Ir al contenido principal

El verdadero Derby.

Por: Xavier Ballesté  Buxó.

            La ciudad de Derby se encuentra en el centro de Inglaterra, su origen se remonta al siglo II cuando las legiones romanas construyeron un campamento a orillas del rio Derwent. En 1780, lord Derby creó la carrera de caballos más famosa del mundo y desde entonces el Derby se disputa todos los años el miércoles anterior al domingo de pentecostés.

            Pero en esta ciudad y también desde tiempos remotos existía la tradición popular de los juegos de “football”. Los martes de carnaval los jóvenes de la población se reunían para los tradicionales partidos, a partir de eso la palabra “Derby” pasó a ser sinónimo en Inglaterra de acontecimiento deportivo de primer nivel y en el mundo del futbol se le conocía como el enfrentamiento más importante entre 2 equipos de la misma localidad.


            Los primeros Derbies del futbol moderno datan de más de 100 años atrás. En Londres fueron Arsenal y Tottenham quienes iniciaron el North London Derby, más adelante se les unieron el Millwall y el Cristal Palace en el South London Derby, Chelsea y Fulham tenían el West London Derby y West Ham y Charlton Athletic tenían el East London Derby.


            El término se fue extendiendo por toda la isla británica, llegaron los Derbies de Liverpool, Manchester y posteriormente los de Dundee y Glasgow, al Derby escocés entre Rangers y Celtic se le conoce como el Old Firm Derby.


            A finales de los años 50´s el término llega al futbol español, los primeros en utilizarlo fueron los equipos de Betis y Sevilla. El 21 de septiembre de 1958 el partido entre los equipos de Sevilla fue presentado con “El Derbi Andaluz”.


            Hasta el inicio de las ligas a nivel nacional en todo el mundo, lo más normal eran los torneos regionales, los equipos viajaban poco y había, por lo tanto, una rivalidad permanente. Los Derbies eran constantes y el ganador podía presumir de ser el mejor de la ciudad.


            Los Derbies siguen existiendo, en Inglaterra, en España, en Italia y en México, en algunas ocasiones hasta le llamamos Derby a partidos con equipos de diferentes ciudades, lo cual está mal ya que esos adquieren el nombre de “Clásico”.


            Hoy tenemos en España un Barcelona-Real Madrid, por lo tanto tenemos un Clásico y el próximo sábado tenemos un América-Cruz Azul, por lo tanto un Derby, aunque si leemos con cuidado este pequeño artículo podemos ver que el Arsenal-Tottenham era un Derby, más no un Arsenal-Chelsea, la posición geográfica en la ciudad de los equipos también contaba, entonces tendríamos que ver cuál es el verdadero Derby del Distrito Federal, ¿será el América-Cruz Azul, el América-Atlante, el Pumas-Cruz Azul? Hay muchas combinaciones posibles, lo cierto es que les podemos llamar de muchas maneras y el ponerle un nombre por delante en muchas ocasiones ya sólo sirve para vender un poco más este producto en el que se ha convertido el futbol.

            A nosotros sólo nos queda disfrutar de estos partidos y recordar que es la historia la que los pone a todos en su lugar.
       
           
           


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...