Ir al contenido principal
Munich espera a los finalistas.
Por: Xavier Ballesté Buxó.
                Las tres finales de la Copa de Europa que se han celebrado en la capital Bávara tuvieron como escenario el estadio Olímpico. En las tres ocasiones se proclamó campeón un equipo que hasta ese momento no había conquistado el máximo título continental.
                En 1979 se jugó por primera vez la final de la Copa de Europa en Munich, a ella llegaron los equipos de Nottingham Forest y Malmoe, ingleses y suecos se metían sorpresivamente a la final. La llegada del equipo inglés a la final fue toda una sorpresa ya que era la primera vez que participaba en dicho torneo, pero de la mano de su técnico Brian Clough y de su estrella Trevor Francis lograron imponerse por 1-0 al Malmoe http://www.youtube.com/watch?v=6eGEwblZKss y así levantar su primer Copa de Europa.
                La segunda final se celebró en 1993, fue la primera edición de la actual Champions League. Olympique de Marsella y Milán se enfrentaban en un duelo por todo lo alto con un solo objetivo, reinar en Europa. En un partido muy igualado los franceses salieron airosos y con un gol de Basile Boli derrotaron 1-0 al Milán de Fabio Capello http://www.youtube.com/watch?v=YpuuBAEE_PA&feature=fvwrel.
                El equipo de Raymond Goethals se impuso con toda justicia al equipo italiano que veía como los años de Rijkaard y Van Basten llegaban a su fin. Fue un francés, Gabriel Hanot, quien había lanzado la idea de crear la Copa de Europa en 1955 y 38 años después el trofeo más codiciado a nivel de clubes de Europa llevaba a las vitrinas de un conjunto galo.
                La tercera y última final celebrada en Munich tuvo como protagonistas a Juventus y Borussia Dortmund en 1997, los italianos eran los actuales campeones pero los dirigidos por Ottmar Hitzfeld tenían otros planes y de la mano de Karl-Heinz Riedle derrotaron por 3 goles a 1 al conjunto turinés y así se levantaron con su primer Champions League http://www.youtube.com/watch?v=xI4H1lbfgX8.
                Y hasta aquí llega la historia de Munich en las finales, eso sí, el 19 de mayo esta ciudad tiene otra cita con la historia, será la primer final en el nuevo estadio del Bayern Munich el Allianz Arena, en las tres finales anteriores vimos a un campeón que levantaba el trofeo por primera vez, ¿se volverá a repetir la historia, Chelsea?, ¿veremos por primera vez en Champions a un bicampeón, Barcelona?, ¿se coronará el local, Bayern Munich? o ¿se levantará la décima, Real Madrid? Ya falta poco para resolver dudas y para ver quién se lleva la gloria del mejor torneo del mundo.

Comentarios

  1. La décima sin duda! Está en su mejor momento y no se la va a escapar al MouTeam.

    ResponderEliminar
  2. El Barza está muy tocado, no creo que remonte, mi final el Madrid-Chelsea

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...