Ir al contenido principal
BUENOS DESEOS PARA EL BALOMPIÉ MEXICANO EN 2012.
Por: David Alberto Badillo.
Siempre que se aproxima el inicio de un nuevo año, los sueños, las metas y los deseos se renuevan para ver si el dios cronos nos brinda la oportunidad de seguir adelante, trabajando y luchando.
En el caso del futbol mexicano, la llegada de un nuevo año y un nuevo ciclo, genera muchos sueños y demasiados anhelos.
Es año olímpico y año de eliminatorias mundialistas para el futbol soccer mexicano.
Los coloco amigo lector como los dos eventos de mayor trascendencia para el futbol mexicano, de manera quizás un poco discriminatoria e injusta, pero el lugar les corresponde por  orden mediático.
Y es que para ser francos la liga local, luego ya no da ni para polémicas.
En el caso de la selección mexicana habrá que ser breves.  En teoría la primera etapa de las eliminatorias se tendría que cumplir caminando, término acuñado por  Ricardo Lavolpe en alguna  ocasión.
Si se considera el nivel de los oponentes de México y que contaremos con ¡el gran bastión!  Que significa el Estadio Azteca, entonces el pronóstico tendría que ser de una inmisericorde y aplastante exhibición del equipo de “todos”.
Sin embargo la experiencia vivida en la última eliminatoria nos hace muy cautos http://www.youtube.com/watch?v=hu6T0u9PEDo.
México inicia su actividad el viernes 8 de junio de 2012, recibiendo en el Estadio Azteca a la poderosísima selección nacional de Guyana, para posteriormente visitar en el Estadio Cuscatlán a la selección de El Salvador http://www.youtube.com/watch?v=PUcsP206ygY.
No significa tampoco un reto tan complicado, pero los ojos de todo el medio futbolístico estarán sobre el trabajo que realice el técnico José Manuel de la Torre.
Hasta ahora la labor de Chepo de la Torre es buena, pero conforme avance el proceso de la selección la exigencia será mayor http://www.youtube.com/watch?v=7tpx2g8feEc.
Que la selección no se preocupe, y que sus aficionados se entusiasmen, el cobijo de 100 000 compatriotas de la raza de bronce empujando a 11 pares de botas de futbol,  es la fórmula infalible que han encontrado los directivos de la Federación Mexicana.
Ya lo anunciaron, de manera oficial la selección no saldrá del Azteca.  Claro, salvo cuando necesiten un poco de dólares, entonces el mercado de los Estados Unidos no se puede desaprovechar. Y claro, cuando no tengan con que llenar el tiempo aire de la programación televisiva de los dueños de la selección nacional,  entonces, con todo permiso pueden visitarnos a los humildes provincianos, total es cuando quieran y si quieren http://www.youtube.com/watch?v=7tpx2g8feEc.
El otro reto en verdad atractivo es el preolímpico, después del bochornoso ridículo de la selección de Hugo Sánchez http://www.youtube.com/watch?v=LwSDK1KmusI, el futbol mexicano se encuentra ávido de revancha y desde luego que quieren ir a conocer el Támesis los muchachos de la selección mexicana. Aunque sea de pasadita, no es lo mismo un panamericano que unos juegos olímpicos.
La selección preolímpica es el reto que comanda Luis Fernando Tena, una decisión probablemente adecuada, el técnico principal no será sometido a la presión innecesaria de dirigir a un equipo con límite de edad. Y si fracasa Tena, en un par de horas se nos habrá olvidado hasta quién dirigió a la selección http://www.youtube.com/watch?v=-Lh3lZHIgeI&feature=related.
En el grupo de México se encuentran, Honduras, Panamá y Trinidad y Tobago. Mientras que en el grupo A, jugarán Estados Unidos, Cuba, El Salvador y Canadá.
Avanzan los dos primeros de cada grupo y en las dos semifinales, los ganadores obtienen su pase a los Juegos Olímpicos.
El torneo es en los Estados Unidos, pero  ello no es ningún atenuante para la obligación que se tiene de avanzar  a los olímpicos.
Entre marzo y abril el futbol mexicano vivirá sus primeros exámenes, de reprobarlos iniciará también el enésimo viacrucis  de su selección.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...