Ir al contenido principal

CAMBIOS EN EL PUEBLA.


ANTONIO ABASCAL.

Rubén Omar Romano finalmente está fuera del Puebla de la Franja. El timonel argentino recibió el aviso ayer mismo y los jugadores camoteros ya están al tanto de la decisión de la directiva que ahora busca al sustituto entre los estrategas desempleados. De tal forma a 5 fechas para terminar el Clausura 2014 y ya con el Atlante pisándole los talones, el Puebla decide cambiar al técnico.

AGENCIA: ENFOQUE
Para el sustituto de Romano, la situación será muy delicada. Llega a una escuadra sin mucho talento, desfondada anímicamente, sin soluciones entre los jugadores suplentes y con un calendario muy pesado; por lo que habrá que ver quién es el valiente que se atreve a tomar a la Franja con la quema tan cerca. Es decir, para el timonel que acepte la invitación de Jesús López Chargoy habrá mucho que perder y muy poco que ganar.
AGENCIA: JAM MEDIA/ ENFOQUE
Muchos tratarán de aprovechar el cese para acabar con Rubén Omar Romano, pero ya en este espacio hemos defendido su labor como técnico de la Franja y hoy sólo queda agregar un dato más: El argentino sí se equivocó con el Puebla, pero su principal error se produjo cuando a pocos días de empezar el torneo avaló las contrataciones de la directiva y señaló que tenía mejor plantel y hasta banca para generar una mayor competencia interna.
AGENCIA: JAM MEDIA/ ENFOQUE
Romano falló en ese momento porque pudo haber tirado la toalla, pero prefirió  mantener su chamba (hace años, Alfredo Tena sí tuvo los pantalones para quejarse de la directiva de José Abed y no dirigir a la Franja); ahora, otra vez, está desempleado y con una labor en la que todos le echarán la culpa si este Puebla culmina su caída libre en la Liga de Ascenso.

AGENCIA: JAM MEDIA/ ENFOQUE
Ahora para el cierre del torneo, el Puebla necesita un verdadero as para evitar el descenso. El nuevo timonel deberá ser muy hábil para sacar provecho a los limitados recursos humanos con los que contará (calidad de los jugadores), deberá ser un buen motivador para que los futbolistas crean en su proyecto (parece mentira que siendo tan limitados todavía cuestionaran la estrategia de Romano) y hasta psicólogo.

AGENCIA: ENFOQUE/ JAM MEDIA
De tal forma, el timonel elegido debutará ante el campeón León que llegará al Cuauhtémoc con una racha de tres partidos sin ganar y tres encuentros sin meter gol, fuera de línea de calificación y urgido de puntos para ingresar a la liguilla; luego irá a la cancha del estadio Jalisco para medirse con el Atlas en un duelo directo en la cuestión porcentual, en la jornada 15 recibirá al América necesitado de puntos para meterse a la fiesta grande, en la 16 irá a la casa del Pachuca y cerrará ante Morelia que puede estar peleando un posible pase a la liguilla.
AGENCIA: ENFOQUE/ JAM MEDIA
Por su parte, Jaguares Chiapas jugará como local ante: Morelia (jornada 13), Monterrey (jornada 15) y Atlante (jornada 17), para visitar a Pumas (jornada 14) y Santos (jornada 16).

www.lacronica.com
El Atlas será local ante Puebla (jornada 14) y Toluca (jornada 16) para visitar al Cruz Azul (jornada 13), Querétaro (jornada 15) y Tigres (jornada 17).

futbol.atlas.com.mx
El Veracruz actuará como local ante Pachuca (jornada 13), Pumas (jornada 15) y Santos (jornada 17), para visitar a Morelia (jornada 14) y Monterrey (jornada 16).

www.chivasdecorazon.com.mx
El Atlante estará en casa ante Tigres (jornada 14) y Tijuana (jornada 16). Jugará fuera de casa contra Monterrey (jornada 13), Santos (jornada 15) y Jaguares (jornada 17).

msnlatino.telemundo.com
Son quince puntos en disputa y 4 de colchón para la Franja, pero ya ha perdido 7 unidades en el camino y su futbol no hace presagiar un futuro en la Primera División. La directiva ha tomado una decisión aunque el tiempo de los técnicos con poderes mágicos terminó y la base de jugadores es la que condena a la Franja a un sufrimiento mayor porque si nos vamos a sensaciones en el terreno de juego Veracruz y Puebla son los que peor están jugando de los implicados en el tema porcentual.

AGENCIA: JAM MEDIA/ ENFOQUE
REACCIÓN TARDÍA.

Sin jugar bien y con un penal inventado, Lobos BUAP derrotó 2-1 a Leones Negros para mantener viva la esperanza de calificación. La escuadra de Héctor Medrano frenó una mala racha de 7 partidos sin ganar en los que apenas había cosechado 3 puntos.

AGENCIA: ENFOQUE
Ahora bien, la victoria es muy importante en el plano estadístico, pero Lobos sigue dependiendo de otros para meterse a la liguilla, además de que está obligado a ganar sus dos compromisos restantes. El del fin de semana que entra ante Alebrijes de Oaxaca en un duelo directo y el del 4 de Abril ante Altamira (que luce como ganable), sin olvidar que necesita descalabros de Delfines, Mérida, Zacatepec o Leones Negros para cumplir el objetivo mínimo de la actual directiva: Llegar a la liguilla.

AGENCIA: ENFOQUE
Y es que hay que recordar que el Presidente de Lobos, Juan Carlos Bozikián incluso habló de hacer muchos puntos para buscar la vuelta de la  final de ascenso, lo que quiere decir que estos universitarios pensaban calificar a la liguilla y ganar el Clausura 2014. Y aunque no están muertos necesitan de terceros para meterse a la Fiesta grande por su falta de planeación, por su falta de visión para lograr las contrataciones de los extranjeros.
AGENCIA: ENFOQUE

Otro punto que debe cuidar el equipo universitario es el nivel de Cuauhtémoc Blanco porque el veterano va a menos, porque el viernes se vio muy cansado y ni siquiera quiso tirar los penales; hasta el momento, el “Temo” ha cumplido pero sus compromisos publicitarios y con la empresa que ha llevado su carrera, pueden distraerlo de cara  a los dos partidos que pueden marcar la diferencia entre jugar una liguilla o quedarse en casa lo que significaría un fracaso para Lobos BUAP.

AGENCIA: ENFOQUE

Comentarios

  1. Jose LUIS Juarez Rojano24 de marzo de 2014, 8:42

    Lastima la salida de Romano y ni siquiera pensar que le hicieron la cama ya que la calidad de algunos jugadores ni siquiera da para ello y es una lastima que Sanches se haya contaminado de la mediocridad de los demás y ese chavo Alustiza debería madurar y jugar para el equipo no querer hacerlas todas

    ResponderEliminar
  2. PARA ESTAS SITUACIONES SE NECESITAN GRANDES PERSONAJES QUE TENGAN EL AMOR Y LA CAMISETA BIEN PUESTA Y MUCHO CORAJE NO PODRIA SER EL CAPI ROBERTO RUIZ ESPARZA UN BUEN CANDIDATO ? SALUDOS J.L

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...