Ir al contenido principal
AÑO NUEVO Y ESTADIO NUEVO.
Por: David Alberto Badillo.
En verdad que las noticias que han emanado en el segundo semestre del 2011, por parte de las autoridades del Gobierno del Estado de Puebla y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, han sido un auténtico oasis en el desierto para el panorama futbolero de Puebla.
El anuncio de la construcción o mejor dicho culminación del Estadio Universitario, deja en claro el interés que existe en nuestro estado y en nuestra máxima casa de estudios por promover el deporte y por dejar infraestructura que se convierta en la sede de eventos importantes y a la altura de Puebla.
AGENCIA: ENFOQUE
A un mes de su inauguración, el Estadio Universitario se encuentra a un 85 % de avance, únicamente falta ultimar los detalles concernientes a la pantalla, los palcos, además de la colocación de la pista de tartán, misma que será el orgullo de la guarida universitaria http://www.youtube.com/watch?v=U71vvs1X6XE.
En los primeros días del mes de enero, habrá hasta triple turno en los trabajos, con tal de tener todo sin contratiempo para el día de la inauguración.
Con la Carrera BUAP 10 K pactada a las 17:45 horas  y un partido amistoso de futbol entre los Lobos BUAP y los veteranos de la Selección Nacional de México, el próximo viernes 13 de enero, se inaugurará el Estadio Universitario de CU, casa del equipo de la Liga de Ascenso y posible sede de la inauguración de la Olimpiada Nacional 2012.
El anfitrión Lobos BUAP, dirigido ahora por el “búfalo” Carlos Poblete, será el equipo al que le corresponda formar parte de la historia del deporte poblano.
La inauguración de su propio estadio, significa un importante paso en la búsqueda de identidad y raigambre de los Lobos.
Enfrente y como padrino de lujo, estará la Selección Mexicana que participó en el mundial de Francia 98.
Un gran equipo, dirigido por Manuel Lapuente, otro de los hombres que ya colocaron con tinta indeleble su nombre en la historia del balompié poblano http://www.youtube.com/watch?v=2URf2MRLDHY.
Será una gran fiesta, digna de los poblanos y que puede ser la piedra de toque en la incipiente vida y formación de los Lobos BUAP.
Necesitamos en Puebla un equipo de futbol importante, que sea representativo de una universidad, tal y como ocurre en la capital con los Pumas, en Nuevo León con los Tigres, o en su momento con la U de G en Jalisco.
Son palabras mayores, para contar con equipos de esas dimensiones se requiere de mucho más que buenas intenciones y voluntades, pero al menos el primer paso se ha dado.
Por el momento permitámonos disfrutar de la fiesta futbolera, fiesta que representa la contraparte de la preocupación generalizada que existe, por la posible salida del entrañable Puebla de la franja de nuestra entidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...