Ir al contenido principal

¡Hay que copiar modelos  exitosos!  
   
Por: Xavier Ballesté Buxó.

     Hace unos días salió una nota muy perturbadora para el futbol español, el Doctor en Economía José María Gay de Liebana hizo su análisis anual y los resultados no son nada alentadores, los equipos españoles y la Liga se están muriendo y sólo les da 5 años más de vida, ya que los únicos equipos que crecen son Real Madrid y Barcelona.


     La mayoría de los equipos españoles están pagando y con creces esas épocas de bonanza, en donde pagaban grandes cantidades de dinero para hacerse de jugadores de renombre cuando su realidad era otra, las deudas fueron creciendo y ahora mismo podemos contar con los dedos de una mano los equipos que no tiene problemas económicos, Bilbao, Granada y poco más.


     El pastel del contrato televisivo se lo reparten entre Real Madrid y Barcelona, a los otros 18 equipos les quedan las migajas y apenas les alcanzan para subsistir.  Las mismas televisoras con sus horarios nocturnos están matando la asistencia a los estadios, aquí un ejemplo, el Getafe apenas tuvo un 54% de asistencia en la temporada 2011-12, el Español de Barcelona apenas llegó al 60%, el Mallorca al 55% y  el Valencia al 68%, promedios bajísimos considerando que en la década de los 90s todos los equipos superaban el 70% de asistencia.


     ¿Pero qué modelo hay que seguir? En Inglaterra  la repartición del contrato televisivo es un poco más equitativo, hay más equipos competitivos que en España y la liga se hace más entretenida para el espectador, un equipo de media tabla puede tener jugadores de renombre y esos equipos son capaces de pelearle a todo un Manchester United o Chelsea a base de futbol y no como en España que los equipos que enfrentan al Real Madrid o Barcelona “normalmente” sólo buscan una para intentar llevarse el partido.


     Los estadios de la Liga Premier registran siempre entradas espectaculares, casi siempre rozando el lleno, eso sí, las entradas en Inglaterra son mucho más baratas que en España. Pero cuidado, el mismo Gay de Liebana que hizo el estudio de la Liga Española tiene sus dudas de la Premier y dice que su modelo puede durar poco.

     Ahora bien, en Europa hay una liga que está celebrando sus bodas de oro, la Bundesliga cumple 50 años y lo celebra siendo la liga más estable de Europa, económicamente no hay país que les compita, su mayor entrada es el contrato colectivo que hacen con la televisión, los 18 equipos de primera división y los 18 equipos de segunda división se reparten las ganancias  de igual manera, obviamente los de primera con un mayor porcentaje, pero así te llames Bayern Munich o Friburgo vas a tener el mismo trato.


     Los estadios llenos a más no poder, la liga cada día crece más y los equipos cada día muestran un mejor futbol http://www.youtube.com/watch?v=ibogcYGvXPs. Aquí no hay equipos en números rojos simplemente porque no se los permiten las reglas del campeonato, no se pueden gastar más de lo que ingresan, no hay que ser un científico renombrado para saber que si no te gastas más de lo que ganas no te puedes ir a la quiebra.


     A mi parecer la Bundesliga es la liga del futuro, esa es la liga que un unos años, pocos, vamos a voltear a ver y en donde van a estar los mejores jugadores y los mejores equipos. Se están haciendo bien las cosas y eso con el tiempo se va a ver recompensado, esta liga es un ejemplo positivo de lo que se tiene que hacer, si hay que copiar algo en estos momentos yo les recomendaría que se copiara el modelo alemán.


     

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...