BEISBOL DE ESTUFA Y RITMO CARIBEÑO.
Por: David Alberto Badillo.
La llegada del mes de febrero es algo que a los beisboleros nos pone de buen humor.
El invierno languidece y el mes del carnaval es síntoma inequívoco de la llegada de la mejor época del año para los aficionados al rey de los deportes.
En el beisbol de estufa existen sueños de campeonato para absolutamente todos los partidarios de alguna novena en las mayores, y también desde luego en nuestro beisbol profesional.
Sin embargo, para poder aspirar al gallardete se necesita una poca de gracia y otra cosita.
A lo largo de los años hemos visto como por lo regular, los equipos con un buen trabajo de oficina, es decir con directivos que en verdad saben de beisbol, son los que desde la pretemporada demuestran que tienen patas para gallo en el mundo de la pelota.
Podríamos decir que es previo a la campaña, cuando se ganan en muchas ocasiones los campeonatos.
Siempre será aventurado establecer pronósticos en base al trabajo de pretemporada y en cuanto a los resultados obtenidos en la misma.
También es temerario indicar al o los favoritos, en base al gasto o cantidad de contrataciones realizadas. De ser así, los Angelinos de los Ángeles http://www.youtube.com/watch?v=xOakX_27etk y los Phillies de Philadelphia http://www.youtube.com/watch?v=PxLhz2dfgwo estarían automáticamente amarrados para la serie mundial del año próximo.
Afortunadamente el beisbol y el deporte no tienen script, la pretemporada sirve de síntoma, pero no es diagnóstico infalible.
En el beisbol de México algunos equipos han iniciado sus campos de entrenamiento, la mayoría iniciarán hasta entrando el mes de marzo con la parte fuerte de partidos en la pretemporada.
En el caso del equipo de casa, los Pericos de Puebla. Será el próximo fin de semana cuando comiencen a llegar los peloteros a la Angelópolis, desde luego para las pruebas médicas y de rutina en aspecto físico.
En el beisbol de las mayores será el 29 del presente mes cuando inicien los partidos de beisbol ya en forma, dentro del campamento primaveral.
Relacionando el tema de la pretemporada del beisbol de las mayores y del beisbol mexicano, se dio recientemente una gran noticia para uno de los elementos mexicanos más destacados de la campaña anterior.
Alfredo Aceves y los Medias Rojas de Boston alcanzaron un acuerdo para un contrato de 1,2 millones de dólares y una temporada que evita el arbitraje salarial http://www.youtube.com/watch?v=oB_D-2iRQB4.
Gran noticia para ambas partes, aunque solamente prolongará un año, la cierta desavenencia entre equipo y jugador.
En otro orden de ideas habrá que hacer mención del decimonoveno título obtenido por República Dominicana en la Serie del Caribe http://www.youtube.com/watch?v=Z0UL1QSDyqw.
Al final del clásico caribeño las posiciones quedaron de la siguiente forma:
A simple vista podría parecer una actuación desastrosa del equipo mexicano.
No se trata de emplear eufemismos buscando engañar al aficionado, mencionando que fue una actuación convincente.
Pero si habrá que hacer mención de lo difícil que es competir en la zona del Caribe en beisbol, y sobre todo hacer notar que las dos últimas derrotas de México, fueron la primera, enfrentando a Puerto Rico http://www.youtube.com/watch?v=mwfYtX_8QKs y perdiendo el campeonato, mientras que la de la última jornada, fue en un partido de trámite, intrascendente y en el que el conjunto mexicano se encontraba ya por completo desfondado.
Previo a ello, México se mantuvo cerca de Dominicana, aunque en los enfrentamientos directos los dominicanos demostraron ser superiores a los mexicanos.
El standing final resulta engañoso, si bien es cierto no podemos hablar de una gran actuación mexicana, tampoco podemos descalificarla como una de las peores.
Por su parte Dominicana, mantiene su nivel y deja en claro que es la potencia del Caribe, aunque siempre quedará la duda de hasta donde pudo haber llegado con la competencia de Cuba, país que hace mucho no participa en la Serie del Caribe y se quedó son siete títulos.
Comentarios
Publicar un comentario