Ir al contenido principal

¡Hay que copiar modelos  exitosos!  
   
Por: Xavier Ballesté Buxó.

     Hace unos días salió una nota muy perturbadora para el futbol español, el Doctor en Economía José María Gay de Liebana hizo su análisis anual y los resultados no son nada alentadores, los equipos españoles y la Liga se están muriendo y sólo les da 5 años más de vida, ya que los únicos equipos que crecen son Real Madrid y Barcelona.


     La mayoría de los equipos españoles están pagando y con creces esas épocas de bonanza, en donde pagaban grandes cantidades de dinero para hacerse de jugadores de renombre cuando su realidad era otra, las deudas fueron creciendo y ahora mismo podemos contar con los dedos de una mano los equipos que no tiene problemas económicos, Bilbao, Granada y poco más.


     El pastel del contrato televisivo se lo reparten entre Real Madrid y Barcelona, a los otros 18 equipos les quedan las migajas y apenas les alcanzan para subsistir.  Las mismas televisoras con sus horarios nocturnos están matando la asistencia a los estadios, aquí un ejemplo, el Getafe apenas tuvo un 54% de asistencia en la temporada 2011-12, el Español de Barcelona apenas llegó al 60%, el Mallorca al 55% y  el Valencia al 68%, promedios bajísimos considerando que en la década de los 90s todos los equipos superaban el 70% de asistencia.


     ¿Pero qué modelo hay que seguir? En Inglaterra  la repartición del contrato televisivo es un poco más equitativo, hay más equipos competitivos que en España y la liga se hace más entretenida para el espectador, un equipo de media tabla puede tener jugadores de renombre y esos equipos son capaces de pelearle a todo un Manchester United o Chelsea a base de futbol y no como en España que los equipos que enfrentan al Real Madrid o Barcelona “normalmente” sólo buscan una para intentar llevarse el partido.


     Los estadios de la Liga Premier registran siempre entradas espectaculares, casi siempre rozando el lleno, eso sí, las entradas en Inglaterra son mucho más baratas que en España. Pero cuidado, el mismo Gay de Liebana que hizo el estudio de la Liga Española tiene sus dudas de la Premier y dice que su modelo puede durar poco.

     Ahora bien, en Europa hay una liga que está celebrando sus bodas de oro, la Bundesliga cumple 50 años y lo celebra siendo la liga más estable de Europa, económicamente no hay país que les compita, su mayor entrada es el contrato colectivo que hacen con la televisión, los 18 equipos de primera división y los 18 equipos de segunda división se reparten las ganancias  de igual manera, obviamente los de primera con un mayor porcentaje, pero así te llames Bayern Munich o Friburgo vas a tener el mismo trato.


     Los estadios llenos a más no poder, la liga cada día crece más y los equipos cada día muestran un mejor futbol http://www.youtube.com/watch?v=ibogcYGvXPs. Aquí no hay equipos en números rojos simplemente porque no se los permiten las reglas del campeonato, no se pueden gastar más de lo que ingresan, no hay que ser un científico renombrado para saber que si no te gastas más de lo que ganas no te puedes ir a la quiebra.


     A mi parecer la Bundesliga es la liga del futuro, esa es la liga que un unos años, pocos, vamos a voltear a ver y en donde van a estar los mejores jugadores y los mejores equipos. Se están haciendo bien las cosas y eso con el tiempo se va a ver recompensado, esta liga es un ejemplo positivo de lo que se tiene que hacer, si hay que copiar algo en estos momentos yo les recomendaría que se copiara el modelo alemán.


     

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...