Ir al contenido principal

LA REGULARIDAD DE LA CHAMPIONS.


Por: Xavier Ballesté Buxó.

Los 16 equipos que pelearán a partir de febrero por levantar el trofeo más prestigioso a nivel de clubes ya conocen a sus rivales y ya saben las fechas de sus compromisos. La Champions es un torneo que premia la regularidad de los equipos durante todo el año, es por eso que cuando llegamos a las etapas de eliminación directa, normalmente vemos  a los mismos. 14 de los 16 equipos clasificados a 8vos estuvieron en la Champions pasada y 10 de los 16 que están hoy en esas instancias también lo hicieron el año pasado.

Vamos a revisar cómo llegan los equipos y qué hicieron en competencias internacionales el año anterior.

Manchester City-Barcelona: El City es cuarto en Inglaterra a 3 puntos del líder, va a pelear por la Premier, la Champions es su asignación pendiente ya que la temporada pasada no superó la fase de grupos. Por otra parte el Barcelona es líder en España, su juego no es el más vistoso pero en febrero ya podrá contar con Messi, en Europa el año pasado fue semifinalista, pero el bajo nivel físico no los dejó competir con el Bayern.


Bayer Leverkusen-Paris Saint Germain: El Leverkusen es un habitual en Europa, es un equipo con poco presupuesto pero que trabaja muy bien, en su liga son segundos y el año pasado se quedaron en 16vos en la Europa League. El Paris es el campeón de Francia, este año sigue en primer lugar de su liga, y en Europa sigue su crecimiento, el año pasado se quedaron en 4tos de final pero estuvieron cerca de eliminar al Barcelona.


Milán-Atlético: Una serie muy pareja, el Milán está atravesando una crisis muy fuerte en su liga, están empatados en la 11va posición y muy lejos del líder, pero los “rossoneros” tienen 7 Champions e intimidan a cualquiera, el año pasado se quedaron en 8vos. Su rival, el Atlético, está empatado en puntos con el Barcelona en el liderato de la Liga Española y aunque el año pasado no estuvo en Champions, su andadura por la Europa League les da experiencia en eliminatorias directas.


Arsenal-Bayern Munich: El líder de Inglaterra contra el líder de Alemania. Estos equipos se vieron las caras en las mismas instancias el año pasado y como ya sabemos ganaron los alemanes, pero vaya que sufrieron los teutones, en la ida ganaron 1-3 en Londres, pero en la vuelta ganó el Arsenal 0-2 y se quedó a un gol de la hazaña.


Olympiacos-Manchester United: Los griegos suelen ser unos invitados constantes en la Champions, el año pasado se quedaron en la fase de grupos, pero este año el equipo luce más fuerte. Por otra parte los de Moyes siguen sin encontrar su mejor futbol, pero en contraste con su mal año a nivel local, destaca su buena actuación a nivel internacional. Los ingleses, aunque son octavos en la Premier, son los favoritos para avanzar.


Zenit-Borussia Dortmund: El dinero contra el proyecto, así se puede definir esta eliminatoria. El Zenit, a base de billetazos tiene un equipo muy competitivo, son líderes en Rusia y son habituales en la Champions, el año pasado se quedaron en la fase de grupos. El Borussia es el subcampeón, se metió de último minuto a los 8vos, pero tienen toda la experiencia del mundo para volver a meterse en las rondas finales. Cuidado con los alemanes, que con la liga alemana casi decidida se enfocarán de lleno en esta competencia.


Galatasaray-Chelsea: Mancini-Mourinho, vaya duelo nos espera en los banquillos. Los turcos cambiaron de entrenador con la Champions empezada, pero Mancini les compuso el camino y los metió a 8vos. El Chelsea de Mou no juega el mejor futbol así que se espera una serie igualada, aunque conociendo al dueño del Chelsea seguro le regala algún fichaje de Navidad al técnico portugués.


Schalke 04-Real Madrid: Alemanes contra españoles una vez más. En el papel los merengues tienen con que ganar la eliminatoria, pero vaya que se le atragantan los equipos germanos al Real Madrid. El Schalke  es sexto en Alemania, el año pasado se quedó en octavos en la Champions y su mejor participación fue cuando de la mano de Raúl, símbolo del Real Madrid, se metieron a las semifinales del 2011. Los españoles son favoritos, incluso al título, pero tendrán que sudar para ganar la eliminatoria.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...