Ir al contenido principal

Aquino llega a un gran  equipo.

Por: Xavier Ballesté Buxó.

            No es lo que mejor hace el Cruz Azul, pero esta vez tenemos que aplaudir la manera en que negociaron con el club de Castellón. Se escuchaban rumores, se mencionaron equipos, pero nunca se habló de ofertas concretas,  lo que es una realidad es que el extremo mexicano, medalla de Oro en Londres 2012 es nuevo jugador del Villarreal.


            El Villarreal nació el 10 de marzo de 1923, su primer partido fue un amistoso contra el Red Star de Castellón, su vestimenta era camisa blanca y pantalón negro, esa equipación fue utilizada hasta 1949 cuando fue el cambio al actual uniforme.

            Sus primeros partidos importantes fueron en la categoría Regional Valenciana en los años sesenta, poco a poco el equipo se fue asentando en la categoría y logró su ascenso a la tercera división. En la temporada 69-70 debutó en la Copa del Rey y ese mismo año consiguió el asenso a segunda división.

            El equipo se mantuvo con muchos problemas en la categoría y se convirtió en un equipo ascensor, un año en segunda, otro en segunda “B” y otro en tercera. Todo siguió igual hasta que a mediados de los años noventa el ex dueño del Valencia, Fernando Roig compró al equipo y todo cambió.


            En la temporada 97-98 lograron el ansiado ascenso a la primera división y aunque ese mismo año perdieron la categoría el proyecto nunca se detuvo, al año siguiente recuperarían su plaza en primera y a partir de ese momento nació lo que hoy en día todos conocemos como el “Submarino Amarillo”.


            El Villarreal tuvo temporadas increíbles, sus mejores momentos sin duda llegaron de la mano del Ingeniero Pellegrini, un subcampeonato en Liga en 2008 y unas semifinales de Champions en 2006. Su estadio, “El Madrigal” se convirtió en un bastión en donde pocos equipos salían con vida.


            Por el submarino amarillo han desfilado grandes jugadores de talla mundial, en la portería destacan Diego López, hoy guardameta del Real Madrid o Pepe Reina, hoy titular del Liverpool. En defensa contaron con el “vasquito” Arrubarrena o Carlos Marchena, de creador tuvieron a Juan Román Riquelme http://www.youtube.com/watch?v=rMM2kDuKjmY y en la delantera se destacó un uruguayo llamado Diego Forlán, que por cierto siendo jugador del Villarreal ganó el trofeo Pichichi como máximo goleador y ganó la Bota de Oro como máximo anotador europeo http://www.youtube.com/watch?v=IJojLS0sRes.


            La temporada pasada pasaron cosas muy raras en el conjunto amarillo,  3 entrenadores, muchas lesiones, partidos perdidos sobre la hora y un encuentro muy raro entre Rayo y Granada condenó a los castellonenses a perder la categoría http://www.youtube.com/watch?v=jq_pBryOfPk.


            Hoy el equipo de Javier Aquino es octavo en segunda división, pero muy cerca de los puestos de promoción. El dueño, Fernando Roig tiene muy buen ojo y sus fichajes siempre son muy bien estudiados. El campeón olímpico está en un gran equipo en una categoría muy complicada, su objetivo es el ascenso y junto con jugadores como Marco Senna, Uche o Cani van a intentar regresar al Villarreal al lugar que se merece, a lo más alto de la Liga de las Estrellas.


Comentarios

  1. Sigo pensando que Cruz Azul debió aguantar el final de la temporada.

    ResponderEliminar
  2. Si aguantaba hasta el final, Aquino se iba ir de todas formas y la Máquina no hubiera visto un peso de esa transacción.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...