Ir al contenido principal

EL MAQUILLAJE QUE NO TAPA LAS IMPERFECCIONES.


ANTONIO ABASCAL.

El Puebla de la Franja se decidió a maquillar el torneo y con sus dos últimas victorias lo “consiguió”, incluso ayer ante un Monarcas Morelia que se jugaba su pase a la liguilla jugó bien y mereció esos 3 puntos que en el plano estadístico pueden significar mucho para la lucha por la permanencia del ciclo 2014-2015. Sin embargo, un campeonato con 4 victorias por 6 empates y 7 derrotas tiene que ser calificado como: MEDIOCRE y MALO.

AGENCIA: ENFOQUE
Además no hay que perder la vista que con estos 18 puntos, el Puebla se quedó a cinco puntos de la calificación (nunca estuvo en la pelea, pero al finalizar la fase regular, la tabla general refleja esa situación) y es que la Franja se ubicó en el antepenúltimo lugar del peor torneo que se recuerde en mucho tiempo ya que sólo Cruz Azul y Toluca estuvieron por encima del 50% de efectividad entre los puntos ganados y los disputados.
AGENCIA: ENFOQUE
Ahora bien, estos tres puntos pueden ser muy importantes ya que la victoria poblana se conjugó con las derrotas de Atlas y Chivas, además del empate del Veracruz. De tal forma, los Camoteros sí arrancarán en el último lugar de la tabla de cocientes (sin tomar en cuanta al equipo que ascienda, Correcaminos, Estudiantes o Leones Negros), pero se colocaron a tres puntos de Chivas y Veracruz, mientras que redujo la distancia con el Atlas a menos de dos dígitos, 8.

AGENCIA: ENFOQUE
Sin embargo, estas dos últimas victorias para cerrar el Clausura 2014 de nada servirán si la directiva del Puebla vuelve a las andadas y no arma un equipo contendiente, una escuadra que en el papel pueda pelear por hacer 50 puntos en los dos torneos, es decir, que también pueda meterse a la liguilla.

AGENCIA: ENFOQUE
El Puebla no necesita los restos de otros equipos, el Puebla necesita jugadores que puedan inclinar la balanza, que tengan calidad. Ojo porque el Puebla tampoco necesita nombres que vengan a pasear (de esos ya ha tenido varios en los últimos años: Luis García Postigo, Jorge Campos, Roberto Trotta, Mauricio Serna, Frankie Oviedo, DaMarcus Beasley, por mencionar a algunos).

AGENCIA: ENFOQUE
Lo que la Franja necesita son jugadores profesionales con calidad, que si aceptan venir a Puebla sepan que no van estar de vacaciones y que necesitarán entregar todo su futbol para conseguir la salvación; pero este tipo de jugadores sólo se consiguen si hay un verdadero proyecto.

AGENCIA: ENFOQUE
En los últimos dos torneos, la directiva ha dudado mucho con las contrataciones, ha jugado con varias opciones y al final se ha quedado con la peor porque ha carecido de un verdadero proyecto. Hoy, antes que soñar con los nombres de los que pueden llegar es necesario que la directiva tenga claro cuál va ser su proyecto. Es decir, si se la va a jugar con Romano en la dirección técnica que lo apoye en todo.

AGENCIA: ENFOQUE
Ayer, Romano señaló que hoy mismo se reuniría con la directiva para definir las directrices del nuevo proyecto. El argentino fue muy claro que si la directiva no tiene el capital para invertir en un equipo que busque la calificación a la liguilla será imposible que siga en la institución. El problema para Rubén Omar es que esa postura ya la había manejado con anterioridad y, sin embargo, se quedó para este torneo, incluso avaló los refuerzos que se consiguieron y habló de que había mayor competencia interna.

AGENCIA: ENFOQUE
Por eso no podemos perder de vista que el Clausura 2014 fue un pésimo torneo para los Camoteros y que habrá que redoblar esfuerzos para mantener la categoría. Ahora, la situación del Puebla no es imposible; otros equipos han pasado por lo mismo, pero a partir de un proyecto que esas directivas respetaron, empezaron a llegar los resultados y hoy esas escuadras incluso se han alejado de la quema porcentual.

AGENCIA: ENFOQUE
A lo largo de estos 20 años de vacas flacas, el Puebla ha sido amenazado  por el fantasma del descenso; algunas de sus directivas jamás aprendieron a cómo quitárselo de encima (Francisco Bernat); ojalá que López Chargoy ya hay terminado de aprender sobre el delicado manejo del futbol y a partir de este momento, podamos conocer un verdadero proyecto para unos Camoteros urgidos de estabilidad y de una mesa directiva conocedora del balompié, que no se deje sorprender por promotores o directores deportivos que lo único que quieren es sacar agua para su molino.

AGENCIA: ENFOQUE
Un último dato, el Puebla también estará muy atento a la Asamblea de Dueños del próximo 12 de mayo, donde uno de los puntos contemplados para discutir es el ascenso y descenso para los próximos años.

AGENCIA: ENFOQUE
TORNEO MEDIOCRE

Dicen que la liguilla es la “Fiesta grande del futbol mexicano”, pero en esta ocasión tal parece que los invitados estaban hartos o hasta cansados y nadie quería ir. Entonces, el anfitrión tuvo que abrir su casa ya no para los que se lo merecieran, sino para los que a pesar de su hartazgo pudieron lograr los puntos suficientes.
es-us.deportes.yahoo.com
Si por méritos fuera tendríamos que ahorrarnos los Cuartos de Final y las semifinales y dejar que los dos únicos con más del 50% de efectividad, Cruz Azul y Toluca, disputarán la final del futbol mexicano; sin embargo, el sistema de competencia (que privilegia la mediocridad) da muchas oportunidades y ahora las posibilidades crecen para equipos con buenos jugadores como América, Santos y hasta el León.

vamoscruzazul.com
Sin embargo, Decio de María tendría que estar preocupado: Si un equipo como León que pregonó a los cuatro vientos que estaba más interesado en la Copa Libertadores, le alcanzó para meterse en la liguilla (y dependiendo de una combinación de resultados) quiere decir que el nivel de la liga es muy inferior en comparación con el que nos quieren vender. Ojalá mejore en la llamada, pero desgastada, “Fiesta grande”. 
mx.deportes.yahoo.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...