ANTONIO
ABASCAL.
La NFL ofreció una
jornada espectacular para cerrar la temporada regular y adelantarnos que
podremos esperar para los playoffs. Un partido se decidió por un punto, otro
por dos, dos se fueron a tiempo extra y hubo otro que mantuvo el interés hasta
la última jugada. Una escuadra que necesitaba de muchos rebotes para llegar a
la postemporada consiguió su pase en la Conferencia Americana y otros dos,
Chicago y Dallas, terminaron por quedar fuera cuando a media temporada parecía que tenían todo a
favor para meterse entre los mejores de la Conferencia Nacional.
Green Bay y Filadelfia
ganaron sus partidos como visitantes para hacerse con la Corona de la División
Norte y de la del Este, respectivamente, por lo que ahora tenderán el derecho
de jugar en casa en el partido de comodines del próximo fin de semana. Ambos
tendrán en el frío otro de sus aliados para derrotar a escuadras con talento,
pero que suelen sufrir en este tipo de escenarios: San Francisco y Nueva
Orleans.
En la Conferencia
Americana, Denver terminó con la mejor marca y tendrá toda la postemporada en
casa. Los Broncos llegan a esta fase con una exhibición aérea de Payton Manning,
pero ya hace un año también aparecían como el gran favorito y se quedaron con
las ganas de llegar al Super Bowl. Al igual que hace un año, los Patriotas de
Nueva Inglaterra se quedaron con el número 2 de la Conferencia, por lo que
descansarán la primera semana y también tendrán un juego en casa en la ronda divisional.
Los Bengalíes de Cincinnati
se coronaron en la División Norte y jugarán como locales el domingo ante los
Cargadores de San Diego. Los anfitriones buscarán su primera victoria en
playoffs desde 1990, mientras que San Diego está de regreso en postemporada y
su mariscal de campo, Phillip Rivers ha vuelto a ser un factor a tomar en
cuenta. Los felinos anotan muchos puntos, pero su mariscal, Andy Dalton es
inestable, capaz de hacer grandes jugadas y cometer errores costosos, por lo
que no sería extraño que San Diego tenga opciones de dar la sorpresa.
El otro duelo de
comodín de la Americana se jugará en Indianápolis donde los Potros llegan como
campeones del Sur, pero con muchas dudas. En la temporada regular fueron un
equipo capaz de vencer a escuadras como Seattle, Denver y San Francisco, que
parecen ser candidatos fuertes para llegar al Súper Tazón y perder ante Miami,
que no alcanzó los playoffs, así como ser apaleado por San Luis y Arizona que
tampoco se metieron a la fiesta. Su rival serán los Jefes de Kansas City que
con nuevo head coach y nuevo mariscal de campo pasaron de 2-14 en la campaña
pasada a 11-5 y al juego de comodín. Su defensiva los mantuvo en gran parte de
la campaña y aunque en el juego de temporada regular, Indianápolis ganó con
claridad 23-7, también aquí cabe la posibilidad de que el visitante se lleve la
victoria.
En la Nacional, Seattle
acabó con el mejor récord y ahora meterse en su casa para llegar al Super Bowl
resultará un reto. Los de Pete Carroll se alían con el ruido de su público, su
defensa es feroz y la ofensiva es cumplidora por lo que lucen como una escuadra
muy fuerte, aunque la juventud de la mayoría de sus elementos podría jugarles
una mala pasada.
Las Panteras de
Carolina iniciaron la campaña con una victoria y 3 derrotas, para cerrar con 11
triunfos por un descalabro, ganar la División Sur y descansar en la primera
semana. La escuadra de Ron Rivera tiene un estilo parecido al de Seattle:
Fuerte defensiva, una ofensiva cumplidora, con un mariscal de campo que es una
amenaza cuando corre y que esta campaña mostró mayor madurez a la hora de tomar
decisiones.
Las Águilas de
Filadelfia están de regreso en playoffs con el título del Este y con un head
coach debutante: Chip Kelly. Las Águilas iniciaron la temporada con Michael
Vick, pero su inestabilidad y las lesiones ayudaron a que Nick Foles se hiciera
con los controles y el mariscal de campo sustituto lanzó 27 pases de anotación,
por sólo 2 intercepciones, además de la gran campaña de LeSean McCoy quien se
convirtió en el líder corredor de la liga. Ahora, Filadelfia jugará en casa
ante los Santos de Nueva Orleans que bajo el mando de Sean Payton volvieron a
ser un equipo espectacular, el problema de los Santos es que fuera de casa
bajan su nivel y el sábado tendrán que enfrentar a uno de los públicos más agresivos
de la liga y seguramente tendrán al clima como enemigo, por lo que las Águilas
deben ser consideradas favoritas para alcanzar la ronda divisional.
Green Bay sufrió la
lesión de su mariscal de campo titular, Aaron Rodgers. Otros tres trataron de
hacerse cargo de la situación sin muchos resultados: Seneca Wallace, Scott
Tolzien y Matt Flynn, aunque Flynn consiguió dos triunfos que mantuvieron a los
“Cabezas de queso” en condiciones de pelear. A pesar de este problema, Green
Bay promedió 400 yardas por partido lo que lo colocó en tercer lugar en ese
departamento. Es cierto que la irregularidad de Chicago y Detroit los mantuvo
con vida, pero no hay que perder de vista que se coronaron como visitantes y
que Aaron Rodgers está de regreso.
Su rival serán los
49ers de San Francisco que cerraron con 6 triunfos de manera consecutiva para
ser el equipo más enrachado de la liga. Colin Kaepernick generó dudas a lo
largo del año, pero tras el regreso de su receptor, Michael Crabtree los
números se han estabilizado; Frank Gore volvió a ser el caballito de batalla y
la defensiva también elevó sus prestaciones con la inclusión de Aldon Smith que
se perdió varios partidos a causa de sus problemas con el alcohol.
San Francisco llega en
su momento ante un rival al que ha derrotado en las tres últimas ocasiones,
pero jugará en el mítico Lambeu Field ante una escuadra con ansias de venganza
y que tiene argumentos para derrotarlo. Lo que hace del partido del domingo por
la tarde el de más difícil pronóstico, aunque debe ser un partido memorable.
Comentarios
Publicar un comentario