Ir al contenido principal
Surgimiento de la Premier League
Por: Xavier Ballesté Buxó
                Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.
                En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related.

                La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el nivel de la liga italiana o española y fue el 20 de febrero de 1992 cuando los clubs de la primera división abandonaron la Liga de Futbol y 3 meses después se creó la Premier League como entidad privada. Esta liga sería económicamente independiente de la FA, lo cual permitía a los equipos negociar por su cuenta los contratos de patrocinio y televisión. Esto significaba que la estructura de la FA con 104 años de antigüedad tenía que ser modificada. La Premier League operaría como una corporación formada por 20 miembros, los 20 equipos que militan en la categoría  actuarían como accionistas. La FA no interviene en el dia a dia de la Premier, pero tiene derecho de veto como accionista especial http://www.youtube.com/watch?v=oskXZRFhVrY.
                La liga tuvo el apoyo masivo de los equipos que la temporada pasada habían competido en la First Division de la Football League. Desde entonces la Football League que había operado las 4 divisiones comenzaría a operar sólo 3, y la Premier League funcionaría como la liga de mayor importancia y de forma independiente a la Federación Inglesa de Futbol.
                Los 22 equipos que disputaron la primera edición fueron Arsenal, Aston Villa, Blackburn Rovers, Chelsea, Coventry City, Crystal Palace, Everton, Ipswich Town, Leeds United, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Middlesbrough, Norwich City, Nottingham Forest, Oldham Athletic, Queens Park Rangers, Sheffield United, Sheffield Wednesday, Southhampton, Tottenham y Wimbledon http://www.youtube.com/watch?v=4hDxoYMqsGI.
                La Premier League puede presumir de tener grandes ingresos de manera colectiva, los ingresos se reparten equitativamente lo cual la hace una liga muy competitiva  en  todos los aspectos y la hace una liga en donde todos los equipos tienen oportunidad para contar con grandes jugadores y sobre todo en donde todos los equipos tienen unas finanzas sanas http://www.youtube.com/watch?v=Tguhy4JNMIs.
                Ahora bien, ¿sirvió el cambio a Premier League? ¿se beneficiaron los equipos económicamente hablando? Aquí les dejo un pequeño ejemplo.
                Con la creación de la Premier se decide asignar los derechos de televisión a Sky Tv. El futbol sería de pago. Este era un concepto totalmente nuevo que resultó al principio muy criticado por los espectadores, pero la campaña de marketing de Sky Tv en la que se vendía un futbol nuevo, con los mejores jugadores que venían ahora debido al dinero que tenían los equipos de la Premier, demostró que la medida sería acertada. El negocio inicialmente fue de 191 millones de libras por 5 años. Para la etapa de 2007 a 2010, Sky y SETANTA SPORTS pagan 1.7 billones de libras. Sky paga 1,134 millones de libras por ofrecer 92 partidos y SETANTA 392 millones por ofrecer 46 http://www.youtube.com/watch?v=8mL5oGEGJO0.
                Otro ejemplo de la capacidad de atracción comercial es que en 1993 Carling pagó 12 millones de libras por 4 años y la competición se empezó a llamar FA Carling Premiership. El resultado fue tan bueno que renovaron patrocinio por otros 4 años pagando un 300% más. En 2001 Barclaycard se convirtió en el nuevo patrocinador por 48 millones por 3 años. Barclays es el actual patrocinador de la competición y desde el año 2004 a 2007 pagó 65.8 millones de libras por su patrocinio http://www.youtube.com/watch?v=q0sVo0Wz_Bk.
                Es evidente que todos salieron ganando con la creación de una nueva liga, los estadios llenos y sin hooligans, o barras bravas en su defecto, los equipos ganando más dinero por derechos de televisión y patrocinadores y sobre todo los que normalmente siempre salen perdieron ahora salieron ganando, el público, los que semana a semana disfrutamos de esta liga no podemos estar más  agradecidos por la creación de la English Premier League http://www.youtube.com/watch?v=RltIKnBxGK8.
               

Comentarios

  1. Sin duda la mejor liga del mundo, saludos Puebla Deportes

    ResponderEliminar
  2. esto es lo que quieren hacer en México? el problema aqui es que los dueños arrasarían con toda la lana

    ResponderEliminar
  3. imagínense si Henaine pusiera sus garras en ese dinero, para que en México pase eso se tendrían que sacar a todos los corruptos del futbol y OH SORPRESA nos quedariamos sin futbol jajajajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es una Liga Premier obligaría a limpiar el futbol mexicano, pero eso no sucederá porque los dueños se cuidan entre sí.

      Eliminar
  4. ¡Muy buena columna!

    La verdad es que la EPL si es un ejemplo a seguir en el fútbol, aunque al parecer las finanzas de algunos equipos no están siendo tan sanas, es de lo mejor que podemos ver. Creo que en la Bundesliga se están haciendo muy bien las cosas también, pues el nivel ha crecido mucho.

    Te sugiero hacer una columna sobre la MLS, una liga que en mi opinión será de las mas fuertes del mundo en algunos años.

    ResponderEliminar
  5. gracias a eso se volvió una liga competitiva, es un verdadero ejemplo para todo el mundo y al comentario de arriba, el de Francisco, no manches la MLS es una basura, nunca va a llegar a ser algo bueno, el futbol de Europa siempre va a ser el mejor, nunca un jugador va a preferir al Houston antes que al Milán o al Real Madrid.

    ResponderEliminar
  6. Yo no digo que va a ser la mejor, pero va a ser de las mejores en mi opinión. Obvio que ningún jugador escogerá el Houston o Galaxy por el Real Madrid o Milan, pero tal vez sí lo podrían escoger en vez de un Málaga o un Parma si la liga es atractiva.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. ES LOGICO QUE LA EPL SEA LA MEJOR LIGA DEL MUNDO PUES EN EL UK NACIO EL FUTBOL SOLO REINVENTARON SU LIGA Y ES ESPECTACULAR

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo con los resultados en Champions y en Europa League, la mejor liga es la española ya que de 8 semifinalistas, 5 son españoles. Podría haber final española en Champions y en Europa League.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...