Ir al contenido principal
BUENOS DESEOS PARA EL BALOMPIÉ MEXICANO EN 2012.
Por: David Alberto Badillo.
Siempre que se aproxima el inicio de un nuevo año, los sueños, las metas y los deseos se renuevan para ver si el dios cronos nos brinda la oportunidad de seguir adelante, trabajando y luchando.
En el caso del futbol mexicano, la llegada de un nuevo año y un nuevo ciclo, genera muchos sueños y demasiados anhelos.
Es año olímpico y año de eliminatorias mundialistas para el futbol soccer mexicano.
Los coloco amigo lector como los dos eventos de mayor trascendencia para el futbol mexicano, de manera quizás un poco discriminatoria e injusta, pero el lugar les corresponde por  orden mediático.
Y es que para ser francos la liga local, luego ya no da ni para polémicas.
En el caso de la selección mexicana habrá que ser breves.  En teoría la primera etapa de las eliminatorias se tendría que cumplir caminando, término acuñado por  Ricardo Lavolpe en alguna  ocasión.
Si se considera el nivel de los oponentes de México y que contaremos con ¡el gran bastión!  Que significa el Estadio Azteca, entonces el pronóstico tendría que ser de una inmisericorde y aplastante exhibición del equipo de “todos”.
Sin embargo la experiencia vivida en la última eliminatoria nos hace muy cautos http://www.youtube.com/watch?v=hu6T0u9PEDo.
México inicia su actividad el viernes 8 de junio de 2012, recibiendo en el Estadio Azteca a la poderosísima selección nacional de Guyana, para posteriormente visitar en el Estadio Cuscatlán a la selección de El Salvador http://www.youtube.com/watch?v=PUcsP206ygY.
No significa tampoco un reto tan complicado, pero los ojos de todo el medio futbolístico estarán sobre el trabajo que realice el técnico José Manuel de la Torre.
Hasta ahora la labor de Chepo de la Torre es buena, pero conforme avance el proceso de la selección la exigencia será mayor http://www.youtube.com/watch?v=7tpx2g8feEc.
Que la selección no se preocupe, y que sus aficionados se entusiasmen, el cobijo de 100 000 compatriotas de la raza de bronce empujando a 11 pares de botas de futbol,  es la fórmula infalible que han encontrado los directivos de la Federación Mexicana.
Ya lo anunciaron, de manera oficial la selección no saldrá del Azteca.  Claro, salvo cuando necesiten un poco de dólares, entonces el mercado de los Estados Unidos no se puede desaprovechar. Y claro, cuando no tengan con que llenar el tiempo aire de la programación televisiva de los dueños de la selección nacional,  entonces, con todo permiso pueden visitarnos a los humildes provincianos, total es cuando quieran y si quieren http://www.youtube.com/watch?v=7tpx2g8feEc.
El otro reto en verdad atractivo es el preolímpico, después del bochornoso ridículo de la selección de Hugo Sánchez http://www.youtube.com/watch?v=LwSDK1KmusI, el futbol mexicano se encuentra ávido de revancha y desde luego que quieren ir a conocer el Támesis los muchachos de la selección mexicana. Aunque sea de pasadita, no es lo mismo un panamericano que unos juegos olímpicos.
La selección preolímpica es el reto que comanda Luis Fernando Tena, una decisión probablemente adecuada, el técnico principal no será sometido a la presión innecesaria de dirigir a un equipo con límite de edad. Y si fracasa Tena, en un par de horas se nos habrá olvidado hasta quién dirigió a la selección http://www.youtube.com/watch?v=-Lh3lZHIgeI&feature=related.
En el grupo de México se encuentran, Honduras, Panamá y Trinidad y Tobago. Mientras que en el grupo A, jugarán Estados Unidos, Cuba, El Salvador y Canadá.
Avanzan los dos primeros de cada grupo y en las dos semifinales, los ganadores obtienen su pase a los Juegos Olímpicos.
El torneo es en los Estados Unidos, pero  ello no es ningún atenuante para la obligación que se tiene de avanzar  a los olímpicos.
Entre marzo y abril el futbol mexicano vivirá sus primeros exámenes, de reprobarlos iniciará también el enésimo viacrucis  de su selección.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...

BALÓN DE ORO DE LA LIGA MX FEMENIL, REFLEJO DE DESIGUALDAD

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. La Liga MX vivió una noche de gala el pasado fin de semana con la entrega del Balón de Oro, el evento anual que se realiza desde 2003 en el que se reconoce lo mejor de la temporada durante un año en el futbol mexicano, reuniendo a destacadas figuras de la rama varonil y femenil. RTv Noticias Morelos Sin embargo, una vez más algo que debería ser motivo de festejo y reconocimiento del talento, constancia y esfuerzo de cada futbolista, dejó ver las diferencias que aún existen entre la rama varonil y femenil. En la reciente entrega del Balón de Oro de la Liga MX, en la rama varonil, el reconocimiento cubrió cada posición en el campo y un despliegue de premios como el mejor técnico, el mejor novato, el mejor gol del año, entre otros para totalizar once a diferencia del femenil con apenas tres premios. La Guardia Noticias Sí, tres, estos fueron los galardones otorgados: •           Mejor portera: Esthefanny Barrera...