Ir al contenido principal

LO MEJOR DE LA PRIMERA RONDA.



ANTONIO ABASCAL


Hoy finaliza una primera ronda espectacular, con buenos juegos, con actuaciones individuales determinantes y con varios equipos que no estaban considerados para pelear en las rondas decisivas pero que han demostrado buen futbol y que con todo merecimiento se han metido en los Octavos de Final de la Copa del Mundo. En las siguientes líneas vamos a repasar lo que para un servidor ha sido lo más sobresaliente de Brasil 2014.
uk.eurosport.yahoo.com
El nivel de Colombia, la escuadra de Pekerman ha jugado de forma espectacular la fase de grupos, se ha mostrado como un equipo ágil, con buenos jugadores, que sabe lo que le pide el técnico, que ya impuso una marca para su país porque los cafeteros en cuatro mundiales habían ganado tres partidos y en este ya llevan la misma cantidad en la fase de grupos, además su calificación es apenas la segunda en la historia y rompe un ayuno de 24 años sin pisar los Octavos. Sin duda alguna para alcanzar este nivel sin su goleador, Radamel Falcao han tenido que aparecer una serie de jóvenes futbolistas pero el de más alto impacto es James Rodriguez quien, sin duda, ha sido una de las figuras de Brasil 2014.

www.adelaidenow.com.au
Si bien es cierto que los europeos han estado por debajo de lo esperado y que han sufrido mucho con las condiciones climáticas, dos equipos levantan la mano. Uno de ellos es Holanda, el cuadro de Louis van Gaal ha sido práctico, para permitir que Arjen Robben y Robin van Persie con espacios puedan brillar intensamente, los holandeses presentan una defensa joven, pero que está jugando a un gran nivel, un medio campo muy concentrado y duro para la marca y adelante Robben y Van Persie atraviesan por un gran momento de forma, además “La Naranja Mecánica” es una de las selecciones europeas que menos han resentido el clima aunque este domingo tiene una buena prueba para frenar la intensidad mexicana  a lo largo de 90 minutos.
infordesporto.sapo.pt
Francia está de regreso. Tras un mundial para el olvido, una Eurocopa que inició esperanzadora y terminó con una nueva revolución en el vestuario, además de una dura fase clasificatoria que estuvo a punto de dejarla fuera, Deschamps encontró el estilo en el partido de vuelta del repechaje contra Ucrania y  a partir de ese momento, los galos no han hecho otra cosa que crecer. Francia se ha convertido en una escuadra ágil, con buena posesión de balón pero con muchas variantes por lo que además su juego ha resultado atractivo. El nivel de Yohan Cabaye y Blaise Matuidi en el medio campo, así como de Mathieu Valbuena y Karim Benzema convierte a los franceses en un rival muy complicado. Y por si fuera poco, los franceses se agarran a otro dato estadístico: Desde Suecia 58 cuando sobrepasan la fase de grupos, al menos llegan a semifinales; sucedió en Suecia, España 82, México 86, Francia 98 y Alemania 2006.

www.fichajes.com
Costa Rica sorprendió a propios y extraños al finalizar como líder del Grupo de la Muerte que incluía a tres campeones del mundo; para ello, los ticos se han presentado como un equipo muy organizado, que nunca pierde el orden, con buen trato del balón y con dos jugadores diferentes: Bryan Ruiz y Joel Campbell; y no hay que olvidar que Costa Rica fue una de las selecciones más golpeadas por las lesiones previas, por lo que Jorge Luis Pinto y sus muchachos tienen mucho mérito porque han merecido cada uno de los resultados (dos victorias y un  empate) que cosecharon en ese duro sector.

hoydeportes.com
México también es una de las historias positivas de Brasil 2014. El equipo de Miguel Herrera adquirió su mejor tono en la competencia y al igual que los ticos su pase a los Octavos de Final no fue obra de la casualidad. A favor del técnico mexicano hay que reconocer que se la jugó con una alineación titular a la que ha dado continuidad y eso también ha permitido que jugadores como Andrés Guardado o Francisco Javier Rodríguez vayan creciendo. Ahora con un cruce tan difícil contra Holanda hay que pedirle a México que juegue con la intensidad y calidad que lo ha hecho hasta ahora para poder competirle a la “Naranja Mecánica” y en esas circunstancias soñar con dar la campanada.

www.goal.com
Antes del Mundial, muchos hablaban de la “final soñada”: Brasil vs Argentina. Y aunque todavía se puede dar, el nivel de brasileños y argentinos ha estado por debajo de lo esperado; ahora que inician las etapas de vida o muerte, ambas escuadras deberán elevar sus prestaciones si quieren llegar al Maracaná el próximo 13 de Julio. Necesitarán mucho más que Neymar y Messi para ceñirse el campeonato, pero en un Mundial donde equipos grandes como España e Italia no dieron la talla, el hecho de que estos dos favoritos sigan adelante a pesar de las dudas que han expresado en el terreno de juego es una buena noticia para sus seguidores.
www.taringa.net
Chile es otra de las selecciones que ha alegrado Brasil 2014, mientras que Asia se puede despedir de la Copa del Mundo sin victorias y con sus equipos en los últimos lugares de sus respectivos sectores. África sigue con la inestabilidad propia del continente, aunque Ghana y Argelia que hoy juegan han mostrado una cara agradable.
www.taringa.net
En otras ediciones mundialistas costaba trabajo acordarse de un partido memorable en la primera ronda. Ahora ya tenemos varios: Por calidad: Italia vs Inglaterra, Alemania vs Ghana y Uruguay vs Inglaterra encabezan la lista; por lo emocionante que resultaron: Brasil vs México y Estados Unidos vs Portugal, además de varios partidos muy agradables que han refrescado la Copa del Mundo.
Ojalá que ahora que inicia la etapa de vida o muerte, los equipos sigan siendo propositivos porque de hacerlo las rondas decisivas también resultarán apasionantes y harán de Brasil 2014 uno de los mejores mundiales de las últimas ediciones.  

www.telemundolasvegas.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...