Ir al contenido principal

FIRMARON EL ARMISTICIO.

Por: David Alberto Badillo.

La llegada del “Búfalo” Carlos Alberto Poblete a la dirección técnica del equipo de la franja, representa el cese momentáneo al fuego. El combate de los henainistas contra las voces discordantes (con excepciones y de inmediato me desmarco) ha terminado. De aquí en adelante ninguna sinergia, por más inverosímil o surrealista que parezca, se podrá descartar. La sociedad futbolera poblana es en verdad compleja y rara. Nadie sabe para quién trabaja, o como dicen “arrieros somos, y en el camino andamos”.

AGENCIA: ENFOQUE
 Las voces del pasado glorioso de la Franja. Voces defenestradas hasta ahora por la dirigencia, de la noche a la mañana parece que ya no son vistas con la misma repulsión que hasta hace apenas unas semanas. No sería de sorprendernos una excéntrica alianza, porque en Puebla hemos visto muchas veces como enemigos jurados terminan compartiendo las mieles del mismo equipo o directiva.

AGENCIA: ENFOQUE
De cualquier forma, salta a la vista, que con la llegada de Poblete se acabó el veto para algunos, no para todos, pero sí para gente importante. Y todo esto habla, si se quiere ser muy optimista, de cierta apertura. Porque el nombre de Poblete está ligado a la historia grande del Puebla,  por añadidura y de forma irremisible, a personajes que no podían ser vistos ni en pintura por los dueños del Puebla. Una comida basta muchas veces para cambiar de bando en el fuego cruzado.
AGENCIA: ENFOQUE
La directiva actual del Puebla, quizá de manera populista,  apuesta por el pasado. Por una figura con credibilidad absoluta, por un referente de leyenda en la historia camotera; y no por un pelele. 


Poblete es un tipo preparado y honesto, pero sin experiencia. Por lo que la decisión de contratar al otrora astro chileno, campeonísimo y ganador de todo con el Puebla http://www.youtube.com/watch?v=Pt5iuZX4Bps, es la apuesta por reivindicar un poco  la lacerada historia de la franja con las últimas directivas, y no tanto por buscar lo mejor para el equipo.


Es decir, existe demasiada demagogia en el nuevo discurso y con la llegada de Poblete. Probablemente alguien vislumbró así, contener un poco los embates de la crítica, absolutamente merecida, pidiéndole prestada su reputación y credibilidad al “Búfalo”.


No existe otro nombre, de los que se pueden barajear en este momento, que signifique más para la historia de la franja, que el de Carlos Poblete. Sin embargo, para Poblete que se mostraba emocionado y muy feliz en su presentación, será un reto complicado.

Los grandes ganadores con la designación del nuevo técnico son los directivos. Prácticamente nadie les recriminará la llegada de Poblete, porque se trata de un tipo muy querido en Puebla, idolatrado por la afición, con buena prensa, con buena relación e imagen a nivel nacional, pero sobre todo porque quiere al Puebla como muy pocos.

AGENCIA: ENFOQUE
Ahora bien, para Carlos, al que se le desea todo el éxito del mundo, no será sencillo sacar a flote a un equipo sumido en la mediocridad desde hace mucho tiempo. A menos que exista una nueva voluntad, o mejor dicho ganas de aprender y de asesorarse por gente que sepa de futbol, un nuevo capital económico o nuevos directivos,  no se alcanza a ver como el Puebla con todo y sus “buenos deseos” o la llegada de una figura como Poblete, pueda abandonar el lugar tan vergonzoso que hoy ocupa.

AGENCIA: ENFOQUE
Ojalá le vaya bien al Puebla de Poblete, por la historia del Puebla pero también por la del ex futbolista chileno. Esperemos relatar pronto algún renacimiento del Puebla, con mejores jugadores, mejores partidos, mejores directivos.

Poblete llega por los dos partidos que quedan en el torneo, pero la idea es que se mantenga en el cargo por mucho tiempo. En verdad deseamos que pueda ser así.


La afición de Puebla es noble, se ilusionó con la llegada de Poblete, pero tampoco es tonta, sabe que para tener un equipo ganador en la franja se necesitan muchos cambios, cambios muy importantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...