Ir al contenido principal

FRACASO  UNIVERSITARIO.

ANTONIO  ABASCAL.

Hace seis meses, Lobos BUAP llegó a semifinales con un equipo competitivo pero sin grandes estrellas. Llegó a la gran final a pesar de haber cambiado de director técnico, de haberse encontrado con un guardameta que no estaba en los planes (Oscar Jiménez), llegó a la final para festejar la apertura de su estadio y construyó una afición ávida de resultados positivos. La euforia fue tal que la Universidad decidió apostar fuerte, encontró más apoyos y en el draft de Julio tuvo una actitud de acción. Edificó una escuadra potente, con muchos nombres como Hebert Alférez, René Ruvalcaba, Pierre Ibarra, Manuel Mariaca, Manuel de la Torre, Manuel Cruzalta, Marco Vidal, Ismael Iñiguez, José Cruz y Alam Bello, muchos ya con experiencia de primera división y otros con un largo camino en la Liga de Ascenso.

AGENCIA: ENFOQUE
Pocos se quedaron del anterior proyecto: Oscar Jiménez, Oscar Mejía, Omar Tejeda, Adrián Sánchez, Daniel Tehuitzil, David Jiménez y Miguel Ángel López, entre otros. Los extranjeros también cambiaron y llegaron los brasileños Diego de Souza, Aparecido de Lima y Carlos de Souza “Dudú”; los tres tuvieron chispazos a lo largo de la temporada, pero su actuación general fue de altibajos.

AGENCIA: ENFOQUE
Lobos BUAP fue un equipo que siempre dio la impresión de jugar por debajo de sus posibilidades reales, fuera por la postura del entrenador o por la actitud de los jugadores. La imagen fue un común denominador, salvo en los duelos ante Toluca  y Mérida en los que los universitarios no se guardaron nada para sorprender a los Diablos en “La Bombonera”http://www.youtube.com/watch?v=jRf8_PUiJGc y eliminar a un Mérida que había construido una ventaja de 3-0 en la ida.

AGENCIA: ENFOQUE
Los jugadores universitarios desperdiciaron mucho tiempo en su lucha interna con el técnico, Sergio Orduña y en el último juego tampoco tuvieron argumentos desde la banca para cambiar la dinámica del partido. Esos futbolistas que pelearon contra Orduña terminaron jugando al estilo del llamado “Millonario” para buscar el pase a la final, pero el futbol les dio una dura lección ya que por su mezquindad, La Piedad encontró los caminos para llegar a la final y además tener el partido decisivo en casa.

AGENCIA: ENFOQUE
Es un fracaso porque varios de los refuerzos (entre ellos los brasileños) ofrecieron su calidad a cuenta gotas. En ese vaso también están incluidos Ismael Iñiguez, Hebert Alférez, Manuel Cruzalta, Manuel Mariaca y Marco Vidal. Otros que siempre quedaron a deber como Alam Bello (capaz de quitarse a dos con una gran finta para después echar a perder la jugada) o un José Cruz que desapareció de las convocatorias en los últimos partidos. Es un fracaso porque los que siempre sacaron la cara fueron los que ya estaban Omar Tejeda (de flojo partido el domingo), Daniel Tehuitzil (superado por el medio campo michoacano), Oscar Jiménez (sus paradas estuvieron a punto de llevar a otra final a los universitarios) y el capitán Adrián Sánchez (siempre respondió cuando estuvo en la cancha, aunque fue uno de los señalados por Sergio Orduña).
AGENCIA: ENFOQUE
No puede ser que con tanto refuerzo, la posición clave fuera la portería que se resintió con la lesión de Oscar Jiménez; el cuerpo técnico tuvo que recurrir hasta el tercer guardameta, Eduardo Rodríguez; sin embargo, para la reacción ante Mérida se aceleró la recuperación de Jiménez para generar confianza en la defensa.
De los refuerzos Alex Diego siempre cumplió, lo mismo que René Ruvalcaba y Pierre Ibarra quienes mantuvieron un nivel aceptable.


Es un fracaso porque Lobos BUAP no supo manejar la semifinal ante La Piedad. Lo dijo el auxiliar técnico de los michoacanos, Juan Antonio Luna, “Lobos desperdició una gran oportunidad al hacer tiempo desde el minuto 1”. Ya desde el primer tiempo, los carrileros amarillos generaban mucho daño en la defensiva universitaria, pero desde la banca nunca encontraron una solución para frenarlos y la tragedia se generó al minuto 93. Es más, los Lobos deben estar agradecidos de que llegaron con posibilidades de ganar la eliminatoria hasta los últimos minutos, porque por merecimientos, La Piedad debió haber sentenciado mucho tiempo antes.

AGENCIA: ENFOQUE
Ahora bien, la preocupación no termina con la dolorosa eliminación, sino que se alarga a la construcción del equipo para el Clausura 2013. La directiva deberá encontrar al nuevo director técnico de la escuadra, pero lo que más llama la atención es que sean jugadores como Oscar Jiménez y Hebert Alférez quienes reconozcan el fracaso en el Apertura 2012 y en la dirección deportiva se hable de un buen torneo en el que el último partido fue parejo salvo los últimos minutos en los que el rival los metió muy atrás.


Si ese es el diagnóstico real de la eliminación, Lobos BUAP está en serio aprieto, porque sin autocrítica, los resultados se pueden repetir en un torneo donde los universitarios tendrán 6 partidos como locales y 8 fuera de casa. Señor Moscoso, ayer Lobos fue superado en 70 de los 90 minutos de juego y usted en la banca no se dio cuenta.


EL PUEBLA EN EL LIMBO…
Silencio absoluto en un Puebla que hoy reporta al trabajo sin director técnico. Muchos nombres sonaron la semana pasada, pero varios de ellos fueron apuestas mediáticas. Lo cierto es que, otra vez, en el equipo de la Franja nadie pone orden, no hay un proyecto, y así será muy difícil luchar por la permanencia.

AGENCIA: ENFOQUE
En la cancha, Lobos BUAP ya tuvo una demostración de la frase de Don Fernando Marcos: “La pelota es floja y se anida en la portería que tiene más cerca”, en los despachos sucede algo parecido y es que el Puebla no puede apostar siempre a que otros trabajen peor que su directiva. Hasta el momento, Gallos Blancos y Atlas se esmeran en lograrlo, pero el apostar a las fallas de los contrarios antes que encontrar soluciones propias suena a suicidio y eso es lo que está haciendo la directiva poblana.

AGENCIA: ENFOQUE
Mientras en el Puebla nadie sabe qué pasará, tres poblanos llaman la atención, Rodrigo Fernández, director deportivo del León que se metió a semifinales, Juan Ignacio Palou, director deportivo de los Xolos de Tijuana que ya están en su primera final y José Luis Sánchez Solá quien renunció a Correcaminos (recordando que nunca da un paso sin huarache). A los dos primeros, muchas felicidades, del tercero habrá que estar muy al pendiente. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...