado 2 de las 22 Ligas que se habían disputado en España, pero la contratación de Alfredo Di Stéfano lo cambiaría todo. El 13 de mayo de 1953 Don Alfredo llegaba a Barcelona para firmar su contrato con el Barça, pero el traspaso nunca ocurrió. En un principio Barcelona y River habían llegado a un acuerdo, incluso el equipo catalán ya había hecho un depósito de 2 millones de pesetas a River Plate por el jugador.
Sin embargo el club Millonarios de Bogotá, equipo en el que militaba Di Stéfano, era dueño de los derechos del jugador hasta 1954 y según el convenio firmado en el Pacto de Lima denunció una situación anómala del jugador a la FIFA por lo que ésta informó al general Franco y éste mediante la Federación Española se opuso al traspaso. En medio de las dificultades con la Federación, Santiago Bernabéu lo convenció de romper su acuerdo con el Barcelona e incorporarse al Real Madrid. Adicionalmente Millonarios de Bogotá había negociado directamente con el club de Chamartín, el Barcelona hizo lo mismo sin obtener ningún acuerdo.
El 15 de septiembre de 1953 y a sólo 4 días de empezar el campeonato de liga la Federación Española optó por dar la razón a los 2 equipos. Emitió un comunicado en el que decía que Di Stefano podía jugar en España, pero la sorpresa fue mayor a esa noticia, el jugador vestiría la camiseta del Real Madrid en esa temporada y la siguiente pasaría al Barça, para después volver al Madrid y así sucesivamente por los próximos 4 años. Las protestas no se hicieron esperar, pero la decisión estaba tomada, Enric Martí-Carretó, presidente del Barcelona renunciaría a su cargo y una comisión gestora llegaría a un acuerdo con el Real Madrid y el 23 de octubre el Barcelona renunciaba a los derechos de Di Stéfano a cambio de una cantidad de dinero equivalente a la que se había gastado en el fichaje. El argentino entrenó 3 meses en Barcelona y jugó 3 partidos amistosos, pero nunca vistió la camiseta del Barcelona por miedo a una sanción federativa y la primera vez que se vistió de azulgrana fue 2 años después en un amistoso al cual fue invitado ya siendo jugador del Real Madrid.
Jaume Sobrequés, historiador del equipo catalán, aporta información que documenta la legalidad del traspaso de Di Stéfano al club catalán y según algunas publicaciones de la época el gobierno estaba presionando para que Di Stéfano jugase con el Real Madrid ya que el Barça con Kubala al frente era el bicampeón de Liga. También hay versiones que indican que cuando el Barça vio perdido a Di Stéfano intentó venderlo a Juventus de Italia, sin conseguirlo por el conflicto que ya se había desatado en FIFA. http://www.youtube.com/watch?v=YWN9Qd0T_jY
¿Y el Milán de Sacchi? En 1980 se desató la locura en el Calcio, apuesta clandestinas, el famoso TOTONERO, y los clubes implicados y con el agua hasta el cuello eran el Milán y la Lazio, y junto a ellos casi 50 jugadores que fueron llamados a declarar para encontrar a los verdaderos culpables. Fue algo vergonzoso para el futbol italiano, algunos jugadores fueron arrestados en pleno terreno de juego y las detenciones más sonadas fueron las de Felipe Colombo, presidente del Milán, Luciano Moggi director deportivo de la Lazio y Paolo Rossi estrella del Perguia y de la selección italiana.http://www.youtube.com/watch?v=G5EBSE_YV_0
Ya en la cárcel, Felipo Colombo aceptó haber dado dinero a jugadores para arreglar partidos, todo en un mercado clandestino de apuestas, dinero negro. El 19 de mayo de 1980 se sancionó a 18 jugadores y 4 directivos. El presidente Colomo fue inhabilitado de por vida, Paolo Rossi inhabilitado 3 años, aunque quedaría en 2 y Milán y Lazio fueron relegados a la Serie B.
Un año más tarde el Milán regresaría a la Serie A, para después volver a descender pero esta vez de manera meramente deportiva. Ya en 1986 Silvio Berlusconi se haría con el control del Milán y se encontraría un club muy sano económicamente, eso sumado a su fortuna personal permitiría al Milán formar unos de los equipos más grandes del siglo pasado.
En 1987 llegarían Marco Van Basten y Ruud Gullit, ambos traspasos record para el futbol mundial y un año más tarde llegaría Frank Rijkaard, para así formar el mejor tridente holandés de todos los tiempos.
Para tener una idea de la fortuna que hicieron algunas personas voy a poner el ejemplo de Luciano Moggi, en 1980 y en pleno escándalo del Totonero, Moggi era director deportivo de la Lazio y en 2006 cuando se desató otro escándalo en Italia por amaño de partidos, el señor Moggi era dueño de la Juventus y una de las personas más poderosas de Italia.
Siempre hay una historia no contada, siempre van a existir 2 o más versiones, algunas serán verdad, otras serán mentira, lo que sí es y será por siempre una realidad es el futbol que nos han dejado estos 3 grandes equipos que formarán parte de la historia por siempre.
si son grandes equipos y siempre los recordaremos, pero lo de Italia no tiene nombre, lo de Di Stéfano no deja de ser una pugna por un fichaje, pero en Italia sigue dando miedo el poder que tiene la mafia.
ResponderEliminarQue bueno que Don Alfredo sentó cabeza y se fue al mejor equipo del mundo, pueden inventar lo que quieran pero su destino era vestirse de blanco!
ResponderEliminarno voy a negar que esta bueno el artículo, pero esos culés no entienden que siempre seremos mejores y si no van a ver en 2 semanas cuando les regresemos el 5-0. Y lo de Italia, SIN PALABRAS!
ResponderEliminarCaso similar al de Don Alfredo en España fue el de Eusebio, por el cual pugnaron Benfica y Spórting, y al final quedó en el equipo más poderoso de aquella época (mi odiado Benfica) y cambió el curso de la historia del fútbol portugués.
ResponderEliminarentonces el Barza se quiso robar a Don Alfredo???? jajajaja, termino en donde tenía que estar, además le quedó muy bien el blanco, era su destino y este año el Madrid va a volver.
ResponderEliminar