Ir al contenido principal
BEISBOL DE ESTUFA Y RITMO CARIBEÑO.
Por: David Alberto Badillo.
La llegada del mes de febrero es algo que a los beisboleros nos pone de buen humor.
El invierno languidece y el mes del carnaval  es síntoma inequívoco de la llegada de la mejor época del año para los aficionados al rey de los deportes.
En el beisbol de estufa existen sueños de campeonato para absolutamente todos los partidarios de alguna novena en las mayores, y también desde luego en nuestro beisbol profesional.
Sin embargo, para poder aspirar al gallardete se necesita una poca de gracia y otra cosita.
A lo largo de los años hemos visto como por lo regular, los equipos con un buen trabajo de oficina, es decir con directivos que en verdad saben de beisbol, son los que desde la pretemporada demuestran que tienen patas para gallo en el mundo de la pelota.
Podríamos decir que es previo a la campaña, cuando se ganan en muchas ocasiones los campeonatos.
Siempre será aventurado establecer pronósticos en base al trabajo de pretemporada y en cuanto a los resultados obtenidos en la misma.
También es temerario indicar al o los favoritos, en base al gasto o cantidad de contrataciones realizadas. De ser así, los Angelinos de los Ángeles http://www.youtube.com/watch?v=xOakX_27etk y los Phillies de Philadelphia http://www.youtube.com/watch?v=PxLhz2dfgwo estarían automáticamente amarrados para la serie mundial del año próximo.
Afortunadamente el beisbol y el deporte no tienen script, la pretemporada sirve de síntoma, pero no es diagnóstico infalible.
En el beisbol de México algunos equipos han iniciado sus campos de entrenamiento, la mayoría iniciarán hasta entrando el mes de marzo con la parte fuerte de partidos en la pretemporada.
En el caso del equipo de casa, los Pericos de Puebla. Será el próximo fin de semana cuando comiencen a llegar los peloteros a la Angelópolis, desde luego para las pruebas médicas y de rutina en aspecto físico.
En el beisbol de las mayores será el 29 del presente mes cuando inicien los partidos de beisbol ya en forma, dentro del campamento primaveral.
 Relacionando el tema de la pretemporada del beisbol de las mayores y del beisbol mexicano, se dio recientemente una gran noticia para uno de los elementos mexicanos más destacados de la campaña anterior.
 Alfredo Aceves y los Medias Rojas de Boston alcanzaron un acuerdo para un contrato de 1,2 millones de dólares y una temporada que evita el arbitraje salarial http://www.youtube.com/watch?v=oB_D-2iRQB4.
Gran noticia para ambas partes, aunque solamente prolongará un año, la cierta desavenencia entre equipo y jugador.
En otro orden de ideas habrá que hacer mención del decimonoveno título obtenido por República Dominicana en la Serie del Caribe http://www.youtube.com/watch?v=Z0UL1QSDyqw.
Al final del clásico caribeño las posiciones quedaron de la siguiente forma:
           

                                                                                                  G        P 

4
2
3
3
3
3
2
4
   

A simple vista podría parecer una actuación desastrosa del equipo mexicano.
No se trata de emplear eufemismos buscando engañar al aficionado, mencionando que fue una actuación convincente.
Pero si habrá que hacer mención de lo difícil que es competir en la zona del Caribe en beisbol, y sobre todo hacer notar que las dos últimas derrotas de México, fueron la primera, enfrentando a Puerto Rico http://www.youtube.com/watch?v=mwfYtX_8QKs y perdiendo el campeonato, mientras que la de la última jornada, fue en un partido de trámite, intrascendente y en el que el conjunto mexicano se encontraba ya por completo desfondado.
Previo a ello, México se mantuvo cerca de Dominicana, aunque en los enfrentamientos directos los dominicanos demostraron ser superiores a los mexicanos.
El standing final resulta engañoso, si bien es cierto no podemos hablar de una gran actuación mexicana, tampoco podemos descalificarla como una de las peores.
Por su parte Dominicana, mantiene su nivel y deja en claro que es la potencia del Caribe, aunque siempre quedará la duda de hasta donde pudo haber llegado con la competencia de Cuba, país que hace mucho no participa en la Serie del Caribe y se quedó son siete títulos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...