Ir al contenido principal

Super Tazones de Denver y Seattle



Por: Xavier Ballesté Buxó.

Esta semana es especial en el mundo del deporte, esta es semana es de Super Bowl y tanto Denver como Seattle ya se encuentran en Nueva York para preparar el partido del año, el partido que va a nombrar al próximo Campeón de la NFL.

Para ninguno de los dos equipos es nuevo esto de la estar en el partido del campeonato, aunque para Denver es mucho más común ya que este será su séptimo Super Tazón, mientras que para Seattle apenas será el segundo.
Vamos a repasar las actuaciones de ambas escuadras en estos juegos.

Super Bowl XII: Primer juego grande al que llegaron los Broncos de Denver,  su rival fue nada más y nada menos que los Vaqueros de Dallas. Ambos equipos llegaron al súper domingo después de terminar la temporada con marca de 12-2, era el mejor de la Nacional contra el mejor de la Americana, pero ese 15 de enero de 1978 el Louisiana Superdome sólo vio a un equipo.  Los Vaqueros de Dallas, comandados por el mariscal Roger Staubach, derrotaron 27-10 a los Broncos, que tenían como mariscal de campo a Craig Morton http://www.youtube.com/watch?v=1wZNNjQMWLo.
Super Bowl XXI: Los Broncos de Denver, guiados por John Elway llegaron al Super Tazón después de tener una marca de 11-5 en temporada regular, su rival fue la escuadra de los Gigantes de Nueva York, que con Phil Simms llegaron al juego grande tras terminar el año con marca de 14-2.  El 25 de enero de 1987 se llevó a cabo en el Rose Bowl de Los Angeles, y después de una primera mitad en donde el juego estuvo muy cerrado, apenas 10-9 en favor de Broncos, la segunda mitad fue un recital ofensivo de los Gigantes. Los de Nueva York anotaron 17 puntos sin respuesta en el tercer cuarto y se terminaron imponiendo 39-20 a los Broncos, Phil Simms fue el MVP del partido http://www.youtube.com/watch?v=Wxm8WYeR8Co.
Super Bowl XXII: 31 de enero de 1988, Broncos y Pieles Rojos se jugaban el título en el Jack Murphy Stadium de San Diego, sólo un año después de perder con Gigantes el equipo de Elway y compañía se volvía a meter al juego grande. Denver llegó con marca de 10-4-1, mientras que Washington lo hizo con marca de 11-4. Ya en el partido todo empezó a las mil maravillas para los Broncos, en el primer cuarto tomaron una ventaja de 10-0, pero en segundo llegó la debacle, los Pieles Rojas anotaron 35 puntos sin respuesta y tomaron una ventaja que ya no dejarían escapar, al final 42-10 en favor de Washington y Doug Williams, su mariscal, MVP del juego, fue el segundo Super Bowl perdido para Elway y el tercero para Broncos http://www.youtube.com/watch?v=Xa-eryLtKP0.
Super Bowl XXIV: Temporada de 1989, los Broncos de Denver llegaban a su tercer Super Bowl en cuatro años. Los de Elway terminaron la temporada con una marca de 11-5, pero enfrente tenía a una máquina de hacer puntos, a los San Francisco 49ers, la escuadra liderada por Joe Montana llegaba al juego grande después de tener una marca de 14-2, y en el juego no tuvieron piedad, 55-10 sobre los Broncos, ese 28 de enero de 1990 la gente que acudió al Louisiana Superdome vio una gran exhibición de Montana, que lanzó 5 pases de anotación. Para los Broncos era su cuarto Super Tazón perdido.
Super Bowl XXXII: 25 de enero de 1998, los Broncos se metían a su 5to Super Bowl después de tener una temporada de 12-2, su rival eran los campeones defensores de la NFL, los Empacadores de Brett Favre, la escuadra de John Elway partía como víctima, pero eso día la historia cambió. El juego se llevó a cabo en el Qualcomm Stadium, de San Diego, Green Bay salía como favorito por 11 puntos, pero Elway y Terrell Davis, que fue MVP al correr para 157 yardas, hicieron el partido de su vida, los Broncos cambiaron la historia y ganaron su primer Super Tazón con un marcador de 31-24 http://www.youtube.com/watch?v=sE20hmjKP2A.
Super Bowl XXXIII: El Pro Player Stadium de Miami fue sede de un nuevo Super Tazón, los Broncos llegaban como los campeones y buscaban repetir título, enfrente tenían a unos aguerridos Halcones de Atlanta, que al igual que los Broncos, habían tenido una campaña de 14 victorias y sólo 2 derrotas. Pero el bicampeonato no se le iba a escapar a John Elway. Y con una partido prácticamente perfecto, en el que lanzó para 336 yardas y una anotación, los Broncos derrotaron a los Halcones por un marcador de 34-19. Ese 31 de enero de 1999 fue el último partido de John Elway, el cual se retiró en lo más alto.
Super Bowl XL: Este ha sido el único juego por el título que ha disputado hasta ahora la escuadra de Seattle, en ese año los de Mike Holmgren terminaron con una marca de 13-3, y se enfrentaron a los Acereros de Pittsburgh que habían tenido una marca de 11-5 en la temporada regular. El juego se llevó a cabo el 5 de febrero del 2006 en el Ford Field de Detroit, pero los de Seattle no pudieron con la férrea defensiva de los Acereros que lo dejó en sólo 10 puntos, al final triunfo de Pittsburgh por un marcador de 21-10 http://www.youtube.com/watch?v=sYzXQsoy3og.
El próximo domingo 2 de febrero la historia cambiará para estos dos equipos, uno puede sumar un título más, el otro puede sumar su primer título, pero eso ya estará en manos de los protagonistas, a nosotros sólo nos queda disfrutar de esto, que como cada año, será un espectáculo que nunca olvidaremos.
www.sillonbol.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...