Ir al contenido principal

ELLOS  TAMBIÉN SE MERECEN LOS REFLECTORES.

ANTONIO ABASCAL.

Londres 2012 cumplió su promesa al organizar una espectacular Ceremonia de Inauguración de los Juegos Paralímpicos. La espectacularidad enmarcó un mensaje lleno de sentido y emotividad. “No mires tus pies, busca las estrellas”, las palabras del científico Stephen Hawking resumen dicho mensaje. “Sé curioso, mira el universo” fue otra de las frases que emitió en el centro del Estadio Olímpico.

CONADE
Los Juegos regresaron al país que los vio nacer, que con su cultura deportiva le ha dado a estos atletas el mismo trato que tuvieron las grandes estrellas que participaron en los Olímpicos.

Londres 2012 pretende hacer un llamado en torno a la inclusión de las personas con capacidades diferentes y, para lograrlo, nada mejor que el deporte.

CONADE
Por lo pronto, la primera medalla de oro de los Juegos Paralímpicos fue para China con Zhang Cuiping en el rifle de aire categoría SH1. Zhang impuso record mundial y dejó con la medalla de plata a Manuela Schmermund de Alemania y el bronce fue para Natalie Smith de Australia.


La jornada matutina también dejó el record mundial de la británica Sarah Storey  en la persecución de 3 kilómetros dentro del ciclismo de pista con un tiempo de 3 minutos, 32 segundos y 170 milésimas. Storey enfrentará en la final a la polaca, Anna Harkowsska quien calificó a la lucha por la presea dorada con 16 segundos más que la ciclista local.


Storey es una de las historias más llamativas de los Juegos Paralímpicos ya que empezó su carrera como nadadora antes de dar el salto al ciclismo en Beijing 2008, además buscó formar parte del equipo británico de persecución para los Juegos convencionales, incluso en Noviembre de 2011 fue parte del trió que logró el segundo tiempo más rápido de toda la historia, sin embargo, la competencia fue muy fuerte y al final Joanna Rowsell, Laura Trott y Dani King se quedaron con los puestos y se llevaron el triunfo en Londres 2012.

El récord mundial que Storey impuso esta mañana es el número 72 y por la tarde londinense ganó la octava medalla de oro de su trayectoria paralímpica y la número 19 en total. También suma 20 títulos mundiales, 21 europeos, 7 campeonatos mundiales, incluyendo dos en las pruebas convencionales.


Por los mexicanos, la mañana fue complicada para los nadadores ya que Doramitzi González (afectada por una lesión) y Vianney Trejo no pudieron alcanzar las finales; sin embargo, Arnulfo Castrorena y Cris Tronco se metieron a la lucha por las medallas en los 50 metros pecho de la categoría SB2, incluso, Castrorena logró la segunda marca de las preliminares por lo que esta tarde, a las 14:53 horas podría caer la primera medalla para México.

CONADE
El equipo de baloncesto femenil en silla de ruedas debuta a las 14:15 horas ante China.

Pero más allá de los resultados, estos atletas se merecen un mayor reconocimiento y un seguimiento mayor por parte de los medios de comunicación.

CONADE

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...