Ir al contenido principal

EL NUEVO AUTÓDROMO DE MÉXICO.



Por: David Alberto Badillo.

El anuncio que se realizó la semana pasada de la realización del Gran Premio de México de Fórmula 1 a partir de 2015, con un contrato por cinco temporadas,  llegó acompañado por el inicio inmediato en cuanto a los trabajos para dejar listo el Autódromo Hermanos Rodríguez de la capital.
www.formulaf1.es
La empresa alemana Tilke Engineers es la encargada de realizar la remodelación del autódromo que consiste en varios cambios importantes
La longitud de pista será de 4580 metros, contará con un nuevo edificio de suites con mayor capacidad y confort, un paddock club con capacidad para 5000 espectadores, nuevo asfalto con polímeros sin juntas frías, reparación de 33 garajes según necesidades de la FIA, renovación de gradas permanentes para 42 000 aficionados en la zona del Foro Sol y de 75 mil espectadores en el circuito, ajustes en la superficie de rodamiento según el reglamento, nueva torre de control, un nuevo trazo horizontal en el cuerpo de pista, 3 nuevos puentes peatonales, re-encarpetamiento de 22 720 metros cuadrados en las áreas de paddock, re-encarpetamiento de 80 000 metros cuadrados de pista y carriles de pits, suavizado en zonas de eses, nuevo centro de prensa, capilla y servicios médicos.

www.maspormas.com
Auténticamente un nuevo autódromo con todo el lujo que requiere un evento de la magnitud de la Fórmula 1. Nada, o muy poco quedará del famoso circuito con su curva parabólica o peraltada tan famosa.

www.f1mix.com
La inversión público-privada para realizar el Gran Premio ascendería a unos 72 millones de dólares por cada uno de los cinco premios a realizarse, pero la remuneración al territorio nacional será cercana a los 2 mil mmd por todas las carreras según cifras que dio a conocer Claudia Ruiz Massieu, titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República.

elsemanario.com
La elaboración del Gran Premio traerá unos 18 mil empleos a la Ciudad de México. Un aspecto importante a destacar, es que sólo países con un alto índice económico son dueños de un Gran Premio de la máxima categoría del automovilismo. Y la creación de 3000 empleos directos el fin de semana del Gran Premio es otro detalle muy importante.

www.24-horas.mx
También se incrementará el turismo durante el periodo en que se desarrolle la competencia (entre octubre y noviembre); en el plano hotelero, la derrama ascendería a unos 45 mdd sólo en la semana que se desarrolle el GP de México, ya que seis de cada 10 habitaciones serían ocupadas por aficionados a la Fórmula 1. También se espera que al menos, unos 100 mil aficionados asistan a las dinámicas que habrá en torno al evento.

sipse.com
Es un gran éxito para la iniciativa privada y para el sector público tener de vuelta un evento mundial, el más importante de los que se realizarán en próximas fechas en nuestro país.
El regreso de la Fórmula 1 al país es una gran noticia para los mexicanos, pero sobre todo para los dos pilotos que corren en la máxima categoría. Para Sergio Pérez y para Esteban Gutiérrez la noticia llegó como un bálsamo en un momento complicado para ambos.

www.economiahoy.mx
La última ocasión que la Fórmula 1 estuvo en nuestro país se disfrutó de grandes duelos en la pista, una etapa excepcional, pero sin la presencia de pilotos mexicanos. Para el próximo año podemos dar como un hecho que los dos continuarán en el gran circo.

www.nayaritpuntocom.com
Esteban Gutiérrez no ha dado los resultados que se esperaban de él, sin embargo el respaldo económico que tiene es espectacular, difícilmente Sauber podría siquiera contemplar su posible salida. El grupo que patrocina a Gutiérrez es la principal fuente de ingreso de la escudería, aunado al regreso a México de la Fórmula 1, las posibles dudas que existían en torno a su continuidad parecen comenzar a disiparse.


Economía, imagen y deporte se fortalecen en torno a un evento, que  a más de uno, nos comienza a ilusionar a falta de más de un año para su realización.
Todavía no se sabe con certeza las fechas del Gran Premio ni los precios del evento para el público. Se conoce que será en el otoño de 2015 cuando llegue el “gran circo” de la Fórmula 1 a nuestro país.
noticaribe.com.mx
Y en cuanto a los precios se estima que las localidades ronden entre los $2000 y los $10000. Tomando como referencia el costo en otros países, aunque varían demasiado, de hecho en América Latina se celebra una de las carreras más costosas en cuanto al precio de entrada: El Gran Premio de Brasil.
Por el momento la fiebre de Fórmula 1 está a tope en nuestro país y no es para menos, tendremos a cinco campeones mundiales corriendo en México para el 2015.
Falta  poco más de un año para todo este gran sueño, pero a muchos… se nos hace una eternidad.
previogp.blogspot.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...